Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Andrés Goerlich, en el salón de su casa en una fotografía de archivo. DAMIÁN TORRES

Andrés Goerlich, el custodio del mayor legado arquitectónico de Valencia

Sobrino nieto del genial arquitecto que diseñó la Valencia del siglo XX, Andrés Goerlich ha logrado que el urbanismo sea uno de los temas de reflexión gracias a la labor de divulgación desde una fundación que ahora recibe un merecido reconocimiento

Martes, 21 de enero 2025, 01:03

Andrés Goerlich siempre ha tenido un concepto muy elevado de valores como la justicia o la ética, así que decidió matricularse en aquella masificada facultad ... de Derecho del paseo del Mar donde tuvo, entre otros, a maestros como Manuel Broseta. No quiso ser médico, como lo era su padre o su abuelo, ni arquitecto, como aquel tío abuelo, Javier Goerlich, que definió la Valencia del siglo XX tal y como la conocemos actualmente. Pero aquellas dos profesiones han estado tan próximas como la abogacía en la trayectoria vital de Andrés, ya que su mujer, Cristina Buch, y una de sus hijas son médicos, mientras la arquitectura ha ido tomando cada vez más protagonismo gracias a la Fundación Goerlich que preside, y que ahora ha recibido un merecido reconocimiento por parte del Ateneo.

Publicidad

«Dar a conocer datos y aspectos de los edificios y todas las personas que han ido configurando la ciudad es esencial para que la ciudadanía pueda conocerla y de esta manera valorarla, respetarla y quererla, aunque todavía queda mucho por hacer», asegura Andrés, que ha luchado desde la fundación no sólo por la divulgación, sino también por la conservación de algunos de los edificios más icónicos de la ciudad.

Goerlich pertenece a una familia con raíces en el Imperio Austrohúngaro, en un lugar de la actual República Checa junto a la frontera alemana de donde llegó a Valencia Franz Görlich como cónsul en el siglo XIX. Nunca volvió. Ya aquí se casó con una valenciana, Asunción Lleó, y tuvieron siete hijos. Uno de ellos se convertiría en uno de los más insignes arquitectos y urbanistas que diseñó la Valencia más contemporánea. Suya es la plaza del Ayuntamiento, la avenida del Oeste, el Banco de Valencia y tantos edificios del Ensanche encargados por las familias burguesas de la época. A través de la fundación que creó el propio arquitecto antes de morir, Andrés Goerlich se ha encargado de divulgar y conservar no sólo el rico patrimonio del que fue artífice su tío abuelo, sino también la arquitectura de la Valencia coétanea. Mientras, el abogado es además cónsul como su bisabuelo, en su caso de Hungría, país al que siente como su segunda casa. De hecho, el bisabuelo de su mujer ya fue cónsul de Alemania, y comparte con su familia política raíces de Centroeuropa y un gran compromiso con la sociedad valenciana que les acogió. De hecho, Máximo Buch, cuñado de Andrés Goerlich, fue conseller con el presidente Camps.

Los premios del Ateneo

El Ateneo Mercantil, presidido por Carmen de Rosa, ha decidido premiar la labor de divulgación de la Fundación Goerlich en la categoría Bellas Artes y Arquitectura Valenciana. Junto con este galardón, se entregarán esta misma semana premios a José Esteban Capilla, a los jugadores de fútbol Ferrán Torres y Alejandro Grimaldo, y al DJ Cristian San Bernardino.

La implicación del abogado con la ciudad de Valencia a través de la fundación ha permitido que la sociedad pueda mirar al futuro sin olvidar su pasado arquitectónico. De hecho, cree Goerlich que uno de los papeles de la fundación es permitir reflexionar sobre la ciudad que queremos, porque «la debemos hacer entre todos, y no sólo los estudios de arquitectura o los despachos municipales». El abogado plantea además la necesidad de entender la ciudad desde una perspectiva metropolitana, «Valencia no puede entenderse sin su área metropolitana, que debe liderar, entendiendo estos espacios no sólo como urbanismo y arquitecturas, sino también como un todo englobando sus comunicaciones y movilidad», explica Goerlich, que cree que es importante además incluir el papel fundamental de la Albufera, la Devesa y las líneas de costa. Andrés Goerlich valora la importancia del galardón, porque anima a seguir por el camino de la divulgación arquitectónica. «Hay mucha gente ya que le escribimos a Valencia, como dijo la alcaldesa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad