Ha sido carne de záping -es lo que tienen los programas diarios en directo- pero Álex Blanquer ha llevado por bandera la naturalidad, así que algún 'collons' se le ha escapado en sus inicios como reportera del programa À Punt Directe. Nacida en Xeraco de ... abuelo pilotari, con quien se iba a la huerta a regar, esta periodista dudó si meterse a maestra, hasta que se dio cuenta de que en realidad toda su vida había querido estar delante de una cámara.
Publicidad
Noticia Relacionada
Ella representa como nadie ese perfil que ha buscado la televisión pública valenciana, donde no se esconde el acento aunque sea de la Safor y tenga «ese canturreo que a veces me han pedido que me quite». Pero Álex Blanquer cree que el espectador reconoce la autenticidad, y lo nota cuando recibe el cariño de la gente. Hay quien piensa en À Punt que pronto alguna cadena nacional les robará a Álex Blanquer, pero ella disfruta de lo que tiene y de «estar en casa». Con sólo cuatro años delante de las cámaras, ha probado todos los registros, y actualmente combina la presentación de 'Terra Viva' con 'Duel de Veus', el concurso de talentos que es la máxima apuesta de la cadena en 'prime time'. A Punt confió también en ella para presentar junto a Màxim Huerta, un peso pesado de la cadena, las campanadas de 2022, y ella sólo tiene palabras de agradecimiento a todo lo que le está pasando.
-¿Por qué estudiaste Periodismo?
-Dudé entre Magisterio y Periodismo porque son dos profesiones que siempre me han atraído, pero mi sueño desde pequeña era viajar, conocer otras culturas, y la curiosidad me ha movido. Así que en el momento de escoger la carrera, pensé: «qué hago yo en un aula cerrada si yo lo que quiero es moverme? Y hablar, que yo lo hago por los codos.
-Pero no era lo que esperabas...
-Los primeros cursos no me motivaron demasiado; supongo que pasa a veces, hasta que en cuarto de carrera tuve una profesora de televisión a la que agradezco muchísimo todo el apoyo que me dio; me decía que hablaba muy bien el valenciano, que quedaba muy bien en la tele, que era lo mío. Y tengo que decir que en ese momento no era mi objetivo, pero al cabo del tiempo me he dado cuenta de que toda la vida lo he llevado dentro.
Publicidad
-¿En qué sentido?
-Tengo vídeos de pequeña entrevistando a mi abuelo, presentando ‘El diario de Patricia’ con mis muñecas de telespectadoras. ¡Toda la vida he querido ser presentadora y no lo sabía! Así que gracias a aquella profesora que me animó me preparé un videocurriculum y lo presenté, porque yo entonces estaba en un supermercado. Siempre he trabajado mientras estudiaba en mil y una cosas distintas y no he parado.
También se dedicaba a la canción, y en sus redes sociales algún vídeo que otro hay con un micrófono en la mano. Así que algo sabía de controlar el miedo escénico...
-No has escondido tus raíces, al contrario, llevas con orgullo el hecho de ser de pueblo.
Publicidad
-Es que yo estoy muy orgullosa de mis raíces, y con el paso del tiempo cada vez más. Yo tengo un yayo que fue un pilotari muy reconocido, y me acuerdo cuando me iba a regar con él a la huerta, abrir la canaleta, quemar capellà para comer mientras charlábamos y me contaba cómo era la vida cuando él era joven. Pero además, mi familia materna han sido trabajadores del campo que tenían vacas y suministraban la leche en el pueblo.
-¿También en televisión?
-No deja de ser el objetivo de la televisión valenciana difundir nuestra lengua y nuestra cultura, y yo la llevo por bandera. Que las nuevas generaciones estén enraizadas, que se identifiquen con las caras que aparecen en la televisión, y cuando la gente me ve por la calle me valora por ello, cómo una chica de un pueblo de cinco mil habitantes lo está haciendo bien. Porque queremos autenticidad, que no haya caretas. Profesionales, sí, pero sin olvidar las raíces.
Publicidad
-Pero la televisión puede ser a veces una trampa. Muy expuesta y, a la vez, con una fecha de caducidad impredecible.
