Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA.
Jueves, 26 de octubre 2017, 00:37
El Palau de les Arts Arts será hoy el escenario en el que se premie a los Valencianos para el Siglo XXI. La XVII edición de los galardones que entrega LAS PROVINCIAS se celebra con una gala en la que se reconocerá a los equipos femeninos del Valencia CF y del Levante UD; a la Guardia Civil y a la Policía Nacional; a los directores del Museo del Prado y del Reina Sofía, Miguel Falomir y Manuel Borja-Villel, respectivamente; a la filósofa Adela Cortina; y a la Estación del Norte.
Todos ellos recogerán la estatuilla, diseñada por el escultor Miquel Navarro, en una ceremonia que estará marcada por la música. Si el año pasado puso la banda sonora la Gran Banda Juvenil de Bankia-LAS PROVINCIAS, este año le ha tocado el turno a la valenciana Sedajazz Big Band, una formación fundada en 1991. Con el jazz como bandera, este colectivo de músicos será el encargado de amenizar la ceremonia que rendirá homenaje a un grupo de personas e instituciones que engrandecen el nombre de la Comunitat.
El Valencia CF y el Levante UD se han consolidado como dos de los clubes españoles que son un referente en el deporte femenino. El conjunto granota está considerado como el decano en la apuesta por esta modalidad, viviendo una etapa dorada a principios de los años 2000, donde sus jugadoras se alzaron con numerosos títulos de Liga y de la Copa de la Reina. El Levante inició una senda que el Valencia ha continuado en los últimos años. Ambos, junto a sus jugadoras, han conseguido hazañas casi impensables en estos últimos tiempos como el hecho de reunir a más de 17.000 personas el día del derbi que enfrentó este año a ambos equipos en el campo de Mestalla.
La Guardia Civil y la Policía Nacional son los garantes de la seguridad de todos los ciudadanos. Ambos cuerpos destacan por su compromiso con la defensa de las libertades de los españoles. En un año de fuertes tensiones, la Policía Nacional ha tenido que lidiar con el asesinato del subinspector Blas Gámez el pasado mes cuando iba a detener al sospechoso de un crimen. Pese a las dificultades, ha seguido trabajando incondicionalmente en su lucha contra el terrorismo yihadista. La Guardia Civil, por su parte, se encarga, entre otras cosas, de vigilar y velar por la seguridad vial. Muy destacables también son sus esfuerzos por atajar el tráfico de drogas así como su labor en la detención de las mafias que comercian con seres humanos. Con todo ello, ambos cuerpos han tenido un papel significativo por su defensa la legalidad tras la crisis abierta en Cataluña por el soberanismo.
Miguel Falomir y Manuel Borja- Villel configuran el poder cultural valenciano en Madrid. Ambos dirigen dos de las pinacotecas más importantes del país. Falomir accedió a capitanear el Museo del Prado en marzo de este año. Especialista en pintura española e italiana del Renacimiento, era desde 2015 director adjunto a cargo de la conservación y de la investigación en el centro. Nacido en 1966 en Valencia, obtuvo un doctorado en Historia del Arte en 1993 y amplió estudios en Nueva York. Ha sido el comisario de grandes exposiciones como 'Tiziano' (2003) o 'Tintoretto' (2007).
Por su parte, Borja-Villel (Burriana, 1957) lleva casi una década al frente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, al que llegó en 2008. Se ganó su prestigio dirigiendo la Fundación Tàpies de Barcelona, institución en la que estuvo entre 1990 y 1998. De allí pasó al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para recalar después en el centro madrileño.
La Estación del Norte de Valencia celebra este año su centenario. Entró en servicio por primera vez el 8 de agosto de 1917 y desde entonces es el punto de encuentro de miles de viajeros que cada día se acercan a la ciudad o se mueven en transporte público. Pero aparte de su función social, el enclave es uno de los más singulares del mundo. El edificio de Demetrio Ribes (1875-1921) supone una síntesis de diferentes corrientes arquitectónicas, entre las que destaca el regionalismo, el eclecticismo y el modernismo. El arquitecto valenciano diseñó en 1906 la estación para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte. Su construcción, que se prolongó durante más de ocho años, es una de las más características, por lo que es uno de los monumentos más visitados de la capital del Turia.
La filósofa Adela Cortina (Valencia, 1947) es una de las voces intelectuales más reconocidas del panorama social español. Premio Nacional de Ensayo en 2014 por '¿Para qué sirve realmente la ética?', en 1981 ingresa en el Departamento de Filosofía práctica de la Universitat de València y en 1986 obtiene la Cátedra de Filosofía Moral. Sus trabajos se han centrado en cuestiones relativas a la economía, la empresa, la discriminación de la mujer, la guerra, la ecología o la genética. Con su obra 'Ética de la razón cordial' ganó el premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Directora de la Fundación ÉTNOR (Ética de los Negocios y las Organizaciones empresariales), recientemente ha publicado 'Aporafobia: el rechazo al pobre'.
LAS PROVINCIAS puso en marcha en 2001 los Premios Valencianos para el Siglo XXI para reconocer la labor de los agentes culturales y sociales de la región. En aquella primera edición, hace 17 años, se concedió el galardón a Miquel Navarro, a Nacho Duato, a Santiago Calatrava, a Presuntos Implicados y a Vicente Ferrer. Tras ellos se han sumado otros nombres de personajes como Luis García Berlanga, Ángel Casero, Paco Roca o Santiago Posteguillo, entre otros.
Pero los Valencianos para el Siglo XXI no sólo reconocen a personas, también se ocupan de instituciones y entidades con gran tradición en la región. La Asociación de Enfermos de Alzhéimer, Casa Caridad, la Universitat de València, Caritas Diocesana, el IVO, el Tribunal de las Aguas, el Mercado Central o las Sociedades Musicales, entre otras, han recogido el trofeo que premia su labor social.
Más recientemente, el año pasado, las gimnastas Elena López y Alejandra Quereda, el pintor Juan Genovés, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Maratón de Valencia, la asociación Stop Accidentes y la empresa Sistemas Genómicos fueron los que recibieron el reconocimiento de este periódico. No hay que olvidar que la característica principal de estos galardones es que los escogen los redactores del diario a través de sus votos. Con la entrega de estos Valencianos para el Siglo XXI ya son más de 80 los premiados en las todas ediciones de los galardones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.