
Ver 16 fotos
Premios Valencianos para el Siglo XXI
Mazón alaba a LAS PROVINCIAS por su lealtad y defensa de la ComunitatSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
Premios Valencianos para el Siglo XXI
Mazón alaba a LAS PROVINCIAS por su lealtad y defensa de la ComunitatLa entrega de los premios 'Valencianos para el siglo XXI' se transformó este jueves no sólo en una memorable oportunidad para reconocer el excelente desempeño de los distinguidos por la redacción de LAS PROVINCIAS en la edición número 24 de sus galardones, sino en una apropiada excusa para que latiera el espíritu con que este periódico convocó en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe a una escogida representación de la Comunitat: la reivindicación de la identidad de nuestra tierra, presente desde la primera intervención. En ese discurso, Gonzalo Zarranz, presidente del consejo de administración de LAS PROVINCIAS, recalcó que los premios «muestran la fortaleza de una región viva, dinámica e innovadora» y subrayó la enorme talla de la sociedad valenciana, «que planta cara a los discursos alarmistas y a esa tendencia tan peligrosa que mira con pesimismo el futuro en lugar de afrontarlo con él ánimo decidido de construir un futuro mejor para todos».
Unas palabras que se engarzaron con las pronunciadas por Jesús Trelis, director de nuestro periódico, en cuyo discurso palpitaba otro atributo muy arraigado en esta casa: la defensa de los valores valencianos como norma de nuestra apuesta por la convivencia, que se canaliza a través de un modelo de periodismo cercano, pegado a las inquietudes de quienes habitan esta tierra. Información de kilómetro cero que Trelis sintetizó en una expresión muy pertinente: el periodismo del abrazo. «El abrazo a nuestros vecinos es lo que nos diferencia con otros medios», señaló. Y añadió: «El periodismo no cambiará el mundo, pero puede servir para auditar a quienes lo dirigen. Puede evitar abusos y dar luz a lo que se oculta. Pero debe ser libre e independiente». Una exaltación de la buena praxis profesional que incluyó esta promesa: «Con ambición de futuro, pero con una humildad absoluta, queremos seguir siendo parte de la historia de la Comunitat. Pero sobre todo, protagonistas hiperactivos de su futuro». «Un periódico», resumió, «que en medio de la incertidumbre mira a las estrellas».
Cuando Trelis descendió del atril tras su discurso, ya era casi de noche y las estrellas en efecto abrillantaban el cielo de Valencia, como si quisieran sumarse a la ovación que recibieron los grandes protagonistas de la velada: llegó entonces el turno de que recibieran el calor de los más de mil invitados los cinco galardonados. Carmen de Rosa, en nombre del Ateneo Mercantil, el escritor Ramón Palomar, los responsables de la Fundación Hortensia Herrero, Guillermo Giner, fundador de Músicos por la Salud, y el deportista Ilia Topuria que no pudo acudir a la gala (casualidad: ayer mismo presentaba en Madrid el documental que protagoniza) pero que en un vídeo confesaba que recibe «con mucho cariño» nuestro premio. «Agradezco a toda la redacción el apoyo extra que me han dado desde mis comienzos», dijo.
De Rosa se sumó a los agradecimientos cuando recogió el galardón del Ateneo de manos de Juana Florido, exsecretaria de dirección de nuestro periódico, recién jubilada. «Recibir este premio es un gran orgullo», aseguró la presidenta del Ateneo. Palabras que sintonizaban con las expresadas a continuación por Palomar, a quien entregó su escultura, una obra del artista Miquel Navarro, nuestra columnista María José Pou. «Mi vida está unida a LAS PROVINCIAS desde que era un crío, así que formar parte de esta familia es una razón para tratar de mejorar cada día», dijo. Para Alejandra Silvestre, directora de la Fundación Hortensia Herrero, y Javier Molins, director artístico del centro de arte de la calle del Mar, el reconocimiento, que entregó otro excompañero de esta casa, nuestro antiguo director técnico Ricardo Sánchez, refleja el acierto de Hortensia Herrero de apostar hace diez años por la cultura «como forma de devolver a la sociedad lo que ha recibido de ella». Pura marca valenciana, como el caso de otra entidad premiada, Músicos por la Salud. «Con todo el orgullo del mundo, exportamos esta iniciativa a todas las demás comunidades autónomas de España», confesó su fundador, Guillermo Giner, quien recibió su premio de manos de Nieves Marcos, periodista de LAS PROVINCIAS también recientemente jubilada.
El eco de la ovación que se llevaron todos ellos presidió la intervención final, protagonizada por Carlos Mazón. En su discurso, el jefe del Consell dedicó encendidos elogios al compromiso de este diario a lo largo de su historia con la Comunitat, con un ejemplo reciente que se prolonga en el tiempo: su campaña para movilizar a la sociedad valenciana en favor de la Albufera. A su juicio, los valores de «lealtad» en favor del bien común que distinguen a esta cabecera se compaginan con una serie de atributos coincidentes con la identidad valenciana, como la aspiración a la pluralidad y la diversidad. «Resulta gratificante comprobar cómo siglo y medio después de su fundación ese compromiso sigue intacto, fiel a los valores de esta tierra», aseguró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.