

Secciones
Servicios
Destacamos
Encom nació con una idea muy clara: traer a Valencia un modelo de festival de entretenimiento que descubrimos en Suecia». Aquí empieza el relato de ... Arturo Castelló, CEO de Encom, una empresa que se mueve en el mundo del videojuego, con la que su fundador acaba de ser elegido como uno de los cien emprendedores del año. «Esta es una oportunidad de celebrarlo con el equipo, con los socios, con los clientes, con los partners. Siempre es agradable que se reconozca el trabajo bien hecho», asegura Arturo tras conocer el reconocimiento.
Si mira atrás, cree que más allá de las dificultades que supuso «la pandemia, que afectó de lleno a todas las empresas de nuestro sector y a nosotros casi nos mata», el mayor obstáculo ha sido «querer vender una idea que mucha gente aún no entiende». Él sí tenía la certeza de que aquel evento del que fue testigo en Suecia era el futuro, que iba a ser omnipresente en pocos años. «Vi cómo generaba una comunidad con un impacto brutal y supimos que este tipo de festivales marcarían el futuro del entretenimiento en las próximas décadas», asegura. Y ahí surgió DreamHack, el evento digital más grande del mundo. ¿Es un sueño hecho realidad? «En parte sí, porque ver lo que hemos conseguido es increíble. Aunque, siendo sincero, nunca imaginé exactamente esto. Lo que teníamos era una convicción, que Valencia podía convertirse en un referente del entretenimiento digital. Y lo logramos».
Arturo Castelló es uno de los emprendedores del año, según la publicación Emprendedores, que apuesta por Valencia para trabajar abierto al mundo, ciudad de la que destaca su enorme potencial.
Por el camino, «mucho trabajo, riesgos y aprendizajes; no sólo fue una cuestión de intuición». Sabe cuánto ha costado perseverar mientras recibía muchos noes. Ahora está en condiciones de dar algunas claves, como el hecho de que emprender «ni siquiera va de tener una gran idea y llegar a otros para que te la compren. Va de conectar con personas y colaborar». De ganarse la confianza de personas que no comparten tu manera de ver el futuro. Y ahí surge otro gran reto, porque los emprendedores, «por naturaleza, solemos ser individualistas, y eso es lo que nos empuja a arrancar los proyectos. Pero si realmente queremos crecer, tenemos que dejar atrás ese individualismo y aprender a sumar con otros». Un difícil equilibrio entre esa determinación personal y la capacidad de trabajar en equipo.
No comparte, sin embargo, esa visión épica en la que se pintan los emprendedores como figuras heroicas, pero sí está convencido de que en cualquier sociedad «es importante que haya personas dispuestas a asumir riesgos, a probar cosas nuevas y a empujar la economía desde los márgenes de la innovación. Y, de esta forma, ayudar a que las cosas pasen, sin pretender ser protagonistas».
Si tiene que dar un consejo a alguien, convertido ya en un referente, es que todo tiene sus tiempos. «No se puede pensar en el corto plazo ni esperar resultados inmediatos. Construir algo sólido requiere paciencia, esfuerzo sostenido y aceptar que el progreso es más lento de lo que nos gustaría». Además, aconseja fijarse en aquellos que hablan poco, trabajan mucho y lo hacen bien. «Hoy en día hay muchos 'expertos' explicando las claves del éxito, pero yo creo que hay que recordar aquello de que 'el que sabe no habla y el que habla no sabe'.
Arturo Castelló piensa que Valencia es un buen lugar para emprender -«lo dicen todos los rankings internacionales»-, pero sobre todo «hay equipos, tanto en el ámbito institucional como en el privado, que están trabajando activamente para superar las barreras que todavía existen y hacer que Valencia siga siendo cada vez más competitiva a nivel global».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.