Lila Albanozzo, propietaria de Il Baco da Seta, una de las boutiques de moda de mujer del centro más comercial de Valencia. damián torres

Las expertas en moda hablan: cómo han cambiado las rebajas y qué comprar para aprovecharlas

El comercio electrónico y la liberalización de los descuentos han modificado la forma de entender las ventas en las pequeñas tiendas minoristas, en una ciudad, Valencia, donde las temperaturas altas en invierno juegan en contra

Domingo, 8 de enero 2023, 01:09

Es sábado 7 de enero, primer día de rebajas, y en una de las tiendas multimarca de firmas de lujo de Valencia, Wolf, las dependientas no dan abasto para atender a todos. «Es una locura, la gente está comprando como si no hubiera un mañana», ... explica Amparo Soriano, una de las dependientas.

Publicidad

Si alguien pronosticaba el fin de las rebajas en tiendas físicas por la competencia de las tiendas online, andaba algo errado en su diagnóstico. Es verdad que la gente ya no va dándose codazos por entrar en los grandes almacenes, pero el primer día de rebajas sigue manteniendo su atractivo.

Y eso que las rebajas ya no son lo que eran porque los descuentos comenzaron hace meses. «Lo que hay ahora no son rebajas -que se liberalizaron en 2012- sino un modelo de descuentos permanentes todo el año», explica Rafa Torres, presidente de la Confederación Española de Comercio. «Unas veces se llaman promociones, otras ofertas, descuentos, semanas fantásticas o Black Friday; la etiqueta es lo de menos, son descuentos que no están regulados, ni por periodos ni por tiempos».

«El período de rebajas siempre comienza después del día de Reyes desde que yo recuerde», explica Pilar Pau, que ha trabajado con su madre en la tienda Kianty, después tuvo las boutiques TK en Valencia y Madrid y ahora la tienda Pau en la calle Colón. «Cierto es que antes no había descuentos y que ahora empezamos antes. Yo estaba en contra del Black Friday pero este año lo he hecho por primera vez y la verdad es que te permite competir con los grandes comercios y mejorar la cuenta de resultados de un mes que siempre ha sido muy malo, como es noviembre. El problema es que la gente se acostumbra y dos semanas antes se paran las ventas, pero es la época que estamos viviendo».

Publicidad

Pilar cree que es imposible regular los descuentos porque se compite también con el mercado online. «El comercio electrónico ha cambiado completamente las reglas, también las rebajas, y hay que adaptarse o morir», explica Lila Albanozzo, propietaria de Il Baco da Seta. Ella acabó sucumbiendo y ahora incluye el Black Friday y otro tipo de promociones. «Con la facilidad que tenemos ahora de asomarnos al mundo a través de la tecnología y las redes sociales tenemos que adaptarnos cada uno a su nivel». Y ella lo ha hecho, como muchos otros pequeños comercios que también tienen su propia web de venta online.

Laura Cernicharo, del Sitio de Mi recreo, defiende la libertad de cada comercio. «Cada negocio es un mundo y si la temporada no ha ido bien igual tienen que adelantar las rebajas para meter una inyección económica en su negocio. A mí no me gusta ponerlas antes de tiempo porque luego en España tenemos mucho período de rebajas, casi dos meses y pico, pero si un año no vendiese y veo que me voy a quedar con stock lo adelantaría», explica.

Publicidad

Lila Albanozzo (Il Baco da Seta)

Lila Albanozzo aconseja comprar prendas de temporada rebajadas o fondos de armario atemporales. d. torres

«Hay que saber comprar en rebajas y creo que lo interesante es elegir o bien esas prendas de temporada que no te puedes permitir por el precio o bien alguna pieza de fondo de armario atemporal que a lo mejor no te pones todos los días pero que te solucionan un outfit en una ocasión especial». Entre esas prendas, recomienda invertir en una buena blazer, un plumífero de calidad, un abrigo para vestir, un pantalón negro comodín o un suéter de cachemire de mucha calidad.

Pilar Pau Messeguer (Pau)

Pilar Pau Messeguer, fundadora de la boutique Pau. D. torres

Recomienda piezas clave. «Lo que nunca te compras en temporada, como un vestido de fiesta. Puedes aprovechar las rebajas para comprártelo aunque no lo necesites y así ya lo tienes para algún evento». Coincide en que lo mejor es invertir en prendas de calidad: «un buen suéter de cashmere, un abrigo, un pantalón negro básico bueno, fondo de armario que nunca pasan de moda, que en realidad no necesitas pero que puedes comprarlas ahora. También caprichos, como un zapato de tacón».

Publicidad

Amparo Soriano (Boutique Wolf)

Amparo Soriano, de Wolf, apuesta por adquirir en rebajas prendas de calidad. d. torres

Las marcas buenas apuestan por la sostenibilidad y como las colecciones están muy ajustadas hay menos stock sobrante y llega menos producto a rebajas. «Yo recomendaría piezas de firmas de calidad como un plumas de la firma Herno o Woolrich, un abrigo de Circolo o un suéter de lana o una parka de Aspesi, prendas que vas a poder utilizar durante todo el año, que son fondo de armario y que durarán por su calidad y no pasarán de moda».

Laura Cernicharo (El Sitio de mi Recreo)

Laura Cernicharo, de El Sitio de mi Recreo, cree que en rebajas hay que apostar por prendas capricho. d. torres

«Las rebajas son para comprar prendas capricho, que son esas piezas especiales que a lo mejor son un poco más caras y no te vas a poner mucho». Por ejemplo una blusa con un estampado especial de seda, o un pantalón de un color diferente, «que no te va a hacer mucho papel en tu día a día pero que es especial. Yo no esperaría a las rebajas para comprar básicos o cosas que vas a darles mucho uso porque te arriesgas a quedarte sin talla», explica Laura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad