![Familia Serratosa de Valencia | Quién es quién en la familia Serratosa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/27/media/cortadas/emilio-serratosa-kRIH-RbSkiAvlmDBPZkWz5DOMj6L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Familia Serratosa de Valencia | Quién es quién en la familia Serratosa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/27/media/cortadas/emilio-serratosa-kRIH-RbSkiAvlmDBPZkWz5DOMj6L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sólo los años de bonanza de Valenciana de Cementos y posteriormente Uralita desviaron en algún momento a los Serratosa en su camino de discreción, que hijos y nietos han heredado. Pero la hemeroteca es muchas veces tramposa, y los problemas financieros que ha tenido ... la familia por inversiones fallidas en la época del ladrillo han llenado las páginas de los periódicos de titulares que hablan de morosidad y de embargos. Sin embargo, la realidad es que no se entiende la historia económica e industrial valenciana sin el apellido Serratosa. LAS PROVINCIAS consideró a Emilio Serratosa Ridaura uno de los cien valencianos más influyentes del siglo XX; en aquel perfil se hablaba de que podría haber liderado a la burguesía empresarial valenciana. Su discreción se lo impidió.
Noticia Relacionada
A los Serratosa se les conoció en sus inicios por crear la primera cementera española, la de Buñol. José Serratosa era un innovador que supo arriesgar, una faceta que su hijo Emilio siguió explotando. Dicen que a él lo que en realidad le gustaba era la fábrica, que llegaron a tener siete mil empleados, aunque el tiempo pasa y el dinero ya no está entre las paredes de la industria. Así y todo diversificaron e invirtieron en Coca-Cola, la automoción, la agroalimentación o la construcción. Entre sus intereses personales, la caza, el arte y la familia. Su padre, José Serratosa Mir, también era un enamorado del arte, y llegó a tener una colección que incluía Picasso, Sorolla, Dalí o Miró.
Pero vayamos al hijo mayor. José Serratosa Ridaura se casó con Carmen Caturla Dupuy de Lome, perteneciente a una familia vinculada a Fontanars dels Alforins, donde tenían tierras, y donde se habían instalado procedentes de Francia en el siglo XIX. A José Serratosa, que algunos definen como una excelente persona, siempre se sintió atraído por la automoción y llegó a ser presidente del Real Automóvil Club de España. No solo le como negocio -tenía varios concesionarios- también corría junto a su cuñado, Máximo Caturla. Carmen y José tuvieron seis hijos, Jose, Carmen, Federico, Rafael, Ignacio y Juan Luis.
Ignacio, uno de los hijos, emparentó con la familia Cañamás. Eugenia es hermana de Conchita Cañamás, muy conocida en Valencia por su empresa de eventos Flores La Tartana. Ignacio y Eugenia tienen dos hijos, Gonzalo y Jacobo, que tienen inversiones inmobiliarias, agrícolas y de automoción. Gonzalo es gerente del primer concesionario que ha abierto Tesla en Valencia, siguiendo los pasos de su abuelo. A nivel agrícola, junto a Belén Serratosa Aliaga, hija de Juan Luis y Belén Aliaga, tienen una empresa dedicada a productos gourmet, donde venden, entre otros, el vino Clos de Lôm, que su padre ha creado asociándose a uno de los más conocidos enólogos de España, Pablo Ossorio. Además, comercializan el tomate frito Kikí, la receta casera de Isabel Rubio, la mujer de Máximo Caturla, y que cariñosamente siempre llamaron Kikí, con los tomates de su huerto en Fontanars dels Alforins.
Emilio Serratosa Ridaura tuvo a su vez familia numerosa junto a Matilde Luján: Javier, Pablo, Ana, Begoña y Gonzalo. El mayor y el pequeño se quedaron en el holding familiar, con empresas como Uralita o Air Nostrum. Pablo, Ana y Begoña emprendieron un camino distinto antes de la caída de Uralita, y del cisma familiar nunca hablaron en público. Ana tiene una parte más social debido a que, además de sus inversiones, heredó la pasión por el arte y tiene una galería.
Javier Serratosa sí quiso implicarse en la sociedad civil y es uno de los fundadores de Conexus, que intenta tender puentes entre Madrid y la Comunitat Valenciana. Por su parte, la tercera generación está empezando a escribir su historia, preparados en las mejores universidades, siguen vinculados a los negocios familiares.
Ha sido, como su padre, José Serratosa Nadal, uno de los grandes empresarios valencianos. Discreto, amante del arte y de la caza, ha tenido que vivir crisis económicas y también cómo sus cinco hijos tomaban caminos separados entre sí por diferencias económicas.
El mayor de los hermanos vive en Madrid y ha sido quien ha heredado el control del holding familiar. Tomó protagonismo al frente de la Fundación Conexus. Gonzalo Serratosa LujánEconomistaEn Linkedn explica que es director de desarrollo en una empresa de inteligencia artificial. «He trabajado en Air Nostrum, Uralita y actualmente en Smartbiometrik», dice.
En Linkedn explica que es director de desarrollo en una empresa de inteligencia artificial. «He trabajado en Air Nostrum, Uralita y actualmente en Smartbiometrik», dice.
Uno de los seis hijos de José Serratosa Ridaura está casado con Belén Aliaga, muy implicada en temas benéficos. Juan Luis tiene negocios de vino y alimentación vinculados a Fontanars dels Alforins.
Perteneciente a la tercera generación, regenta el concesionario Tesla. Su madre es Eugenia Cañamás, otro apellido burgués.
Junto a Ana y Begoña, que posteriormente prefirió emprender caminos separados, creó el grupo Zriser, con inversiones en muchos ámbitos de negocio.
Una de los cinco hijos de Emilio Serratosa, que en su día también separó sus negocios de sus hermanos.
Fue fallera mayor infantil de Valencia en 1968 y fallera mayor en 1976. Es una de las hijas de José Serratosa y Carmen Caturla.
Perteneciente a la tercera generación, regenta el concesionario Tesla. Su madre es Eugenia Cañamás, otro apellido burgués.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.