Borrar
Irene Marsilla / Eva Ripoll
La cultura arrincona al lujo valenciano

La cultura arrincona al lujo valenciano

Vida social ·

La agenda social ya no tiene nada que ver con la ostentación y la moda. Los estrenos de la ópera y las inauguraciones artísticas sustituyen a la apertura de tiendas. El arte da una pátina de intelectualidad que está más acorde con los nuevos tiempos, en citas más reducidas y discretas

begoña clérigues

Martes, 12 de octubre 2021, 01:57

Hace unos años, en la época de la Copa América, la vida social valenciana giraba en torno al lujo. Las inauguraciones de Loewe, Montblanc o Bulgari eran la excusa perfecta para vestirse de cóctel. Eran días de presumir de bolso con logotipo. De repente, todo se vino abajo con la dichosa crisis. En 2006 cerraba Hermès y poco a poco fueron echando la persiana Zegna, Cavalli y Bulgari. Loewe, que tenía dos tiendas, se quedó con una sola. El último en irse fue Ferragamo. La vida social comenzó a notar los efectos. Pasaban semanas sin una invitación. Las firmas que habían sobrevivido ya no tenían presupuesto para champán y canapés de diseño. Afortunadamente, otro sector tomó el relevo del lujo. La vida cultural fue cogiendo espacio como centro de la vida social. A falta de una fiesta para presentar una nueva colección, estaban los estrenos de ópera y teatro o la inauguración de una expo en la Fundación Bancaja. Las galerías comenzaron a incorporar el champán a sus eventos y pronto fueron un lugar para ver y dejarse ver.«Mientras en la década pasada vivíamos en la opulencia y el exceso -dice Josep Lozano, presidente del Club Moddos y organizador de eventos- ahora se prefiere la discreción y la sostenibilidad, ha habido un cambio de modelo de vida y eso se traduce en la vida social».

La artista Marusela Granell profundiza en esta idea. «Se ha producido un cambio en la idea del lujo y la ostentación obscena. La humanidad es más consciente de su responsabilidad con el planeta y la estética de la posesión ha virado hacia una conciencia más cercana a las personas, más empática. La gente con nivel económico alto -hay de todo, claro- se ha dado cuenta de que no se puede ostentar de tener joyas o pieles. En un momento en el que el planeta está herido, estar cerca de la cultura y de la sensibilidad del arte es un comportamiento más estético y más ético. Es una mezcla de conciencia inevitable y también de pose. Ahora se admira más a alguien que posee cultura que a alguien que posea abrigos de pieles, por poner un ejemplo».

Ángela Valero de Palma, organizadora de eventos, ha sido testigo de este cambio. «Durante años, la milla de oro era el foco de reunión y también los estrenos del Teatro Principal, liderados por María José Muñoz Peirats. Ahora son los estrenos de Mª Ángeles y Quique Fayos en el Olympia o los del Palau de les Arts. La élite socioeconómica y cultural valenciana está en las inauguraciones de las exposiciones de Bombas Gens, la Fundación Bancaja o la Chirivella Soriano (espera que llegue Hortensia Herrero y verás)».

Irene Marsilla / Eva Ripoll

A falta de eventos de moda, los clubes como Moddos empezaron a organizar visitas a exposiciones. Se crearon tertulias literarias como la de Sabor Empresarial y el Casino de Agricultura; surgieron grupos interesados por el arte que se reúnen cada semana para hablar sobre artistas y tendencias. Son como clubes gastronómicos, pero su objetivo es aprender y comprender mejor el arte. La artista Marusela Granell fue pionera en este tipo de reuniones. En su taller en Ruzafa organiza clases en las que se habla sobre estética y arte contemporáneo. Paralelamente, han cogido fuerza las asociaciones de amigos de museos. María José Navarro se hizo cargo de los amigos del Museo San Pío V y no deja de organizar actividades y los de la ópera tienen una excusa perfecta para verse antes de los estrenos del Palau de les Arts.

El Casino de Agricultura y el Ateneo llevan tiempo sumándose a esta tendencia. Todas las semanas programan conferencias. «Atentos al Casino de Agricultura que viene con mucha vida; Carlos de Vargas y Lourdes Millet tienen grandes ideas para las nuevas generaciones», pronostica Ángela Valero.

Irene Marsilla / Eva Ripoll
Imagen principal - La cultura arrincona al lujo valenciano
Imagen secundaria 1 - La cultura arrincona al lujo valenciano
Imagen secundaria 2 - La cultura arrincona al lujo valenciano

Los más jóvenes también empiezan a hilvanar su vida social a través de la cultura. Adrián Salvador organiza unos talleres en el hotel de moda, el Only You, donde puedes aprender técnicas sencillas de modelado en arcilla o de trabajo con la piel. Las citas son reducidas y mucho más discretas que aquellas fiestas por todo lo alto con cientos de invitados. En la nueva vida social te abre más puertas conocer al escultor Anish Kapoor que llevar el último bolso de Vuitton.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cultura arrincona al lujo valenciano