Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Federico Sainz de Robles estaba en ese momento en el que tiene que elegir cuál es su camino en la vida, hacia dónde dirigir su mirada, él tenía claro que lo suyo era el diseño de moda. Pero en aquel momento no había estudios universitarios enfocados a lo que él le gustaba, así que les hizo caso a sus padres, que le recordaban que era buen estudiante, que no podía desaprovecharlo, y buscó una carrera que se adaptara a su vocación. Este madrileño de apellido ilustre la encontró en Valencia, estudió Ingeniería de Diseño Industrial en la Universidad Politécnica, y en Valencia creó el germen de lo que ahora es su vida: Sepiia.
Noticia Relacionada
¿Qué es Sepiia? En ocasiones el camino se va definiendo al saber qué es lo que uno no quiere. Y Federico Sainz de Robles volvió de Nueva York, donde trabajó en una revista de moda, teniendo claro que nunca se dedicaría a «un sector donde los ideales de belleza son inalcanzables». Y de nuevo encontró en la Comunitat Valenciana, en este caso en Alcoy, el primer paso hacia su futuro: un máster de nuevas tecnologías textiles en AITEX.
Sepiia es el colofón de lo que quería hacer y lo que no. Y lo que sí era una marca de moda sostenible, con material donde se han utilizado nuevas tecnologías textiles, que repele las manchas, no se arruga, no huele, es sostenible y reciclable. «La moda tiene que estar al servicio de las personas, hacerles su día a día más fácil», explica Federico, que cuenta cómo empezaron por las camisas de hombre. Cualquiera que viaje sabe qué significa sacar de la maleta la ropa hecha un guiñapo o que se manche en el momento más inoportuno.
Detrás de su marca hay una intensa trayectoria profesional donde Lanzadera tuvo mucho que ver. El vivero de empresas de Juan Roig vio en él mucho potencial y apostó por invertir en un proyecto que al principio era sólo una idea. Y lo ha conseguido. Con 32 años acaba de abrir tienda en Madrid, ha creado una línea de ropa para hombre, mujer y niño, también ha conseguido internacionalizar la marca, mientras siguen investigando materiales, tecnología y sostenibilidad.
Vocación. Federico Sainz de Robles quería dedicarse al diseño de moda, pero acabó estudiando ingeniería.
Proceso. El instituto de tecnología textil Aitex y Lanzadera fueron determinantes en la formación de Federico, primero en innovación en moda y después como empresario.
Futuro. El joven madrileño formado en Valencia tiene en marcha otras innovaciones en material textil, pero también ser cada vez más sostenible.
«Los datos del impacto ambiental de la industria de la moda son inasumibles», asegura este joven, que ha apostado por localizar la producción en España y Portugal, reduciendo la huella del producto, que además tiene su origen en plásticos reciclados generados en Europa.
Si mira atrás, ve cómo ha podido dedicarse a su vocación, el diseño de moda, aunque su mente de ingeniero le ha llevado por caminos que no imaginaba transitar. En este tiempo se ha convertido en conferenciante, profesor y mentor de alumnos y representa a ese talento joven que en la moda busca apartarse del consumo rápido de las grandes marcas. «Todos tenemos prendas en nuestro armario que no vamos a ponernos nunca», dice Federico. Y la sostenibilidad tiene que ver con que se apueste por ropa con mayor durabilidad.
Este ingeniero reconoce que Valencia le ha dado mucho y parte de la producción se realiza cerca de Alcoy, un lugar donde vivió dos años y que le recordaba a su Escorial natal. Vivir cerca del mar también le ha permitido practicar uno de sus deportes preferidos, el submarinismo, donde descubrió ese animal, la sepia, que tienen una piel con una increíble capacidad de cambiar de color y de textura de manera consciente...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.