Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Miguel Mateu Lahoz (nacido en 1976 y natural de Algímia d'Alfara) acaba de finalizar una dilatada carrera como colegiado profesional que inició desde la niñez. Con un estilo de arbitrar casi de autor, el valenciano ha sido considerado uno de los mejores a ... nivel internacional. Ahora quiere seguir vinculado al fútbol: de momento, se ha estrenado como analista en Movistar y en la Cope. Pide realizar la entrevista en el césped del Ciutat, como reconocimiento al Levante («siempre me ha dado facilidades para entrenar aquí, y he querido que sea en la zona donde trabaja en cada partido mi asistente Pau Cebrián»).
–¿Qué supone el Premio Valencianos para el siglo XXI?
–Sinceramente, un reto.
-¿Por qué?
-Porque he visto los galardonados, el elenco y sobre todo a Avelino (Corma, químico), porque en una de las playas donde más me relajo, la de Xilxes, lo tengo como vecino, es un lleva más de 200 inventos y ojalá el día de mañana esté nominado para el Nobel… y estamos hablando de Alice Kellen que ha nacido en el 89 y en 2013 ya estaba en rescribiendo para entretener, trabajar la cultura para diferentes franjas de edad que no es fácil. Mamás en acción, que para los que son padres, desde aquí para poder ayudar en lo que consideren; Fundación Bancaja vital para desde Sorolla, Picasso, y mogollón de creadores que están trabajando para sembrar cultura para que la sociedad mejore en estos tiempos que corren. Me siento ahí con la suerte de estar 32 años en el arbitraje, desde los 8 años jugando al fútbol federativo, desde que tengo uso de razón jugando a frontón y a fútbol sala en Algímia. Después de tantos años, soy profesor de educación física, monitor de natación y he tenido la suerte de enseñar a nadar a muchos niños en Algímia, Alfara y Torres, he sido monitor de fútbol y basket en un programa que se hizo de poblaciones de menos de 1.000 habitantes. Pero pienso que no he creado nada, y ojalá el día de mañana pueda hacerlo porque considero que es un sueño. Os agradezco a todos los profesionales de LAS PROVINCIAS porque es un premio que un medio que lleva 150 años informando a la sociedad y son votaciones vuestras. Este tipo de galardones no se sabe si son merecidos, pero lo recibo con una gratitud bestial, estoy compartirlo con los compañeros que lo voy a poder compartir, aplaudirles y darles la enhorabuena. El fútbol me ha permitido recorrer todos los continentes, conocer un mogollón de culturas, idiomas, la gente somos ciudadanos del mundo.
-El fútbol forma parte de nuestra cultura...
-En nuestro país he tenido la suerte de comprobarlo en otros países, el fútbol es algo a estudiar por nuestra sociología. ¿Por qué? Porque es el deporte rey, mueve masas. Ojalá todo se pudiera hacer desde el constructivismo, que por desgracia muchas veces no es así. Cuando mi madre abrió vuestro periódico y vio los galardonados, y que en el pueblo lo comentaban, se emocionó. No hace falta estudiar, intentas entender el porqué tienes la suerte de estar aquí. El arbitraje, la profesión que he elegido, está muy dentro del fútbol, somos una parte esencial, pero muy vilipendiada y demasiado incomprendida. Este tipo de reconocimientos, a mis hijos, a Marc que tiene 6 añitos, a Pau que tiene 10, les da un poco de sentido a esa hipoteca de tiempo que no he podido compartir con ellos. El futbol no deja de ser un hilo conductor de experiencias fantásticas que he vivido. Con toda la humildad del mundo, el premio es señal de que algo hemos hecho bien. Yo he tenido un trabajo que siempre me han dicho que soy la autoridad, y por suerte en estos 32 años disciplinadamente siempre he sido como soy, soy el mismo en la cola del supermercado, cuando llevo a mis hijos al cole y cuando he estado en el campo de fútbol. Cuando he tenido la opción de elegir entre tener razón y ser amable he tirado por la amabilidad, es mi forma de entender la vida. Creo que trasciende de Toño poder reconocer la función arbitral, que me importa, que por desgracia ya no voy a estar cerquita. Ojalá podamos crear situaciones para ayudar a los mismos compañeros y compañeras que tienen la misma ocasión que tuve yo
-¿Recomendaria a sus hijos ser árbitros?
-A mis hijos no les puedo recomendar nada. Junto a Cris (su mujer) y el resto de la familia les orientaremos.
