r. v.
Sábado, 16 de octubre 2021, 00:09
Los premios Valencianos para el Siglo XXI recuperan su formato habitual. La normalidad que tanto ansía la sociedad. La vigésima primera edición reconocerá al científico Luis Enjuanes, a las víctimas del terrorismo, a la Fundación Conexus, a la creadora Paula Bonet y a los futbolistas del Valencia CF José Luis Gayà y Carlos Soler.
Publicidad
Se trata de cinco perfiles distintos que encarnan a la perfección la filosofía de los galardones: talento, compromiso y proyección, pues su trabajo acaba contribuyendo a poner en valor la imagen de la Comunitat. Valencianía al fin y al cabo, en el sentido más cohesionador de la palabra.
Los premios se entregarán el jueves 25 de noviembre en una gala que volverá a reunir a los principales representantes de la sociedad civil, empresarial, política y cultural de la Comunitat. Y recuperan su estructura tradicional tras una edición, la vigésima, que fue excepcional en las formas y en el fondo como consecuencia de la pandemia. Fue la única en dos décadas de reconocimientos que se centró en un único sector: el sanitario, al que tanto debe la ciudadanía.
Los galardonados recibirán la escultura 'Observatori', creada por Miquel Navarro con motivo del 150 aniversario de LAS PROVINCIAS, que simboliza el trabajo de vigilancia e interpretación de los acontecimientos, 'leitmotiv' de la labor periodística. Los premiados, como siempre, han sido propuestos y elegidos por los trabajadores del periódico.
Será una edición normal, aunque es imposible olvidar de dónde venimos y hacia dónde vamos tras una crisis sanitaria sin precedentes. No es casual que se haya elegido a Luis Enjuanes, que lidera el equipo que diseña la vacuna española contra el Covid-19. Un ejemplo de ciencia y transferencia de conocimiento en favor del bien común.
Publicidad
Es casi un milagro que Luis Enjuanes (Valencia, 1945) pueda recoger el premio de LAS PROVINCIAS. Líder del equipo que alumbra en el CSIC la vacuna española que frene la expansión del Covid, su agenda está llena. Ese mismo día tiene cita en IFEMA con la Reina Letizia, con quien acaba de coincidir en un congreso, donde avisó: «Los virus se reinventan constantemente, son los mejores estrategas del mundo». Una lección aprendida en su fértil carrera científica: Luis Vives, Facultad de Químicas, Instituto Gregorio Marañón, Estados Unidos... Y como experto mundial en coronavirus, vuelta a España, donde ahora busca otro milagro: la vacuna.
Memoria. Justicia. Dignidad. Cuando el terror roba a un hijo, padre o hermano estas son tres deudas de la sociedad con las víctimas. Por eso personas como Tomás Caballero, Consuelo Ordóñez o Carlos Casañ merecen reconocimiento. Caballero perdió a su padre, concejal del Ayuntamiento de Pamplona, a manos de ETA. Preside la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT). Consuelo Ordóñez vio morir a su hermano Gregorio en San Sebastián y hoy está al frente del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite). Carlos Casañ es el hermano de José Edmundo Casañ, ingeniero asesinado en Valencia.
La artista Paula Bonet (Villarreal, 1980) ha revolucionado el panorama cultural español. La pintora, que en sus inicios alcanzó la fama por sus personales ilustraciones, se ha convertido en la revelación de la reciente temporada artística y literaria tanto con la exposición 'La anguila. Esto es un cuadro, no una opinión' -que se pudo ver en la Nau- como con la novela 'La anguila'. Un activismo cultural que se plasma tanto en el lienzo como en la palabra. Creadora incansable, escritora, pintora y docente, desde su sede de Barcelona imparte talleres. Entre sus libros más destacados se encuentran también 'Roedores', 'La sed' o '813. Truffaut'.
Paula Bonet es creatividad, rasgo inherente a la personalidad valenciana, y su trabajo polifacético está marcando el panorama cultural español, mientras que las víctimas del terrorismo -representadas por Covite, la FVT y Carlos Casañ- encarnan la constancia con su esfuerzo incansable en defensa de la memoria.
