Txema rodríguez / irene marsilla
Vida social

Las damas anfitrionas de Valencia

Susana Lloret, María Ángeles Fayos y, sobre todo, Hortensia Herrero cuando se inaugure el Palacio de Valeriola, se han convertido en las mujeres que convocan a la élite social de Valencia

begoña clérigues

Martes, 12 de octubre 2021, 01:56

Qué ilusión da recibir una invitación para una exposición de arte o una inauguración cultural! La pena es que no podamos ir todas. Para entrar, tienes que estar en las listas que manejan los anfitriones o, más bien anfitrionas, porque en esto de la vida ... cultural la decisión está en manos de unas pocas mujeres. Hortensia Herrero, presidenta de la fundación que lleva su nombre; Mª Angeles Fayos, del teatro Olympia o Susana Lloret, vicepresidenta de Bombas Gens, son algunas de las mujeres que tienen la llave para que vayas a una de esas citas tan chic. Sus listas de invitados suelen ser variadas, hay apellidos conocidos, políticos, gente de la cultura, de la universidad, de la moda, empresarios, periodistas, diseñadores, artistas y también amigos. «Cada vez puedo invitar a menos», reconoce Fayos. Entre sus invitadas están por supuesto Hortensia Herrero y la propia Susana Lloret, que no se suelen perder los estrenos de teatro.

Publicidad

Txema rodríguez / irene marsilla

«En estos eventos no hay un solo perfil determinado», explica la galerista Sara Joudi, otra de las anfitrionas de la cultura junto con Ana Serratosa y Olga Adelantado. «Artistas, empresarios, coleccionistas, arquitectos, directivos, amantes del arte, este tipo de actos permiten interactuar entre ellos y eso es muy enriquecedor». Para hacerse una idea de quiénes acuden a estas inauguraciones, basta repasar la lista de invitados de la última exposición de Bombas Gens. Los empresarios Agnés y Pablo Noguera, la artista Inma Femenía, el socio de Deloitte Jordi Llidó, la arquitecta Diana Sánchez, la directora de la Fundación Hortensia Herrero, Alejandra Silvestre, y amigos de los anfitriones, Susana Lloret y su marido José Luis Soler, presidente de la Fundación Per Amor al Art. Sin pretenderlo, estar en una de estas inauguraciones implica formar parte de la élite cultural, económica y social de Valencia, por eso nadie suelen fallar a la cita (Mayrén Beneyto se perdió la última de Bombas Gens y seguro que tenían alguna razón de peso porque no falta a ninguna). Según Susana Lloret, «la cultura nos hace pensar, reír, llorar o disfrutar; ni la vida social ni la vida individual tendrían mucho sentido sin ella». A finales de 2022 o principios del 23, el epicentro de la vida cultural se desplazará al Palacio Valeriola. Hasta ahora, las exposiciones que ha organizado Hortensia Herrero, de Manolo Valdés, Toni Cragg, Jaume Plensa y Julian Opie han sido al aire libre y toda Valencia estaba allí. El día que la fundación tenga su espacio propio, las invitaciones serán tan codiciadas como las de un desfile de Prada en Milán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad