![El emotivo enlace de Blanca y Miguel Ángel en Xàbia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/16/blanca%20y%20miguel%20angel%20seleccion%20alfonso%20calza%2000009-kc1-U20031266530392C-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El emotivo enlace de Blanca y Miguel Ángel en Xàbia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/16/blanca%20y%20miguel%20angel%20seleccion%20alfonso%20calza%2000009-kc1-U20031266530392C-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las bodas en Xàbia y Dénia son cada vez más frecuentes, sobre todo en primavera y verano. La luz, los jardines en flor, la naturaleza, la proximidad del mar, son el escenario perfecto para agasajar a los invitados, además de que las fotos quedan preciosas. ... Blanca Lledó López-Cobo y Miguel Ángel Muñoz Castaño eligieron un punto entre Xàbia y Dénia para casarse: Casa Santoja, en Beniarbeig. «Tenía claro que si algún día me casaba iba a ser en Santonja. Creo que todos los encargados de la boda son grandes profesionales, por lo que hemos estado muy tranquilos, aún organizando la boda a distancia, pues nosotros vivimos en Madrid. Tanto Casa Santonja, Catering Cinco y Flores La Tartana, todos conocidos por mi familia, nos han puesto todas las facilidades», explica la novia. Como Miguel es sevillano, la mitad de los invitados se desplazaron desde Sevilla y pasaron el fin de semana en Xàbia.
Noticia Relacionada
Begoña Clérigues
El vestido de la novia era muy especial. Se casó con un camisón de seda del ajuar de su abuela de los años cuarenta. «Las diseñadoras a las que acudí me comentaron que era una auténtica joya, y en el pecho lleva bordado su nombre (Manuela), por eso la pieza no la han tocado para nada, solo cambiamos la falda». Sobre el camisón llevó un abriguito hecho también con telas antiguas que se tiñeron para igualar el tono diseñado por Claudia Llagostera. En cuanto a las joyas, eran también de su abuela y la sortija de Pepida Art Deco. A Blanca le encanta lo antiguo. El peinado también fue algo atípico en las novias. «Quería llevar el pelo suelto y elegí a Lorena, de Zivah Salón, para que me hiciese unas ondas románticas maravillosas y el maquillaje a Mireia Costa, que me dejó perfecta y muy a mi estilo».
La ceremonia fue muy emotiva. «Nos iba a casar mi tío, José Máximo Lledó, rector emérito del Seminario Santo Tomas de Villanueva de Valencia, pero desgraciadamente falleció hace justo seis meses. Todavía no me lo creo, ya que nunca pensé que él no presidiera la ceremonia -me bautizó, me dio mi primera comunión...- Fue José Luis Sánchez, gran discípulo suyo, el que nos casó, con el cáliz de mi tío, y eligió el Evangelio con el que mi tío dijo también su primera misa: 'Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos' (Juan 15, 12-17). Me representa totalmente, por mi tío, y por mis amigas que han tenido mucha importancia para mí siempre», explica Blanca. Tras el banquete, hubo música, festival, disfraces y mucho baile. La novia cuidó mucho los detalles. Hasta la minuta estaba personalizada con dibujos que hizo ella misma. «Detalles que nos representan, como México, donde vivió Miguel, hasta Praga, donde yo estuve de Erasmus; de hecho, conocí a Miguel gracias a una amiga sevillana, que fue mi compañera de piso en la capital checa».
La boda de Javier Martínez Rubio y Carlos Cervera, esta vez en Valencia, también fue muy emotiva. Los casó su amigo Vicente Gracia, vestido de sufí, y el arquitecto Julio Gómez-Perreta vestido de capitán. La pareja iba vestida muy elegante, Javier con un sastre de Miguel Ángel Martínez Mor y Carlos por el indumentarista Eduardo Cervera. La decoradora Petty Pérez-Manglano se encargó de poner bonita tanto la sala de la ceremonia como el salón donde se realizó el almuerzo. Los novios entraron a la ceremonia acompañados de sus tres hijas; Candela portando los anillos, Virginia del brazo de Javier y Laura del brazo de Carlos.
Javier y Carlos estuvieron arropados por muchos amigos, como la familia de Vicente Gracia y Mónica Jareño, los Gómez-Perreta y Esparza, la familia Juanes y muchos compañeros, cirujanos y anestesistas del Hospital la Salud donde trabaja Carlos. También estuvo la representante de la UNESCO Annick Thebia-Melsan y Marc Insinally, del Café de las Horas, que ofreció a los invitados un rincón con su famosa agua de Valencia. Al finalizar el almuerzo, la cantante argentina de tangos Analía Bueti interpretó su repertorio de canciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.