Borrar
Guillermo Giner fundó Músicos por la Salud tras la experiencia personal con su madre. TXEMA RODRÍGUEZ
Guillermo Giner: «Queremos que exista el oficio de músico de hospital»
PREMIOS VALENCIANOS PARA EL SIGLO XXI

Guillermo Giner: «Queremos que exista el oficio de músico de hospital»

Preside Músicos por la Salud, asociación surgida en 2015 que ha patentado una metodología y trabaja en crear evidencia científica de cómo benefician las melodías a los pacientes

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 00:42

Guillermo Giner comprobó el valor terapéutico de la música mientras cuidaba de su madre en el momento más complejo del cáncer que se la acabó llevando. Esto le removió y le empujó a crear Músicos por la Salud en 2015. Camino de una década después, el proyecto está presente en 60 hospitales y 300 centros sociosanitarios de toda España y no dejan de llegar solicitudes para expandirse por el extranjero.

–¿Qué supone para Músicos por la Salud el Premio Valencianos para el siglo XXI?

–Como valencianos, que uno de los principales periódicos y con más arraigo nos reconozca supone un orgullo y un acicate para continuar, más allá de la oportunidad de llegar a los que todavía no nos conozcan. Esto es una fundación cada vez más grande.

–No sé si eso le asusta…

–En 2025 cumplimos 10 años y efectivamente da un poco de vértigo. Nos sentimos muy orgullosos de haber exportado una iniciativa nacida en la Comunitat a todas las autonomías en España, con proyecto de estar en otros países y con la intención de servir. Tenemos cerca de 40 peticiones de hospitales en Latinoamérica y Estados Unidos. Los hemos guardado en el cajón y algún día intentaremos ir para allá.

–Y todo esto surge de un momento horrible para usted…

–Bueno, la enfermedad para mí no es horrible, es parte de la vida. En mi caso, que estuve 11 meses junto a mi madre en el hospital La Fe, yo no lo recuerdo como una experiencia negativa. Me pasaron cosas muy bonitas y ha sido el germen de difundir que lo que a mí me funcionó, que era ponerle música a mi madre durante su estancia para que totalmente se evadiera de su situación.

–Está convencido y tiene científicamente probado que la música como terapia de acompañamiento ayuda al que sufre...

–Sí, lo viví en primera persona. Uno de los padres de la medicina es Hipócrates y recetaba determinada música. Eso ha llegado hasta hoy porque funciona, Nuestra organización intenta generar evidencia científica. El objetivo es que haya un músico en cada hospital. Hemos patentado una metodología propia porque hemos realizado cerca de 30.000 microconciertos y en ese camino las cosas han funcionado mejor a pacientes y a residentes.

Noticia relacionada

–Además están dando trabajo a músicos, que es otra labor…

–Uno de nuestros objetivos es demostrar que el coste efectivo es rentable para la administración pública, y por ello debe de haber músicos en los hospitales. ¿En qué autonomía se debe aplicar esto? Sin duda, en la Comunitat, porque el 55% de los músicos profesionales proceden de aquí. Somos el vivero de músicos de Europa, y muy pocos son capaces de vivir de la música. Todos tienen otras labores, y la música es en plan hobby. Queremos que exista una nueva profesión, músico sanitario o de hospital.

–También hay una iniciativa muy chula, que es la campana instalada en hospitales…

–Entre las iniciativas que desarrollamos destacaría Campanas por la Salud y Pianos por la Salud. El germen de esta última está en el maratón de donación de sangre del hospital La Paz de Madrid. Nos contaron algo que en Estados Unidos se usaba para desestigmatizar el cáncer: el Cancer Bells, es celebrar el último día, tocar la campana, para que la gente que está en el tratamiento, diga: 'Pues yo también la tocaré, y esto merece la pena'.

–¿Cuáles son los retos de Músicos por la Salud a corto plazo?

–La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019 realizó el informe 'Arts and Health'. Solicitaba los países miembros que aún no lo hubieran hecho que incorporaran las artes y especialmente la música en la atención sanitaria. Nos hemos convertido en los adalides para que el Gobierno de España y los autonómicos cumplan esta recomendación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Guillermo Giner: «Queremos que exista el oficio de músico de hospital»