Pascual Durá, alicantino de 30 años, es el patrón de la embarcación que el año pasado rescató a una docena de inmigrantes en aguas del Mediterráneo próximas a Libia. Junto con sus compañeros del pesquero 'Nuestra Madre Loreto' de Santa Pola, se expuso a un alto riesgo por su acción humanitaria. Pasaron diez días a la espera de una resolución política mientras los víveres escaseaban. Para Durá, «lo que hicimos es sólo comportarnos como ciudadanos. No se puede dejar a nadie morir».
Publicidad
-¿Qué sucedió aquel día mientras faenaban en busca de quisquilla?
-Estábamos a unas 80 millas de Libia cuando vimos aparecer una patrullera enfocando a todas direcciones. De repente apareció la patera. Enseguida vimos el peligro, cómo la gente peleaba y se tiraba al mar. Intentamos a rescatar a todas las personas en el agua para ofrecerles una ducha caliente, ropa y alimento.
-¿Fue una decisión unánime?
-Éramos 13 tripulantes. La mayoría quería subirlos. Hubo alguna discrepancia que solventamos y no permitimos. Lo primero, ante una situación así, era rescatar. Una vida se puede perder en un segundo.
-¿Cómo se organizaron para convivir en el pesquero?
-Por donde cabíamos. Realmente hubo que aprovechar cada espacio del pesquero. Pasillos, cubiertas, comedor... cualquier sitio. Para comer y cenar, también. Ellos lo hacían antes que nosotros. Intentamos organizarnos, ampliamos la familia sin malvivir, dentro de las posibilidades del hacinamiento.
-¿Había comida para todos?
-No. Reclamábamos al Gobierno alimentos porque se nos iban a consumir bastante rápido. Al multiplicar la dotación, los alimentos decrecieron considerablemente. Tuvimos que hacer racionamiento.
Publicidad
-¿Cómo fue la respuesta del Gobierno de España?
-Nefasta.
-¿Cuántos días de incertidumbre pasaron en el mar?
-Hasta que dijimos «vamos a España con todas las consecuencias». Sabíamos que no iríamos a Libia, como nos proponían, pero estábamos perdidos y no sabíamos si íbamos a quedarnos tirados en el mar.
-¿Cuál fue el momento más difícil de esta odisea?
-Hubo varios. El rescate, la tensión de ver a una patrullera enfrentándose a esas personas con porras y puñetazos... Eso no se borra de la mente.
-¿Falta humanidad de Europa ante el drama del Mediterráneo?
Publicidad
-Las corrientes extremistas están cambiando la mente de la gente. Están engañando, pero la gente de a pie sigue teniendo humanidad, aunque algunos políticos dicen a la gente que cambie de pensamiento.
-En Santa Pola la gente les recibió como héroes.
-Yo sólo me veo como un ciudadano, como el que para su coche para atender a un accidentado, o como el médico que le salva la vida a un paciente. También es parte mi profesión de pescador lo que hicimos.
Publicidad
-¿Qué perjuicios económicos tuvo su acción en la campaña de pesca?
-Dejamos de ingresar una cantidad importante por los días sin faenar, pero lo tenemos borrado. Sigo estando vivo y pagando mis letras. Eso es lo importante.
-¿Alguien les ha resarcido?
-No. Ni lo esperábamos ni lo queremos. Falta que te den algo para que te digan que eres un traficante. Queremos desentendernos de cualquiera de estas ayudas.
-¿Ha cambiado su vida tras lo ocurrido?
Publicidad
-Alguien te reconoce y te felicita. Te llaman periodistas cuando hay algún episodio similar, como el tema del Open Arms, cuentan contigo para alguna entrevista... Yo sólo soy un ciudadano, no soy experto.
-¿Cuándo volverá al mar?
-A finales de este mes estaré navegando de nuevo.
-¿No se harta de su dureza?
-He vivido muchas aventuras ya. No sólo con inmigrantes. Una vez casi naufrago por dos grandes olas solitarias, pero bueno... Son gajes del oficio que debo seguir viviendo.
Noticia Patrocinada
-¿Y si se vuelven a encontrar a más náufragos inmigrantes?
-Haríamos lo mismo. Si están a salvo puedes remolcarlos hasta el punto seguro que te diga la patrullera de puerto seguro, pero lo primero es asegurar las vidas y, si el mar está peligroso, subirlos.
-¿Qué supone el reconocimiento de LAS PROVINCIAS?
-Es muy bonito que reconozcan las labores humanitarias que desempeñamos en el mar. Es realmente reconfortante sentir el apoyo de la sociedad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.