.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA MELÉNDEZ
Miércoles, 7 de diciembre 2016, 20:52
La casa de su tío Pedro en Santa Bárbara es desde hace años lugar de peregrinaje para Xavi Sempere, uno de los creativos más reputados de la ciudad, con una amplia trayectoria profesional que le ha llevado a trabajar en todo el planeta. En cuanto se saludan detecto el respeto que Xavi profesa hacia quien está considerado uno de los pesos pesados de la publicidad en nuestro país, con importantes campañas a sus espaldas para firmas de primer nivel y al frente durante años de la sede madrileña de la prestigiosa agencia Young & Rubicam. «Me fui de Valencia a los 23 años y volví hace 18. Me retiré muy joven de la publicidad; quería trabajar para vivir, no vivir para trabajar. Vi a algunos de mis colegas morir con las botas puestas, era un trabajo muy duro», recuerda Pedro.
Xavi lo escucha con atención. Lo suyo con el sector tiene mucho que ver con el consejo que un día le brindó su tío: «La publicidad no se estudia, se aprende». Así que cuando acabó el colegio se metió en Diseño Industrial, pues desde pequeño tuvo tendencia por el mundo de las artes plásticas, el cine y el dibujo. A Pedro pronto le llamó la atención la facilidad de su sobrino para elaborar ilustraciones precisas que hacía con un solo trazo. Le vio maneras y le animó a buscar su lugar en el medio. Con un padre dedicado a la banca por necesidad familiar, «estoy seguro de que de haber podido escoger hubiera estudiado periodismo», confiesa Xavi.
El flechazo con la que hoy es su profesión le llegó en Madrid, visitando a su tío en el Edificio Windsor, que por aquel entonces acogía la agencia. «Había creativos que dibujaban, estilistas, gente que escribía. Parte del staff procedía de Estados Unidos. Era la primera vez que veía a un americano que además hablaba conmigo. Me impresionó ese mundo. Además, me gustaba mucho el cine y veía en la tele los anuncios que hacía mi tío», relata Xavi.
Al salir de la universidad empezó a trabajar en una agencia de Barcelona haciendo packaging. «No tenía ni mesa. Venía un tío y me decía: Levántate, coño, que ese es mi sitio. Yo usaba su ordenador cuando él se iba a rodar». Un día cayó en sus manos un briefing para una conocida empresa, lo que propició el despegue. «Se me ocurrió un spot que al cliente le gustó y pasé del mundo del diseño al de la publicidad». Tras un tiempo en la agencia comprendió que lo suyo era un trabajo interesante, pero estaba mal pagado y resultaba duro, por lo que a nivel personal empezó a no funcionarle. Decidió volver a Valencia. «Empecé con la parte de comunicación de Cul de Sac y funcionó muy bien durante diez años hasta que decidí montarme Trumbo junto a Juan Poveda».
Pedro comparte algunas anécdotas de la etapa de formación que vivió en Nueva York. Una época que reedita cuando ve la serie Mad Men, de la que es fanático. «Era tal cual excepto por el alcohol y el tabaco; allí ni se fumaba ni se bebía como en la serie. En cuanto a lo demás, han llevado a cabo un trabajo de documentación impecable».
En el sótano que hace las veces de biblioteca y de sala de billar aguardan algunos de sus tesoros, como el Premio Nacional de Investigación sobre Publicidad o el premio literario La sonrisa vertical, que recibió en 1982 por la obra Fritzcollage. El primer recuerdo que Xavi tiene de su tío le traslada a las reuniones familiares, en las que Pedro siempre se marchaba el primero, y a las visitas a Madrid, a sus ojos de niño el lugar más excitante del planeta. Pedro, por su parte, recuerda la curiosidad y creatividad de Xavi, así como sus dotes de gran observador.
Ambos se consideran contadores de historias y, pese a que el mundo de la publicidad ha dado un giro radical, creen que nos encontramos en un momento excelente para la originalidad. «Si nos remitimos a la actualidad contamos con el ejemplo de Trump, que ha hecho una campaña eficiente, demagógica y con mensajes muy claros que no tienen necesidad de explicarse, dirigidos a un público muy predispuesto», explica Pedro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.