Secciones
Servicios
Destacamos
Todo comenzó con un macrovertedero. Era el año 2009 y diez bodegueros del mágico y fértil triángulo que conforman las tierras entre Fontanars dels Alforins, la Font de la Figuera y Moixent se unieron para evitar su instalación. Lo consiguieron, y doce años después lo ... han vuelto a hacer, esta vez contra la amenaza de los megaparques fotovoltaicos. Quienes están tras el vino que ha maravillado a la crítica mundial han comprendido que en la unión está la fuerza, que trabajar juntos tiene mejores réditos, aunque puedan ser competencia en el mercado.
Noticia Relacionada
Pero, ¿quiénes son los bodegueros que están instalados en estas tierras del interior de la provincia de Valencia, y donde todavía se conservan restos íberos? Dicen quienes conocen la región que a principios del siglo XX había en explotación más de un centenar de masías donde se elaboraba vino y aceite, donde había casas solariegas de grandes familias. Por ejemplo, los Dupuy de Lôme. Fue un francés quien quiso, a mediados del siglo XIX, recuperar la tradición vinícola en la que se había criado. Todavía hoy perviven las bodegas subterráneas de la finca Clos de Lom, que ahora gestiona una de sus descendientes, Lucía Serratosa.
Otro apellido vinculado a Fontanars es Cambra, y su bodega está históricamente unida al actual propietario, Rafa Cambra, que además es uno de los enólogos valencianos más sobresalientes. Rafa también quiso implicarse en la asociación que ha luchado por dignificar las tierras, y ha sido presidente hasta que le cogió el testigo Rosendo Biosca, de la cooperativa La Viña. Uno de los bodegueros más conocidos de la zona es Pablo Calatayud, alma máter de los vinos de Celler del Roure, y que defiende una visión humanista del vino.
Junto a Pablo Calatayud o Rafa Cambra, han estado vinculadas desde el principio a Terres dels Alforins bodegas como Los Frailes, que tiene el orgullo de ser una de las más antiguas de España. Miguel Calatayud pertenece a la decimotercera generación de la familia que lleva explotando Casa Los Frailes desde 1771, después de que la compraran al rey Carlos III. Daniel Belda es otro de los nombres detrás de una bodega que lleva el nombre de su propietario, y que ya ha cumplido noventa años. Toni Arráez también se sumó a Terres dels Alforins en aquellos primeros inicios de la asociación que ha logrado dignificar la zona.
José Antonio Ferri gestiona otra de las bodegas, Los Pinos, y que data de hace más de un siglo. En su caso decidieron apostar por los vinos ecológicos, como la familia Pérez Pardo, que lleva tres generaciones al frente de las bodegas Enguera. Hay más, como Carlos Laso al frente de Pago Casa Gran, Javi Revert y Víctor Marqués en la Comarcal -han conseguido posicionar sus vinos entre los mejores para la guía Parker- o Dominios de Manuel García-Portillo, que han querido unirse a Terres dels Alforins como una manera de poner en valor estas tierras pertenecientes a la DOP Valencia. No sólo hay bodegueros en la zona, y ellos lo saben, interesados en dignificar la gastronomía, el entorno o las experiencias que van mucho más allá del vino. Un buen inicio para comenzar a hablar con propiedad del mundo rural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.