
Ver 11 fotos
El evento organizado por Ana Serratosa llena de glamur la agenda social
Las galerías se convierten en el mejor espacio para disfrutar del arte, compartir charla y tomarse unos vinos
Definitivamente, la cultura ha tomado el relevo a la moda y a la gastronomía. Antes el glamur valenciano se citaba en eventos frívolos, en los ... que la conversación más profunda era la que discutía sobre la temperatura idónea para el champán -el presidente de la Academia de Gastronomía, Sergio Terol, dice que si se toma excesivamente frío se pierden todos los aromas-. De un tiempo a esta parte, la sociedad valenciana se cita en galerías de arte y en exposiciones. Si la semana pasada fue en la Fundación Bancaja y en la galería Shiras, esta ha sido en las galerías de Ana Serratosa -inauguraba exposición de la japonesa Mari Ishikawa-; Alba Cabrera, con la artista Mª Ángeles Aguilera y en Espai Llimera, con las ilustraciones de Manuel Benlloch. Como esta tendencia siga así, habrá que sacar los apuntes y estar preparadas para mantener una conversación sobre el arte conceptual y las vanguardias artísticas. Si alguien te habla de la última obra de Mauricio Catelán no puedes quedarte mirando al infinito con tu sonrisa encantadora, tendrás que responder algo así como: «Yo creo que su obra es un reflejo de una sociedad líquida teñida de posverdad».
A diferencia de otras citas más frívolas, el entorno de una galería de arte suele ser más culto e intelectual. Tan pronto te encuentras a un catedrático de universidad como a un eminente científico o una joven artista prometedora. Sin ir más lejos, a la inauguración de la galería Ana Serratosa fue Empar Juanes, una diseñadora que ha sido seleccionada como finalista del Premio Craft Prize de la Fundación Loewe. Empar diseña unas joyas muy especiales, con piedra ágata, cuerda elástica y acero inoxidable. Sus collares y broches tienen formas arquitectónicas minimalistas y están en la frontera entre la escultura y la joyería. Empar estuvo en la galería con sus amigas Manuela Ripollés, la profesora Lucía Rojo -del laboratorio de historia del arte de UV- y la CEO de Upcycling, Mariola Marcet, una de las pioneras del reciclaje en el mundo de la moda. En Ana Serratosa disfrutaron de la exposición de joyas de la japonesa Mari Ishikawa, unas piezas que también están en esa frontera entre el arte y la joyería. Sus anillos, broches y colgantes tienen fragmentos de aguamarina en bruto encastados sobre plata oxidada con formas orgánicas, es como llevar pequeñas obras de arte en tu mano o colgada al cuello.
A la exposición fueron Rafael Escamilla, Carlos Romero y Pilar Ibors, la artista y profesora de arte Marusela Granell, Helena Calvillo, el neurólogo José Miguel Láinez, la presidenta de la Fundación de Amigos del San Pío V, María José Navarro, Pepa Martínez, Amparo Company y el grupo de Carmen Palao, Lorea Gil, Rafayel Martoyan, Paola Lacquemant y Hasu Camacho. El mismo jueves, la galería Alba Cabrera, dirigida por Graciela Devincenzi, presentaba la obra de la artista valenciana Mª Ángeles Aguilera. Allí estuvo el catedrático de diseño Manolo Martínez Torán, Karla Ochoa y el director de la Fundación Mainel, Jorge Sebastián. La obra de Mª Ángeles Aguilera explora la arquitectura del Mercado Central de una forma muy personal, como un escenario que despierta vivencias y memorias. La arquitectura valenciana también fue protagonista en la exposición de Manuel Benlloch, en Espai Llimera. Benlloch es un artista multidisciplinar y ceramista de vocación y reunió a sus amigos en su exposición sobre arquitectura emblemática de Valencia. Entre los asistentes su grupo del Mareny Blau, de Agustinos, de Abastos e incondicionales de toda su trayectoria como Mario Comín, Teresa Badía, Elena Crespo, Nacho Vilar, Jose Tena, Macu González, Antonio Andrés, Chelo Magraner, Daniel Batlles, Alicia Beltrán, Gonzalo Terrasa, Carla Alegre, Emilio Galera, Marina García, Rosa Hernández, Santi García, María Soler, Pepe Cerdá, José Luis Granell, Lidia Chaqués, Concha Jiménez, Nacho Martínez Medina, Eva Gil, Andrea Marqués, M. José Montaner, Eduardo Landín, Virtudes Gosálbez, M. Eugenia del Corral, Arturo Pérez-Mulet, Trini Real, Jesús Medina, Isa Goyanes, M. Ángeles Olivares, Carlos Marqués, Fany Galán, Ricardo Bellido, Reyes García Rambla, Félix Herráez o Luis Rocabert.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.