Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Human Scale, obra de Elmgreen & Dragset. Jesús Signes
Fundación Hortensia Herrero: «El Centro de Arte es el resultado de una evolución»

Fundación Hortensia Herrero: «El Centro de Arte es el resultado de una evolución»

Valencia ya no se entendería sin el espacio de la FHH en la calle del Mar, por donde en sus primeros nueve meses de vida pasaron 140.000 personas I El antiguo Palacio de Valeriola se ha converido en lugar de referencia de la creatividad contemporánea internacional

Laura Garcés

Valencia

Sábado, 14 de septiembre 2024, 00:19

Devolver a la sociedad lo que de ella había recibido. En esta afirmación se encierra la razón de ser de la Fundación Hortensia Herrero, un proyecto de mecenazgo que como ahora recuerda Alejandra Silvestre, directora de la FHH nació en 2012 de la mano de la mecenas que le da nombre. Una iniciativa para Valencia que desde el primer momento dio frutos que la han hecho merecedora del unánime reconocimiento de la sociedad valenciana y con ella también el de LAS PROVINCIAS que la distingue con el Premio Valencianos Para el Siglo XXI.

La restauración de la iglesia de San Nicolás, que regaló a la capital del Turia su propia Capilla Sixtina fue el principio de esa fundación que tiene a Hortensia Herrero como presidenta y «única mecenas», recuerda Alejandra Silvestre. Estaba decidida a devolver «la luz a piezas del patrimonio deterioradas». Y a medida que avanzaban aquellas obras se fueron desgranando otras: la restauración del Colegio del Arte Mayor de la Seda, la ermita de Santa Lucía, el camarín de la Virgen de los Desamparados y el proyecto, en marcha en la actualidad, de recuperación de la monumental iglesia de los Santos Juanes.

Las propuestas de la fundación son constantes, responden a un plan que mantiene la continuidad y que desde 2023 cuenta con un espacio de referencia en el corazón mismo de la ciudad. Por allí, entre noviembre de 2023 y el pasado julio, ya habían desfilado 140.000 personas. Es el Centro de Arte Hortensia Herrero (CHH), espacio que dirige el experto en arte Javier Molins. La directora de la fundación se refiere al espacio como «el resultado de una evolución».

¿En qué se ha basado esa evolución? Alejandra Silvestre explica que un día Hortensia Herrero decidida a proteger el patrimonio y prestarle apoyo, «en 2016 pensó que llevaba muchos años restaurando en casa de otros y se le cruzó la idea de ¿por qué en lugar de restaurar para terceros no restauro para mí?». La respuesta encerraba el nacimiento del que se ha convertido emblema de la fundación: el CAHH que abrió sus puertas en el antiguo Palacio de Valeriola, adquirido para recuperarlo y llenarlo de contenido.

La «evolución» dio a la calle del Mar un espacio que desde su s primeras horas despertó la admiración global del universo de la creatividad. En una casa con larga historia hoy se contempla una colección de arte contemporáneo de primer nivel. ¿Estamos ante la conjugación del pasado y el presente? Dice la directora de la fundación que el espacio contiene la «condensación de las dos ideas», que son dos conceptos escritos en el libro de estilo de la FHH: la recuperación del patrimonio y la pasión por lo último de lo mejor del arte.

La fusión se ha sellado sin fisuras. Tan magna obra se ha ensamblado en la ciudad con éxito absoluto. Además, ha conseguido una significativa proyección internacional, tanto por el carácter de la colección como por la capacidad de atracción. Y en todo ello se encierra otro valor: la posibilidad de contemplar la belleza misma de la ciudad. Desde allí se ven la iglesia de San Juan del Hospital, la calle del Mar, El Patriarca, la calle de la Paz. Ante la contemplación del espectáculo resulta imposible pensar que es casualidad.

Estaría todo pensado. La directora de la FHH lo confirma, «dejamos ventanas que permiten ver la ciudad de una manera distinta. La esencia de Valencia se puede contemplar desde el palacio. Hemos buscado la mejor manera de que el arte conviva con la arquitectura; poder ver el entorno y poner en valor la ciudad. No queríamos estar en un cubo blanco de espaldas a la ciudad. Buscamos integrarnos y formar parte del barrio». Objetivo cumplido. Queda futuro por delante para el regalo de la FHH a Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fundación Hortensia Herrero: «El Centro de Arte es el resultado de una evolución»