Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La foto, de la rama Casanova Safont, se remonta a 2016, y fue durante la última reunión familiar que se celebró.

Quién es quién en la familia Casanova

Se reconocen una familia muy prolífica en la que nunca han reñido, y su amor por Valencia se ha convertido en un compromiso social con la Copa América, el Valencia CF o Casa Caridad

Sábado, 7 de mayo 2022, 01:01

Antonio Casanova se emociona cuando recuerda a su padre, Manuel, contando una anécdota: «Llegó un día a la fábrica a las siete de la mañana y su primo, que era el presidente, le dijo: «Manolo, esto no son horas de venir a trabajar». Luis Casanova, ... hijo del que fuera presidente del Valencia CF, contó otra en una entrevista a LAS PROVINCIAS: «Mi familia era tan honrada que como no mezclaron el aceite de oliva con el de girasol como hacían todos quebraron».

Publicidad

Luis murió hace menos de un año; Antonio, que presidió Casa Caridad durante treinta y ocho años, cuenta que ya sólo quedan catorce ‘casanovas’ pertenecientes a la quinta generación del apellido desde aquel Manuel Casanova y Albert, tatarabuelo, nacido en 1792, al que se ha podido remontar. Y enseña un árbol genealógico donde hay tantos nombres que apenas se puede leer.

En estos últimos años se ha convertido en la memoria histórica de una familia que se enorgullece de «haber trabajado mucho y de no haber reñido nunca», pese a que ahora ya están repartidos por el mundo y ni siquiera muchos se conocen entre sí. Si nos remontamos más atrás incluso, a la época de la Reconquista, Antonio tiene documentado que llegaron dos caballeros con ese apellido a Valencia, Pedro Casanova, desde París, y Benito Casanova, de Barcelona. «Creemos que procedemos de Francia», y explica que el apellido no es italiano, como podría llegar a pensar mucha gente, por influencia del más conocido de todos los Casanova que han existido. «No, no somos familia», ríe, aunque cuando enseñan el pasaporte por el mundo más de uno les pregunta si tienen alguna relación con aquel personaje famoso por sus conquistas. «Que, por cierto, era espía».

Antonio Casanova, en Casa Caridad. d. torres

Antonio Casanova

Durante 16 años fue presidente de Casa Caridad y su carisma fue fundamental para el crecimiento de la institución. «Ayudar sin pedir nada a cambio me ha llenado».

Publicidad

Manel Casanova e hijos

Manel, fallecido a los 87 años, fue artífice de la llegada de la Copa América a Valencia. Abogado de profesión, fue presidente del Club Náutico durante 26 años. Manel, Begoña y Rocío son tres de sus siete hijos, a los que transmitió el sentimiento de unidad familiar por encima de todo.

Luis Casanova.

Luis Casanova

Hijo del que fuera presidente del Valencia CF, falleció el pasado año. Su vida estuvo marcada por el fútbol, pero también por la muerte de su hermana. Empezó casi de cero con una empresa de salsas que ahora gestionan sus descendientes.

Publicidad

Eduardo Casanova. jesús signes

Eduardo Casanova

De finca agrícola a lugar donde celebrar eventos, Campo Aníbal ha estado presente en la vida de Eduardo desde su infancia. Su padre fundó el Banco de la Exportación.

Mar Casanova, en Moraira. txema rodríguez

Mar Casanova

Directora de Internacionalización de la fundación Incyde, es una de las hijas de Manel Casanova y vive entre Madrid y Moraira.

Publicidad

Eduardo Casanova. jesús signes

Eduardo Casanova

Ha cogido el testigo de su padre al cargo de Campo Aníbal, una de las primeras masías en Valencia que se decidieron a convertir en un lugar para celebrar eventos.

Antonio Casanova: «Ha habido mucho compromiso con la sociedad y nunca hemos salido en los papeles»

Sin títulos nobiliarios, los Casanova son representantes de esa burguesía que contribuyó de una forma decisiva a los años prósperos de la Valencia de finales del siglo XIX y principios del XX. «Como buenos valencianos, fueron grandes comerciantes», explica Antonio, y recuerda, entre otros negocios, el balneario de Cofrentes, la industria de aceites de semillas, la naviera, la sociedad de importación de coches... Un Casanova, Manuel Casanova Llopis, estuvo en los inicios del Banco de Valencia y llegó a ser vicepresidente. Pero, además, gestionaron durante años Cifesa, que se convirtió en la industria del cine más importante en España - «qué pena que ni siquiera se nombrara en los últimos premios Goya», dice el expresidente de Casa Caridad-. Todavía recuerda cómo sonaba el himno de Valencia con la imagen de fondo del Micalet, como si fuera el león de la Metro. Por ejemplo, en ‘El último cuplé’.

Publicidad

Casanova y Valencia siempre irán unidas, y no sólo por el cine. Luis fue presidente del Valencia CF y Manel, presidente del Club Náutico de Valencia, consiguió traer la Copa América a la ciudad. «Él decía que ya se podía morir tranquilo, después de haber visto la competición de vela más importante del mundo en su ciudad», cuenta una de sus hijas, Rocío.

«Ha habido mucho compromiso con la sociedad», explica Antonio, que se enorgullece de que nunca «han salido en los papeles» por algún asunto turbio. Al contrario. Fue el hijo de Luis quien no quiso que el estadio se llamara como su padre, y tampoco Manuel fue protagonista durante la celebración de la competición de vela pese a su decisiva contribución.

Noticia Patrocinada

Noticias Relacionadas

«Tampoco ha habido políticos», dice orgulloso Antonio, al tiempo que recuerda que su padre fue teniente de alcalde de Valencia. «A la semana dimitió porque aquello no le gustaba», ríe. Paseando por la calle de la Paz señala uno de los edificios señoriales. «Lo construyó mi familia y todavía hay muchos Casanova viviendo en él».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad