Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis, durante su discurso antes de la entrega de premios. JESÚS SIGNES
EMERGENTES 2024

¿Quiénes asisten a los premios de los jóvenes valencianos que han logrado el éxito?

El ecosistema innovador, familiares, amigos y la sociedad en su conjunto aplaude a los emergentes en su tercera edición

Domingo, 7 de julio 2024, 00:55

Olga García, directora territorial de CaixaBank, junto a la alcaldesa de Valencia, se encargó de entregar los premios a estos jóvenes, que todavía van a dar mucho que hablar, como lo siguen haciendo los premiados en las diferentes ediciones. Y para acompañarlos en un acto celebrado en el Veles e Vents, con Javier de Andrés como anfitrión, acudió una buena representación de la sociedad valenciana, entre ellos la emprendedora Ángela Pérez, que sabe mucho de tenacidad y luchar por un sueño, que llegó acompañada de Mónica Pont, de Fisabio, Ainhoa Genovés, directora de Adeit, y Dulce Iborra, fundadora de La Embajadora.

La directiva estuvo presente en el escenario y también en el photocall junto a César Miguel, responsable de comunicación de CaixaBank en la Comunitat Valenciana, Jaime Casas, director de instituciones de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Arturo Peña, director de Centros de Empresas de la entidad en la Comunitat Valenciana. Se les notaba sonrientes y relajados, quizás porque este tipo de actos donde se premia a la gente joven con todo el futuro por delante también son inspiración para quienes ya llevan unos años en el mundo laboral. Tampoco se quisieron perder este evento junto al puerto de la Marina, Pedro Ortiz, del departamento de comunicación corporativa de Marina de Empresas, Teresa Doménech y Julián Pérez, del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia (CEEI), Paloma Mas, directora en The Terminal Hub, Trini Arnau, miembro de EVAP, o Ana Noguera, de la asociación AVE. Todos ellos también son jóvenes que marcan el presente y el futuro de la ciudad más innovadora y dinámica. Con ellos, Isabel Giménez, directora general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, que también estaba encantada de homenajear a la generación que llega pisando fuerte.

Entre los presentes tampoco faltó Gonzalo Zarranz, presidente del consejo de administración de Federico Domenech, la empresa editora de LAS PROVINCIAS, que acudió acompañado de su mujer, María Jesús Niederleytner, y su hija, Coqui Zarranz. y que estuvo hablando del interesante proyecto que ha puesto en marcha su marido, Luis Cabedo, llamado Madamua, cosmética natural extraída de aceite de olivos milenarios de Castellón. También acudió Antonio Torregrosa, director general de la Fundación ValenciaPort, acompañado de su hijo. ¿Qué mejor que pueda ser testigo del talento joven? También hubo una buena representación de À Punt, quien colabora con LAS PROVINCIAS en el concurso de música pop-rock, que en esta edición se ha unido a la gala de entrega de premios Emergentes. Allí estaba Alfred Costa, director de À Punt, acompañado de Benjamín Marín, director de Comunicación y Marketing de la cadena.

También Inés Mengual y Miriam Civera, productoras ejecutivas en À Punt, que compartieron photocall con Moisés Rodríguez, redactor de la sección de Deportes de LAS PROVINCIAS. Hubo una nutrida representación del periódico, además de su director o el presidente del consejo de administración. No faltó Mikel Labastida, jefe de Desarrollo Digital, Héctor Esteban, jefe de Información, que posó con Javi Cotillo, de la Cámara de Comercio de Alicante; Carmen Velasco, jefa de sección de Culturas, que se fotografió con el director del Museo de Bellas Artes, Pablo González Tornel, la jefa de sección de Economía, Isabel Domingo, o los redactores Marta Hortelano, Sara Bonillo, Elisabeth Rodríguez y Gonzalo Bosch. También estuvo Luis Urios, que ha formado parte del jurado del concurso de Emergentes de pop-rock, y que se ha situado como uno de los acontecimientos musicales a tener en cuenta.

Allí estuvieron aplaudiendo a los premiados Vanessa Pla (La Bolita Coqueta), Virginia Briz, Vero Ibor, Susana Belmar, Anabel Blanch, Joel Máñez, Irene Luján, Lirios y Mila Botella, Felipe y Toni López, Toni Cebrián, Ester Aleixandra, Mar Chacón, María Torres, Daniel Pérez, Giuliana Rubio, Ainara Montes, Paula Belloch, Javier Martín Ávila o Laura Quintana, además de los componentes de los grupos que quedaron finalistas, como Ike Gregori, Borja Tomás y Pablo Pla, de Hey Zuri, Rafa Hernando, Eduardo Becerra, Nerea Cebrián y Daniel Galdrán, del grupo Groenlandia, o Alberto González, Ismael Jiménez y Juan Hermenegildo.

Fran Villalba dejaba un mensaje claro. «Hay que reinventar la palabra éxito. Porque es mentira ese concepto que tiene la sociedad sobre el éxito. Porque detrás de cada historia que finaliza felizmente hay mil fracasos», también en el recorrido de Fran, que ha tenido que equivocarse mucho hasta llegar adonde está, y todavía lo va a seguir haciendo. Y que también detrás de cada premio, como el de LAS PROVINCIAS, «hay otros cientos que no te han dado, y nadie se entera». Fran habla de desmitificar el significado para acompañar a tantos jóvenes que se caen y se levantan cada día. Y tras cerrar esta tercera edición, LAS PROVINCIAS comienza la búsqueda de otros cinco jóvenes que en 2025 servirán de inspiración a la generación que viene porque sus palabras preferidas habrán sido perseverancia, esfuerzo, trabajo y talento. Porque la Comunitat Valenciana tiene mucho talento por descubrir.

Apoyo institucional

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, no llegó sola al evento, sino que acudió acompañada de parte de su equipo de gobierno. Allí estaban los ediles populares José Luis Moreno, Paula Llobet, Julia Climent y Juan Giner, que pudieron charlar con los jóvenes premiados y felicitarles por el éxito logrado. También estuvieron presentes en la entrega de galardones los concejales del PSPV Javier Mateo, Borja Sanjuán y Elisa Valía, mientras que por parte de Compromís no faltó Gloria Tello, que en la anterior legislatura tenía delegada el área de Cultura. Catalá destacó en su discurso que no hay «una única manera de alcanzar la grandeza, y cada historia nos enriquece y nos impulsa a ser mejores». Aprovechó además para apoyar al ecosistema innovador valenciano que apoya a estos jóvenes que empiezan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Quiénes asisten a los premios de los jóvenes valencianos que han logrado el éxito?