![El público abarrota el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe durante la gala.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/20/1486389955.jpg)
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
Apetecía este jueves pasado quedarse, después de volver del trabajo, disfrutando de alguna peli en el sofá de casa, mirando a la vez cómo llovía con ganas en Valencia. «El poder de convocatoria de LAS PROVINCIAS es increíble», comentaba admirado un asistente al evento que se celebró en el espectacular espacio que alberga la primera planta del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Así que, a pesar de la lluvia insistente que obligó a sacar del rincón el paraguas y mojó todos los bajos del pantalón, más de 1.200 personas se calzaron los tacones y se ajustaron la corbata para ver cómo la Fundación Hortensia Herrero, Músicos por la Paz, el Ateneo Mercantil, el periodista Ramón Palomar y el luchador Ilia Topuria, eran reconocidos por sus logros, por su trayectoria, por ser referentes. Y por llevar la marca Valencia más allá de nuestras fronteras.
Noticia relacionada
Redacción
Hubo risas cuando Ramón Palomar contó el momento en que el director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, le comunicó que iba a ser galardonado. «Como cada vez que me llama un jefe es para echarme…». Así que el comunicador que nunca calla se quedó, «por primera vez, sin palabras», y el periodista al que le gusta ir al revés del mundo hizo un 'mainstream' (algo que es muy común) y se acordó de su padre y de su madre. Hubo emoción cuando Guillermo Giner contó los inicios de la Fundación Músicos por la Salud, cuando su madre pasó once meses en el viejo hospital La Fe con un cáncer de colon. «No lo llevaba nada bien hasta que le puse unos auriculares y fue como encender un interruptor». La madre de Guillermo se puso a cantar y es la imagen con la que la recuerda, el bálsamo que ha conseguido sanar a miles de personas gracias al legado de aquella mujer en cuidados paliativos que soñaba que estaba sentada en el Palau de les Arts escuchando ópera. No podía dejar de estar presente la música en la gala, precisamente de la mano de una de las intérpretes que entran a los hospitales con sus melodías sanadoras.
Hubo muchos agradecimientos. A LAS PROVINCIAS por el galardón. Los mandó Ilia Topuria en un vídeo, con el corazón en la mano, feliz porque el periódico siempre le apoyó desde sus inicios, también ahora como estrella mundial de la UFC. Los dirigió desde el escenario Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil, una institución que lleva casi tantos años empujando por la sociedad valenciana como LAS PROVINCIAS. En el empeño por mejorar Valencia se ha sumado en estos últimos años la Fundación Hortensia Herrero, sobre todo después de inaugurar el centro de arte convertido, según New York Times, en uno de los 52 destinos del año a nivel internacional. Agradeció Javier Molins, director artístico del centro, que el 70% de los 150.000 visitantes en estos meses hayan sido valencianos. «Lo habéis hecho vuestro, y también LAS PROVINCIAS lo ha hecho suyo», dijo.
Lo hizo Jesús Trelis, que explicó hasta qué punto LAS PROVINCIAS se siente arropada y respaldada por la sociedad valenciana. «Eso es impagable, el reflejo de la influencia de un medio de comunicación que es mucho más». Porque «ese respaldo nos da fuerza e ilusiona, y lo digo desde la más absoluta humildad pero también convencimiento, que hace que nos sintamos líderes». El director de LAS PROVINCIAS no hablaba sólo de los datos, que también, sino de que la sociedad valenciana «nos otorgue ese valor clave para un medio de comunicación que es la influencia».
Hubo reivindicación por parte de Carlos Mazón, presidente del Consell, quien recordó el manifiesto fundacional de LAS PROVINCIAS para hablar de su vigencia, de cómo hace ya casi 160 años, Teodoro Llorente decía que Valencia «hace infructuosos esfuerzos para obtener lo que de justicia se le debe», de cómo LAS PROVINCIAS es «un referente insustituible que ha conseguido superar la prueba más difícil, el paso del tiempo». Hablaron de la Marca Valencia personajes como el pilotari Puchol II, el chef Ricard Camarena, el artista Miquel Navarro, el historietista Paco Roca, el presidente de Casa Caridad Luis Miralles, el naviero Vicente Boluda o el dj Chimo Bayo, de esa Valencia llena de creatividad y de talento, de solidaridad y autenticidad. Y más de 1.200 personas se sumaron con un aplauso. Porque cada uno contribuye a esa marca Valencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.