Víctor Claver posa en el jardín del Turia. jesús signes
Premios Valencianos para el siglo XXI

Víctor Claver: «Es un orgullo representar a Valencia en la selección»

El de Maristas apoya a los jóvenes valores con su academia y aplaude la apertura de L'Alqueria: «Tenemos que crear cultura de baloncesto»

JUAN CARLOS VILLENA

VALENCIA.

Miércoles, 23 de octubre 2019, 00:55

Víctor Claver Arocas tiene una colección de hitos en su carrera deportiva que le ha permitido derribar muros que hasta hace una década parecían imposibles para el baloncesto valenciano. El de Maristas es el primer campeón del mundo, medallista olímpico, campeón europeo y jugador de la NBA formado en nuestra tierra, además de haber levantado un título como capitán del Valencia Basket. Una carrera que firmaría cualquier niño.

Publicidad

-¿Soñó alguna vez con ganar un Mundial con España?

-Ganar el segundo título del mundo para España ha sido algo histórico y que personalmente nunca había soñado que pudiera conseguir. Pienso en las horas y horas que me pasado entrenando, jugando o viajando para conseguir algo así. Es una recompensa a tantos años de trabajo y que se te valore también fuera de las pistas es bonito.

-Es usted el único valenciano de la selección. Algo especial.

-Lo es. Es un orgullo representar a Valencia cuando juego en la selección. Es algo que tengo presente y me gusta ayudar a que los jóvenes que comienzan a jugar a baloncesto en Valencia tengan la oportunidad de poder crecer con el deporte.

-¿Cuando un deportista en activo empieza a coleccionar premios nota que se hace mayor?

-Sí, eso también lo piensas (se ríe). Llevo muchos jugando, esa experiencia se va acumulando pero me siento en un momento muy bueno de mi carrera. Los años me han ayudado más que ir en mi contra.

-¿Está en el mejor momento de su carrera?

-Sí, creo que sí. En los últimos años he conseguido una estabilidad muy buena, me siento con las ideas claras cuando juego y eso me ayuda en mi vida profesional.

Publicidad

-¿Qué es lo que tiene de especial Pesic con usted? Sacó su mejor versión en 2010 en el Valencia Basket y ahora en el Barcelona.

-Es verdad que siempre he estado cómodo jugando para Pesic, en el año que coincidimos en Valencia y ahora la etapa en el Barcelona. Es un entrenador exigente pero que intenta sacar lo mejor de cada jugador. A mí siempre me ha ayudado y estoy agradecido por su dedicación.

-¿Cuando llegó a la Fonteta desde Maristas se imaginaba todo lo que iba a venir después?

-La verdad es que no, nunca pensé tan a largo plazo. En ese momento mi sueño era jugar un partido en la Fonteta defendiendo la camiseta del Valencia Basket y llegar a ser un jugador profesional. La clave ha sido ir superando etapas.

Publicidad

-¿Reflexiona mucho sobre su etapa en la NBA?

-Es una etapa que siempre valoro y analizo. Más que irme después creo que debería haber hecho las cosas mejor cuando estaba ahí y aprovechar más las oportunidades que tuve. Siempre se pueden poner excusas del equipo, el entrenador o los compañeros pero al final tú eres el que tiene que poner todo de tu parte para tener esa suerte que en ocasiones hace falta. En la NBA no te regalan nada. Estoy contento de haber vivido esa experiencia y todo lo que saqué de ahí es positivo.

-¿Ha madurado como jugador a través de esa autocrítica?

-Sí, las cosas siempre hay que analizarlas con el tiempo y hacer una autocrítica constante porque es mejor enfocar en lo que está en tu mano que en lo que depende de los demás. Lo externo no me ayudó pero en lo que pienso es en lo que yo podría haber hecho para jugar más.

Publicidad

-¿Se estará formando en L'Alqueria el próximo valenciano en jugar en Estados Unidos o es un hito que ya no volveremos a ver?

-Ojalá no sea el único valenciano en jugar en la NBA. Intento poner de mi parte con el campus que organizamos y la academia, entre todos tenemos que hacer que el baloncesto valenciano siga creciendo. Tenemos a Juan Roig y a todo su entorno poniendo de su parte y entre todos tenemos que crear esa cultura del baloncesto para que no seamos excepciones.

-¿Cómo se imagina el legado de la Valencia deportiva del Siglo XXI?

-Es una ciudad perfecta para seguir extendiendo la práctica deportiva. En pocos sitios se tienen las condiciones para practicar deporte como aquí y eso está ayudando al crecimiento, también para las empresas que apuestan por él.

Publicidad

-¿El recuerdo de su padre, Javier Claver, le acompaña en la pista?

-Siempre. Él fue el que me indicó el camino cuando comencé a jugar. Cada día me acuerdo de él y su recuerdo me ayuda a seguir en los momentos malos. Me ayuda a no rendirme, como hizo él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad