Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El comisario principal Javier Cuasante López y el coronel Amador Escala Sánchez. Txema Rodríguez

Cuando la seguridad está en las mejores manos

La Policía Nacional y la Guardia Civil son dos de las instituciones galardonadas en los premios Valencianos para el Siglo XXI

JAVIER MARTÍNEZ

Miércoles, 25 de octubre 2017, 00:41

La Policía Nacional y la Guardia Civil son dos de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos, según los últimos barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas, porque los agentes de ambos cuerpos realizan servicios a diario que redundan en una mayor seguridad en beneficio de la sociedad y en defensa de nuestra Constitución. Es encomiable la lucha policial contra el terrorismo, el crimen organizado y el ciberdelito, así como la adaptación de policías y guardias civiles a las nuevas formas de delincuencia.

Javier Cuasante López. Jefe superior de Policía de la Comunitat

«El apoyo de la ciudadanía nos hace más fuertes ante el delito»

El comisario principal José Javier Cuasante López (Madrid, 1959), nieto, hijo, primo y hermano de guardias civiles, ha ocupado puestos de responsabilidad en Asturias, Murcia, Barcelona, Elche y Alicante hasta que el 9 de marzo de 2016 fue nombrado jefe superior de Policía en la Comunitat Valenciana, donde encauzó la eficacia policial hasta lograr un descenso histórico del índice de delitos.

-¿Qué destacaría de su mandato en la Comunitat Valenciana?

-No soy quién para destacar algo de mi mandato, pero siempre he pretendido conseguir más cercanía con las instituciones, mejorar el servicio público que presta la Policía Nacional y tener mayor proximidad con el ciudadano.

-La Policía Nacional es una de las instituciones del Estado mejor valoradas. ¿Cuál es el secreto?

-Creo que no hay ningún secreto y esa es la clave. El ciudadano sabe perfectamente lo que hace la Policía Nacional. El trabajo bien hecho. silencioso y callado, los resultados policiales, la resolución de los problemas de los ciudadanos y su gran cercanía hacen que la Policía Nacional se encuentre entre las instituciones mejor valoradas. Y le voy a decir algo más: el apoyo de la ciudadanía nos hace más fuertes ante el delito.

-¿Cuál ha sido su peor momento como policía?

-Siempre me he adaptado a las vicisitudes de nuestro trabajo y hay momentos buenos y otros menos buenos, pero lo que peor se lleva es la muerte de un compañero. Recuerdo especialmente los atentados de ETA en el norte, el asesinato del policía Rabadán en Murcia, y por supuesto, la reciente pérdida del subinspector Blas Gámez.

-La familia de Blas recibió grandes muestras de condolencia.

-Sí. La demostración de cariño de los ciudadanos fue impresionante, y su mujer y sus hijos mostraron una gran entereza. Blas era un gran profesional con una trayectoria intachable, y prueba de ello fue su entierro multitudinario. El funeral congregó a la gran familia policial con nuestro ministro al frente.

-¿Qué prioridades tiene la Policía Nacional de Valencia?

-Nuestra prioridad es mantener las cifras de disminución de infracciones penales para que la Comunidad Valenciana siga siendo una región muy segura. La Policía Nacional afronta el futuro desde un punto de vista operativo, acometiendo nuevas modalidades delictivas como el ciberacoso, los delitos económicos, la corrupción, la ciberdelincuencia, los delitos de odio, la trata de seres humanos, la violencia de género y los delitos contra la propiedad industrial e intelectual, entre otros.

-¿Necesitan mejorar sus medios? ¿Algún proyecto?

-También afrontamos el futuro desde el punto de vista de las necesidades materiales. Hemos mejorado en dotaciones de vehículos, armamento, equipamientos informáticos y otros medios. Uno de mis principales proyectos es modernizar los edificios y las instalaciones policiales. La idea de ampliar la comisaría del Marítimo al Tinglado 2 del Puerto de Valencia beneficiaría mucho a los ciudadanos. Nosotros ganamos en operatividad y además daríamos mejor servicio en este distrito a 250.000 vecinos, que podrían renovar el DNI y el pasaporte en las dependencias de la calle Chulilla.

Amador Escalada Sánchez. Coronel jefe interino de la VI Zona

«El más valioso activo de la Guardia Civil es su personal»

Nieto, hijo, padre y hermano de guardias civiles, el coronel Amador Escalada Sánchez (Madrid, 1960) ha contribuido como jefe de la Comandancia de Valencia en la reducción de la tasa de criminalidad en los últimos años en la región.

-¿Por qué la Guardia Civil es una de las instituciones del Estado mejor valoradas?

-Considero que es por la respuesta que damos al ciudadano en toda la geografía, desde zonas poco pobladas a importantes ciudades, con una entrega que nos lleva a resolver pequeños problemas y a desarrollar grandes operaciones, pero siempre velando por la seguridad ciudadana. De esta forma, los ocho mil guardias civiles destinados en la Comunitat Valenciana logramos más eficacia. El más valioso activo de la Guardia Civil es su personal.

-Desde 1992 ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en Cuenca. ¿Algún servicio meritorio?

-Lo importante en una provincia como Cuenca es el trabajo callado y oscuro, pero eso nos permite granjearnos el aprecio ciudadano. Siempre tendré en mi memoria la noche del 28 de febrero de 2004, cuando era comandante y en la localidad de Cañaveras se interceptó una furgoneta bomba con 539 kilos de explosivos que iba hacia Madrid, y desarticulamos un comando de ETA.

-¿De dónde le viene la vocación de guardia civil?

-Mi abuelo ya perteneció al cuerpo de Carabineros y estuvo destinado un tiempo en esta provincia, pasando a formar parte de la Guardia Civil cuando los Carabineros quedaron integrados en el cuerpo. Después mi padre siguió sus pasos, mi hermano también, cursando los estudios como oficial, y entre unos y otros me vi en la Academia General Militar. Con todos los guardias civiles de mi familia se podría formar un cuartel. Mis hijos continúan la tradición.

-¿Qué destacaría de sus cuatro años de mandato en Valencia?

-Han pasado volando. Valencia tiene tanta problemática que no da tiempo a aburrirse. Se entrelazan circunstancias y siempre hay algo que requiere una dedicación especial. Tengo que destacar la colaboración con todas las instituciones y el gran entendimiento con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

-¿Para cuándo un nuevo general en Valencia? ¿Quizá usted?

-Espero que pronto. Si todo sigue su proceso normal a primeros de noviembre debería estar incorporado. Y por lo que a mí respecta, estoy muy cerca pero lo más probable es que me quede en la puerta.

-¿Qué se puede mejorar en la Guardia Civil?

-Una institución que ha sobrevivido 173 años, pasando por diferentes gobiernos y regímenes políticos, pone de manifiesto que es un organismo en constante evolución. Tiene unos fuertes cimientos basados en el honor, el espíritu de sacrificio, el cumplimiento del deber y la entrega al ciudadano. ¿Cómo iba a imaginar el duque de Ahumada que la Guardia Civil navegaría por el ciberespacio?

-¿Qué opinión le merecen los independentistas?

-Cada uno es libre de perseguir unos ideales pero respetando las reglas del juego. La Constitución y el resto de la normativa establecen los mecanismos necesarios para desenvolverse o modificar las normas del Estado de derecho. Sin respeto a la ley cualquier organización o incluso un país entero se desmoronaría.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuando la seguridad está en las mejores manos