-Si le trasladan ese deseo...
-Pues les ayudaremos como con cualquier otra disciplina o actividad que quieran desarrollar. Afortunadamente hoy día están infinitamente mas asesorados, te lo digo como docente. Para mi es vocacional, hoy día la gente viene mucho mas estimulada, esto ya ha mejorado la especie. Yo no soy nadie para dictaminar ni incluso para aconsejarles. Ellos ya tienen estímulos para que elijan, y les ayudaremos. Sí que es verdad que yo empecé por el fallecimiento de mi padre y he tenido la suerte de ser acompañado por mi madre en ese ultimo partido aunque luego la UEFA quiso que me despidiera en el césped y me envió a un estadio donde había sufrido mucho en 2015. Yo pensaba que el partido de Palma era el último y luego pude hacerlo en el Francia-Grecia, que para mí fue como cerrar un ciclo. Empezó con el fallecimiento de mi padre, para ganar un dinerete y por estudiar.
-O sea que empieza en el arbitraje para pagarse los estudios…
-Sí, si gracias a mi hermano mayor. Por eso fue tan especial para mí en el Mallorca-Rayo tener a mi madre en el césped y poder abrazarla junto a mi mujer y a mis hijos, que estuvieran amigos y familiares en la grada. Sin yo saberlo viajaron más de 50 personas. Y los que no pudieron estar porque son del mundo del futbol aparecieron en Francia, también de forma sorpresiva.
-Se ha sentido arropado
-Es imposible pedir más. Es verdad que eres consciente a través de los medios que es tu último año, sigo pensando que algún día puedo volver al césped. Me levanto cada mañana pensando en eso.
-¿Volvería?
-Vamos, ahora mismo, me dejas las botas, pediria un 43 al Levante, y si me dejan los jardineros empezaría a entrenar. Es lo que amo.
-¿Se planteó seguir arbitrando en una liga exótica, como se comentó?
-Sigo ruborizado porque desde muchas ligas se nos propuso ayudar desde el césped y desde el punto de vista de la formación. Pero no solo del Medio Oriente, también de países mas cercanos. También hubo posibilidad de adentrarme en los medios de comunicación, como voy a hacer ahora. Pero lo mismo que te digo eso, mi madre va a cumplir el 12 de octubre 84 años, he pasado mucho tiempo fuera de casa quitándoselo a mi mujer, a mis hijos, a mis amigos, a mis hermanas, hermanos, sobrinos… y a mi el futbol español me lo ha dado todo.
-No quería irse del futbol español.
-En eso no he tenido la duda. He agradecido, pero mi pálpito es intentar ayudar al futbol español, que es el que más conozco. He podido pitar en UEFA, en FIFA, en ir a Grecia, a Arabia, Emiratos… y lo he hecho encantado también siendo respetuoso porque eran situaciones esporádicas en las que no puedes ir a países a quitarles el trabajo a los compañeros nativos. La gente debe conocer que igual que hay 20 equipos en Primera, hay 20 equipos arbitrales. Debes ir progresando, pasar por todas las categorías y yo he tenido la suerte de arbitrar en otros países, aunque es extraño. Porque lo normal es que tengas la posibilidad de desarrollarte en tu país y federación, y según tu nivel llegar al ámbito internacional, pero siempre vinculado con tu federación y el comité técnico.
-Se le ha vinculado con la presidencia a la Federación Española...
-Ni idea. Ahora mismo me siento aprendiz de fútbol, aprendiz de la vida. Me sigue ruborizando que gente piense que puedo portar algo. El día de mañana se verá, pero nunca sería a través de Toño, sino de un equipo. Siempre he creído en la fuerza del equipo. Estamos aquí sentados en el sitio donde Pau (Cebrián), como asistente número uno (ha formado parte de su equipo hasta se retirada), ha realizado las labores de hace muchos años. Antes fue Xavi Aguilar, antes Guzmán que me lo enseñó todo en Segunda en lo que fueron mis primeros cuatro años en el fútbol profesional.
-Siempre ha destacado a sus asistentes.
-Porque he sido muy egoísta en la construcción de los equipos. Entiendo que en la vida hay que delegar. Te rodeas de mejores y te hacen mejor. Mis equipos han sido muy complementarios,
-¿Qué siente que tiene que darle al fútbol?
-Agradecimiento puro y duro, de verdad.
-¿Y qué puede aportar?
-Creo que tengo ideas frescas basadas en la experiencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.