Borrar

28 fotos

La casa de Marc Peris 'Soma', el hogar dibujado

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Viernes, 24 de mayo 2019, 20:27

Modo oscuro

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Damián Torres
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.
Marc Peris estudió Bellas Artes en la Universidad de Valencia y se fue a vivir a Palma de Mallorca, donde pasó más de diez años trabajando como ilustrador y muralista. La prueba de su paso por la isla balear son las pinturas que dejó en el barrio de Canamunt, donde permanece su huella en forma de dibujo en numerosas paredes firmadas con su alias, 'Soma'. Hace un par de años decidió volver a Valencia y se instaló en Ruzafa, el barrió que lo vio crecer. «Esta casa es de mi familia, mi madre tenía una peluquería en el piso de abajo. Hace tiempo reformaron la finca porque estaba muy deteriorada y aquí hicieron este dúplex», explica. Para adaptarlo a sus necesidades tuvieron que redistribuir el espacio reduciendo la cocina para darle más metros a su estudio. En la planta baja se ubicó, además, un cuarto de baño y una estancia abierta que combina zona de estar y salón. En la planta superior, a la que se accede a través de una escalera volada cuya estructura ligera busca no invadir el campo visual, instaló la habitación principal, que consiguió hacer más grande tirando un tabique. La cocina la hicieron de nuevo tratando de aprovechar al máximo el espacio con un mobiliario de líneas rectas y, en el suelo del cuarto de baño del piso superior, instalaron baldosa hidráulica y el clásico ladrillo de metro en la pared buscando aportarle textura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La casa de Marc Peris 'Soma', el hogar dibujado