![Familia Manglano Valencia | Quién es quién en la familia Manglano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/08/media/cortadas/Fernando%20Manglano%20(damian%20torres)-RJcxNDo8fQ8Wp48wToz7qYP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Familia Manglano Valencia | Quién es quién en la familia Manglano](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/08/media/cortadas/Fernando%20Manglano%20(damian%20torres)-RJcxNDo8fQ8Wp48wToz7qYP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dónde se esconden los nobles en el siglo XXI? ¿Viven rodeados de riquezas, con mayordomo y doncellas, en palacios de cuento de hadas, anclados en el tiempo donde tener un título era sinónimo de privilegios? ¿Se han adaptado a los nuevos tiempos? Hemos ido a ... preguntar a los Manglano, una de las familias con más solera de Valencia, y que ostentan varios títulos nobiliarios repartidos entre las numerosas ramas: las antiguas baronías de Terrateig, Llaurí, Vallvert, Beniomer o Càrcer, que se remontan al tiempo posterior a la Reconquista, o marquesados como el de Altamira de Puebla. Algunos en manos de mujeres, símbolo de los nuevos tiempos, como María Cristina Manglano Puig, que es baronesa de Vallvert y se dedica a la rehabilitación inmobiliaria, o su hermana Marta, baronesa de Beniomer y profesora de yoga, mientras Verónica Manglano es Grande de España.
Noticia Relacionada
Según a la generación a la que se le pregunte, se le da más o menos importancia a eso del título. «Se ha evolucionado, como el resto de la sociedad», explica Ángela Valero de Palma Manglano. Todavía hay veces que le preguntan «si los nobles cobran por ser nobles, o si trabajo porque me aburro. No, trabajo porque, como el resto del mundo, lo necesito para vivir», explica Ángela, periodista, que destaca como valores positivos de nacer Manglano una educación y unos principios y valores.
Gonzalo Manglano es otro ejemplo de que los tiempos han cambiado. El marqués de Altamira de Puebla es escritor y, además, director del Instituto Cervantes en Estambul. También hay abogados que han ejercido de políticos, como Percival Manglano, heredero de la Baronía de Terrateig. Ya no se parecen a sus padres, o a sus abuelos, en una familia donde abundaron los militares o quienes ejercían una responsabilidad pública, como fue el caso del embajador Jerónimo Vich, diplomático en Italia y muy reconocido por su gusto por el arte que se trajo del país vecino.
Jesús Manglano y Cucaló de Montull, abuelo de Ángela y de Percival, escribió sobre esos antepasados ilustres. Puede que a él no se le recuerde tanto como a su hermano Joaquín, que fue el primer alcalde de Valencia tras la Guerra Civil, pero Ángela, su nieta, cuenta que no pudo progresar en la carrera militar porque era monárquico. «Había estudiado Derecho, y durante años a las puertas de su casa tenía cola de gente del bando republicano a los que ayudó de forma desinteresada para evitarles la cárcel», cuenta. También fue militar Emilio Alonso Manglano, que llegó a teniente general y fue conocido por haber sido director del CESID.
Si hay algo que los Manglano han heredado, además de un apego importante a Valencia -muchos nobles valencianos se fueron a Madrid- es el sentido de familia. «Todos los años nos juntamos más de cien personas para comer el día 26 de diciembre, lo llamamos la 'manglanada'». Con el paréntesis de estos dos últimos años, obligados por las circunstancias, el espíritu se mantiene y las primas Manglano, alrededor de una treintena que ya superan los setenta, se reúnen cada mes en casa de una de ellas. Allí toman café, meriendan e incluso cenan, y se ponen al día. Entre ellas, Trenor, Aguirre, Martínez de Vallejo Manglano y Alonso Manglano.
Las tradiciones han formado parte de la vida de los nobles valencianos, y también de los Manglano. Ir a los mismos colegios, relacionarse entre sí, en círculos cerrados, donde la religión era uno de los motores. Cada vez menos, eso sí, y ahora las más jóvenes ya no tienen tanto interés en pasar por el altar y llevar el velo que heredaron de su antepasada Eugenia de Montijo ni se casan con personas de apellidos compuestos.
José Luis Manglano | Presidente RACV
Ingeniero industrial, profesor universitario, fue el primer rector del CEU. Después de retirarse asumió la presidencia de la RACV. La defensa del valenciano como lengua distinta al catalán o la recuperación de aquel Reino de Valencia donde se crearon las baronías que la familia ostenta.
Juan Valero de Palma Manglano | Secretario general USUJ
Juan Valero de Palma Manglano siempre ha estado vinculado a la Unidad Sindical de Regantes del Júcar y ha defendido sus derechos tanto en Madrid como en Bruselas. Forma parte de diferentes órdenes nobiliarias y su hermano Álvaro se dedica a gestionar el patrimonio familiar.
Alfonso Manglano Beneyto | Asesor fiscal
Alfonso Manglano es sobrino del barón de Terrateig e hijo de Mayrén Beneyto. Se dedica a la asesoría fiscal y laboral y su pasión es el arte. En una entrevista en LAS PROVINCIAS destacó su admiración por su antepasado el embajador Vich. Tiene cinco hijos de dos matrimonios y una hermana, Irina.
Percival Manglano | Expolítico y abogado
Fue consejero de Educación en el Gobierno de Esperanza Aguirre y tras su paso por la política contaba en una entrevista en El País que había cursado el master de abogacía para ejercer de letrado y había comenzado, ya más cerca de los cincuenta, de becario en un despacho.
Ángela Valero de Palma | Periodista
Es la pequeña de cinco hermanos, nacidos del matrimonio entre José Carlos Valero de Palma, marqués de Valero de Palma, y Ángela Manglano de la Lastra, los dos de familias nobles como correspondía a la época. Ángela estudió Periodismo y durante quince años fue jefa de comunicación en la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Posteriormente creó su propia empresa de comunicación, donde lleva cuentas como la de Bombas Gens.
Gonzalo Manglano | Escritor y marqués
Licenciado en Derecho, ha sido profesor en la Universitat de Valencia y ha participado en la elaboración del Diccionario Biográfico Español, de la Real Academia de la Historia. En la actualidad dirige el Instituto Cervantes en Estambul. Es marqués de Altamira de Puebla.
Fernando Manglano de la Lastra | Coronel retirado y barón de Terrateig
Fernando Manglano de la Lastra es el actual barón de Terrateig, el título nobiliario más antiguo -data del siglo XIV- del que fue el Reino de Valencia y que todavía está vigente. Se retiró como coronel del Ejército del Aire y vive en una céntrica y señorial casa donde también residen otros miembros de la familia Manglano.
Noticias Relacionadas
María José Carchano
Begoña Clérigues
Su abuela por parte de madre se apellidaba Fitz-James y estaba emparentada con la Casa de Alba. Tiene tres hermanas y un hermano, Alfonso. Tuvo un único hijo, Percival Manglano, que heredará la baronía de Terrateig.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.