24 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
24 fotos
Martes, 10 de septiembre 2019, 01:12
Llegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZLlegar a la casa familiar en Rocafort de Rocío Pastor es como poner un pie en el paraíso. La directora de arte y estilista valenciana decoró esta bonita villa: «La casa data del año 1914, es una construcción modernista valenciana, no hicimos ninguna reforma, los suelos son los originales al igual que las puertas», explica. A la hora de decorar el espacio la idea de Rocío siempre fue utilizar los muebles que tenían sin hacer una inversión grande. Además, los tonos del hidráulico del suelo «son los originales, van cambiando el dibujo en las distintas estancias. El colorido que tienen marca la esencia de la casa y en función de esos tonos se han escogido los objetos».
FOTOS: IRENE MARSILLA | TEXTO: ELENA MELÉNDEZPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.