La Fundación Conexus, que actualmente preside Manuel Broseta, es una firme defensora del fortalecimiento del eje Valencia-Madrid debido a los intensos lazos sociales, culturales y económicos entre las dos autonomías, especialmente estos últimos, pues Madrid es la primera región de origen y destino de las compras y ventas de las empresas valencianas. Con diez años de trayectoria, la entidad -constituida como una organización empresarial privada, sin ánimo de lucro- también impulsa la promoción de los intereses de la Comunitat en España así como la visibilidad de los distintos proyectos procedentes de la Comunitat.
El Valencia puede presumir de capitanes. En este caso de José Luis Gayà y de Carlos Soler. Los dos representan el presente y el futuro en clave blanquinegra y el club ya ha puesto en marcha la maquinaria para renovar sus contratos. Nadie duda de la fidelidad de ambos hacia un equipo que les formó y cuidó desde que eran pequeños pero el fútbol de hoy en día se mueve por circunstancias a veces ajenas a los sentimientos. Ellos, no obstante, aman al Valencia por encima de todo y su presencia en la selección absoluta es el mejor aliciente para la afición valencianista.
La Fundación Conexus destaca por su labor tejiendo puentes empresariales con Madrid, y los capitanes del Valencia representan el compromiso con los valores de un club centenario, algo que reconoce toda la afición.
Publicidad
2001 | 1º EDICIÓN Miquel Navarro, Nacho Duato, Presuntos Implicados, Santiago Calatrava, Vicente Ferrer
2002 | 2º EDICIÓN Pescadoras del Palmar, Bernat Soria, Luis García Berlanga, Valencia CF, Ángel Casero
2003 | 3º EDICIÓN Nuria Roca, Enrique Ponce, Francis Montesinos, Valencia Basket,Casa Cuna Santa Isabel
2004 | 4º EDICIÓN IVO, Carolina Ferre, Manolo Valdés, Levante UD, José Salinas
2005 | 5º EDICIÓN José Mir, A. V. de Enfermos de Alzhéimer, Vicente Barrera, Villarreal CF, Juan Ripollés
2006 | 6º EDICIÓN Casa Caridad, Inés Ballester, Enrique G. Asensio, Javier Marsical, Niurka Montalvo
2007 | 7º EDICIÓN Francisco Brines, Marí Luisa Merlo, Luis Francisco Esplá, Desafío Español, Pedro Cavadas
2008 | 8º EDICIÓN Joaquín Michavila, Tribunal de las Aguas, Sociedades Musicales,Ana García Lozano, Jorge Martínez 'Aspar'
2009 | 9º EDICIÓN IVI, Ricardo García, Quique Dacosta, Santiago Grisolía, Iberdrola Renovables
2010 10º EDICIÓN Cáritas Diocesana, Santiago Posteguillo, 'L'Alquería Blanca', Paco Roca, Juan Mata
2011 | 11º EDICIÓN Asindown, Nico Terol, Pilar de la Oliva, Universitat de València, Fundación Proave
2012 | 12º EDICIÓN Bomberos y brigadistas, Banco de Alimentos, Trasplantes de La Fe, José María Manzanares, Los paralímpicos
2013 | 13º EDICIÓN Familia Fayos, Juan Carlos Ferrero, Ricard Camarena, Mercado Central, Donantes de sangre
2014 | 14º EDICIÓN Paco Alcácer, Antonio Valero, Pilota Valenciana, Las Fallas, Proyecto Vivir
2015 | 15º EDICIÓN Ana Lluch, Pilar Mateo, Genovés, Carmen Calvo, José Manuel Casañ
2016 | 16º EDICIÓN Juan Genovés, UME, Alejandra Quereda y Elena López, Maratón, Sistemas genómicos
2017 | 17º EDICIÓN A. Cortina, M. Borja-Villel y M. Falomir, Estación del Norte, Valencia y Levante femeninos, Guardia Civil y Policía Nacional
2018 | 18º EDICIÓN AECC, Óscar Arenas, IVAM, Universitat Politècnica, Anabel Medina, María José Grimaldo
2019 | 19º EDICIÓN Víctor Claver, María Blasco, Niños de San Vicente Ferrer, Pilar Roig, Tripulación 'Nuestra Señora de Loreto'
2020 | 20º EDICIÓN Elena Sancho, Salvador Pinto, Fina Monzón, Esther Parras, Vicente Sánchez, Juan Carlos Martínez
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.