-He estado reflexionando estos últimos meses que no paro de trabajar y que noto que están confiando mucho en mí. Para mí la televisión, aparte de redescubrirme como alguien que servía para estar delante de la cámara, a nivel personal me está ayudando a crecer muchísimo. Me considero una persona bastante segura, pero la televisión saca lo mejor y lo peor de cada uno.
-Hay muchos presentadores que hablan de crisis, de inseguridades.
-La televisión saca fantasmas e inseguridades y trabajarlo y superarlo es brutal. Por ejemplo, el hecho de cuestionarme si de verdad valgo para lo que hago, si me merezco lo que tengo.
Publicidad
-¿Alguna vez te han cuestionado tu valía profesional por ser una cara guapa?
-(Contesta rápidamente) No, no me he pasado nunca. He demostrado que soy una buena profesional y, si no, que miren los datos de audiencia. Es verdad que me esfuerzo por estar bien físicamente pero no tengo que pedir perdón por ser más o menos guapa. Como dice mi madre, la belleza se va, y lo importante es lo que queda, lo que has trabajado y la persona que eres. Así que yo prefiero que me digan qué buena profesional eres a qué guapa estás. Precisamente porque para ello me preparo cada día.
-A veces el éxito está en el orgullo de otras personas, por ejemplo, la familia.
-Mi familia no es muy aduladora, y mi abuela, que quizás podría ser la persona que más me tendría que animar es quien me pone los pies en la tierra. En decirme: ‘sí, lo has hecho bien, pero...’, y que no olvide quién soy. Sí noto el reconocimiento de compañeros a los que admiro, o gente de prestigio que viene al programa Duel de Veus, y que me ha llegado a decir: «eres una monstrua, qué bien lo haces, no le tienes nada que envidiar a tal y tal de la nacional». Y es brutal, la mayor satisfacción que me pueden dar.
Noticia Patrocinada
-Pero la fama a veces confunde. Hay personas que no lo llevan nada bien.
-En realidad es una fama muy local, y me gusta, porque la gente es muy amable, pero a mí me gusta regresar a casa, con mi familia, con mi pareja, y conectarme conmigo misma. No quiero desviarme porque lo que me está pasando ahora es maravilloso, pero sé que puede que mañana ya no esté, y lo que queda es otra cosa. La tele es un trabajo, en el que tengo un rol, y la vida real es la vida real.
-¿Qué te conecta contigo misma?
-El mar. Ahora mismo lo estoy viendo, porque vivo en la playa, y para mí supone casa, pero al mismo tiempo es libertad. Cuando he tenido alguna crisis existencial el mar es mi refugio, mi espacio de salida y de pensamientos íntimos.
Publicidad
-¿Qué ambiciones te quedan por cumplir?
-No tengo una meta fijada, pero me gustaría avanzar mucho más. A mí me van los retos, y por un lado pienso: «ya estoy saliendo de la zona de confort», y por otro sé que me ayuda a superarme y me hace crecer. Mi meta en realidad es que nunca dejen de salir proyectos y no estancarme en un registro.
-La verdad es que has hecho de todo, y sólo en cuatro años.
-Los dos años en el magazine me curtieron muchísimo porque me pasé los días en la calle para contar mil historias, donde aprendí a improvisar, a salir del paso, conocí a muchísima gente y me lo pasé pipa. El ‘Cara o creu’ también fue una experiencia muy bonita, donde recorrimos la Comunitat Valenciana, y fue la primera vez en que tuve un papel más protagonista. Ahora con ‘Terra viva’ disfruto del contacto con la gente, de quienes trabajan y aman esta tierra. Y ‘Duel de veus’ es, definitivamente, un máster.
Publicidad
Noticias Relacionadas
María José Carchano
Noelia Camacho
-Dicen en À Punt que alguna cadena nacional llegará para llevarse a Àlex Blanquer.
-Irme fuera sería avanzar profesionalmente, y no podría decir que no a un reto que me plantearan y me gustara, pero mi casa está aquí. No me gustaría dejar de lado lo que tengo aquí porque me hace feliz.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.