Secciones
Servicios
Destacamos
A Leticia Valera África le cambió la vida. Allí encontró su propósito vital. Fue hace veinte años, en un viaje a Senegal. «Volví impactada y cargada de telas. Aún las estoy viendo, a ellas, a las mujeres africanas, interpretándose en el escenario de su ... propia vida dando utilidad con absoluta elegancia a sus tejidos tradicionales. ¡Cuánto me enseñaron!». Desde entonces, ellas han sido su referencia y se dio a sí misma que las ayudaría en lo que pudiera. De hecho, cuando comenzó a decorar su casa y a hacerse su propia ropa, utilizó las telas que había traído de África. «A mis amigas les encantaba la fusión de culturas, veían alegría, energía, originalidad y el valor de la sostenibilidad. Lo que podía ahorrar lo destinaba a ayudar a aquellas mujeres.
Noticia relacionada
María José Carchano
Así nació una firma de moda a través de la oenegé Kassumay», y que significa 'ir en paz' en Senegal. Esta organización también es obra de Leticia Valera, trabaja para la captación de fondos solidarios en el corazón de África y tiene en Valencia un centro artesanal atendido por mujeres senegalesas, que de ese modo consiguen estabilidad laboral y una adecuada integración en nuestro país.
Leticia Valera acaba de presentar un taburete diseñado con telas africanas en colaboración con Sigfrido Serra Studio. Se llama Raíz y tiene la intención de dar visibilidad a la mujer de Senegal y, en concreto, a las mujeres con discapacidad. El taburete tiene unas líneas sencillas y contemporáneas y es apilable. Se presenta con tres estampados de telas africanas de WAX y lo recaudado va destinado a la oenegé Kassumay.
Licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Valencia y con varios máster en protocolo, cooperación internacional y marketing y comunicación, Leticia ha desarrollado su trayectoria profesional en protocolo durante más de treinta años, los últimos catorce como jefe de protocolo en Palau de les Arts, cerca de estrellas de la lírica como Lorin Maazel, Zubin Mehta y Plácido Domingo. «Actualmente soy docente de esta materia y he creado mi propio Máster en Protocolo y Gestión de Eventos en el siglo XXI».
Leticia se confiesa una apasionada de las Relaciones Humanas. «Me gusta profundizar en el modo en que nos comunicamos, relacionamos, interpretamos, organizamos». Fue en África donde descubrió la importancia de las tradiciones y el ceremonial en el ser humano a través de la convivencia en este contienente. «Pero también descubrí algo inherente en todos nosotros: la vocación de servicio a los demás».
Y esa vocación ella la canalizó a través de sus tres pasiones. El protocolo, la cooperación y la moda. A través de Kassumay, Leticia dedica su esfuerzo y empeño a empoderar a mujeres y niños. «En Valencia con talleres de costura de formación no reglada para mujeres víctimas de violencia de género y en África, siguiendo la agenda 2030 nos centramos en educación y formación, sanidad y agua». Gracias a su oenegé ha escolarizado a más de 700 niños en dos escuelas, dos talleres de costura para mujeres, dos dispensarios médicos, pozos de agua, molinos y sistemas de cultivo en Senegal.
«Dicen que los proyectos que dan sentido a nuestra vida nacen de un sueño y de mucho trabajo. Mi sueño nace de mi amor y admiración por África, su gente, su cultura y sus colores. Mi trabajo, y el de todas las personas que han estado conmigo desde el primer día, tiene un solo objetivo: acercar la experiencia real de conocer este continente», confiesa Leticia, que ha crecido personal y profesionalmente a través de la cooperación internacional, la acción social y la moda. «Defiendo valores como el servicio a los demás, la comunicación, el respeto, la cultura, la diversidad y la solidaridad. Este impulso es el que me llevó por primera vez a África y con él nació esta idea».
Kassumay se financia sobre todo con las colecciones de moda que ella misma diseña y que se confeccionan en África respetando la tradición y la cultura del continente. «Mi marca habla de la mujer africana, de cómo vive y se interpreta a través de sus tejidos. Fusionamos estos tejidos cargados de emoción y significado con nuestras tendencias dando como resultado productos de larga duración, donde se aprovecha al máximo el consumo de tela, no hay desperdicio». Los beneficios de cada producto -faldas, bolsos, artesanía o decoración- van destinados a distintos proyectos en África. Además, a través de su oenegé organiza viajes solidarios, «que nos dan la oportunidad de conocer de primera mano el origen de nuestros productos, los artistas que los fabrican y sueñan y sus paisajes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.