Secciones
Servicios
Destacamos
Interioristas en Acción, un colectivo solidario compuesto por más de 200 expertos en decoración, interiorismo y arquitectura, se ha unido para reconstruir los hogares afectados por la DANA en Valencia. En colaboración con la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI), Peralta ... Vidavi y Feria Valencia, se han convertido en el instrumento para canalizar donaciones y recursos logísticos con el objetivo de devolver a las familias un hogar seguro y habitable. El colectivo ha hecho un llamamiento a empresas y particulares para contribuir con donaciones, apoyo logístico y visibilidad, destacando la importancia de la acción conjunta para restaurar la dignidad y esperanza de las familias afectadas.
«Cuando nos pregunten: '¿quiénes somos?', no responderemos con una lista de nombres y apellidos, puesto que esta asociación está basada en poner el foco donde debe estar: en las personas afectadas y en sus necesidades, ni en egos personales ni en rédito corporativo», explican desde Interioristas en Acción, que reúne a los grandes profesionales del sector, comprometidos todos ellos con la misión de ayudar a las familias que han visto sus hogares devastados.
A través de una red de colaboradores que suma, además de a arquitectos, interioristas y decoradores, a numerosas empresas de mobiliario, electrodomésticos y materiales de construcción (entre otras muchas), se canalizarán las donaciones y apoyos logísticos de la forma más transparente y eficiente, para devolver a las personas afectadas un hogar funcional y acogedor. Para lograrlo, se han establecido alianzas con empresas y voluntarios que donarán productos, tiempo y habilidades, desde elementos básicos del hogar, como lavadoras y frigoríficos, hasta el apoyo de profesionales en diseño y arquitectura.
La Fundación FDI (Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración), oenegé cuyo fin social se centra en la integración socio-laboral de personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión a través de la educación y el deporte, será el medio que garantice que todas las donaciones y ayudas se gestionen con la máxima transparencia y eficiencia. Por su parte, la marca Peralta Vidavi, especializada en el diseño y fabricación de lámparas y pantallas, que como compañía establecida en Valencia se encargará de la coordinación y dinamización de la intervención de Interioristas en Acción tras el paso de la DANA.
Todavía recuerda David Escudero la desolación que percibió la primera vez que llegó a Paiporta, donde vive Vicente Tomás, su cuñado y socio de la empresa de lámparas artesanales en la que él y su mujer, Davinia, son CEOs. Durante los primeros días ayudaron en lo que pudieron, sobre todo quitando lodo, sacando muebles inservibles y sirviendo de apoyo para quienes habían perdido mucho. Pero David y Davinia pensaron que debían comprometerse más todavía. «Llevamos muchas noches sin dormir», confiesa David, que insiste en que nunca quisieron se protagonistas de nada. «Sólo queremos utilizar nuestro altavoz, siendo valencianos, para movilizar a marcas y profesionales del interiorismo», asegura.
Ellos contaban con todos los contactos que mantienen desde que en 2011 crearan la marca Peralta Vidavi, aunque Davinia Tomás ha vivido en su casa el empuje de una madre entregada a la empresa familiar. «Desde muy pequeña he estado muy vinculada al mundo de la artesanía de las pantallas y las lámparas, y con mi tía y mi madre he estado viajando por el mundo en multitud de ferias de iluminación y decoración», explica esta empresaria, que aunque estudió la doble titulación de Magisterio e INEF, decidió emprender. «He tenido el apoyo de Vicente y David, y también el de mi madre, que me aporta más de cuarenta años de experiencia en el mundo de la iluminación y la fabricación de la pantalla artesanal».
Gracias al empuje en medios y también a través de las redes sociales -Peralta Vidavi cuenta con más de 200.000 seguidores en Instagram- han conseguido convertirse en un altavoz que ahora les ha servido para ser catalizadores de un movimiento que pretende organizar la ayuda. «Ha habido interioristas que nos han preguntado cómo podemos ayudar, y ese ha sido la chispa que prendió». Que les puso en marcha. De hecho, sus últimos vídeos ya hablaban precisamente de ese llamamiento, de ese grito de ayuda por la desorganización, porque las donaciones no llegaran a quienes más lo necesitaban. Lo que en ese primer momento no sabían es que ellos serían quienes hicieran posible esa estructura organizativa tan necesaria. Aunque no quieran protagonismo.
Los primeros trailers ya han llegado, y esta semana próxima ya tienen comprometido mucho material. Han creado una web en tiempo récord, Interioristasenaccion.com, que permitirá convertirse en donante y también en beneficiario de una forma muy sencilla, con transparencia y trazabilidad. «Lo único que queríamos era ayudar», dice David.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.