![La argentina que trajo dos mil ucranianos a Valencia: «Esta ciudad me ha permitido crecer»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/84B9FF13-D2DA-4178-A90B-8DA868A14193%20(1)-kJrB-U220203150248FaD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La argentina que trajo dos mil ucranianos a Valencia: «Esta ciudad me ha permitido crecer»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/20/84B9FF13-D2DA-4178-A90B-8DA868A14193%20(1)-kJrB-U220203150248FaD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El padre de Myrian González llegó a Argentina medio desnutrido de su Salamanca natal buscando mejores oportunidades, «Fue un luchador, que falleció cuando yo tenía dieciséis años», recuerda Myrian, que un año después se fue a Estados Unidos a estudiar desde Formosa, una provincia al ... norte del país sudamericano. Fue su primer destino en un recorrido vital que le ha llevado a mudarse más de una veintena de veces, en una inconsciente búsqueda de aquel lugar que pudiera sentir como propio. Lo encontró en Valencia, y de hecho aquí se ha establecido y ha formado una familia. Ella lo explica de una forma muy sencilla, y es que cree que Valencia le dio el lugar propicio para crecer, tanto personal como profesionalmente.
Noticia relacionada
La primera vez que llegó a Valencia lo hizo con su madre, que se había casado de nuevo y tenía dos hijos menores. Y aunque su familia pronto se fue y se estableció en Londres, ella ya no quiso marcharse. Y eso que sus inicios no fueron fáciles. A la espera de que le homologaran su título, trabajó en bares, tuvo varios emprendimientos y, debido a un problema de salud, comenzó a formarse en terapias complementarias que la han llevado a conocer la medicina tradicional china, a la que unió su formación en la práctica física deportiva. «La vida me regaló un despertar, saber cuál es la misión que nos ha traído a este mundo». En ese sentido, Myrian cree que, además, ha tenido varios impactos en su vida que la han definido como persona: «la muerte de mi padre, encontrar en Valencia mi lugar, casarme y ser madre y mi viaje a Ucrania».
Myrian cuenta cómo consiguió en los inicios de la guerra contra Rusia traer a España a casi dos mil personas. Esa parte solidaria le ha hecho involucrarse en decenas de proyectos y oenegés, hasta encontrar su propio espacio. «A veces me siento que soy una superheroína porque no sé cómo llego a todo; otros días tengo mis bajones, pero me siento muy orgullosa de no haber tirado la toalla». Se ha especializado en medicina del dolor y acaba de crear el Método Yùhé, que nació como base de las enseñanzas tahoístas y que en chino significa sanar. «Es un momento de plenitud para mí».
Instalada en Port Saplaya, adora el mar y las playas que hay al norte de Valencia, pero también la Sierra Calderona o zonas como la Albufera, el centro histórico o el cauce del río. «Siempre hay algo que añoras, porque Argentina me vio nacer, pero mi hija es valenciana y esta tierra me dio la oportunidad de crecer». Adora el socarrat de la paella, el café con hielo y limón o las alcachofas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.