Tamara Falcó, en la terraza de una de las suites de Sha Wellness. INSTAGRAM

Líderes de Estado, familias reales o estrellas del cine, clientes de Sha Wellness

Los propietarios guardan discreción sobre las personalidades que visitan sus instalaciones, que ahora han replicado en México y en 2025 en Dubai

Viernes, 16 de febrero 2024, 01:18

La Comunitat Valenciana es un referente en turismo accesible. Los ricos y famosos prefieren lugares como Málaga o Ibiza, mientras que destinos reconocidos como Benidorm están enfocados a las clases medias. Hasta que llegó Sha Wellness. «En estos quince años hemos ayudado a más ... de 75.000 personas a mejorar su salud, y entre ellos hay una lista larga de personalidades, familias reales, jefes de estado...», explica Alejandro Bataller, que prefiere guardar silencio sobre los nombres que han visitado las instalaciones. Es lógico, la discreción suele ser un ingrediente importante en el coctel de servicios que ofrece Sha.

Publicidad

Sin embargo, han sido muchos los famosos que se han dejado ver en su estancia en la clínica de bienestar de los Bataller, empezando por Tamara Falcó o su madre, Isabel Preysler, pero también personalidades como Naomi Campbell, Kylie Minogue, la jequesa de Qatar, Elsa Pataky, Penélope Cruz y Javier Bardem, Alejandro Sanz o Jon Kortajarena. También deportistas de élite, que quieren «sacar su máximo potencial». No sólo eso, Alejandro Bataller se enorgullece de que su equipo haya formado a trabajadores de las cocinas de casas presidenciales, por ejemplo, para poder seguir comiendo como lo hacían en su estancia en Sha. «Que nos elijan a nosotros, a nuestro país, a nuestra comunidad, es un orgullo», asegura el vicepresidente de la compañía, que admite que Sha «es un producto de excelencia y eso tiene un impacto en el coste, y hace que muchas personas no puedan acceder a un producto como este».

Su objetivo ahora es expandirse a todos los continentes. Han empezado por México, con un complejo muy similar al de Alicante y ubicado frente a la isla Mujeres, cerca de Cancún. Lo inauguraron hace unos días y ya «tiene muchas reservas, fundamentalmente mexicanos y norteamericanos», avanza.

El siguiente proyecto, que ya está en marcha, es todavía más ambicioso. «Ubicada entre Dubai y Abu Dabi, se va a convertir en la primera isla saludable del planeta, un espacio de 30 hectáreas ubicado en una reserva natural y que contará con un complejo como el que ya existe en España o México, al que se le suman 85 villas y 46 apartamentos para personas que quieran vivir allí», explica entusiasmado Alejandro Bataller. Las instalaciones contarán con distintos pabellones, de deportes, de nutrición, de cuerpo y mente, con una marina propia donde todas las embarcaciones serán eléctricas. «Es un proyecto que va a hacer mucho ruido a nivel internacional, lo vamos a presentar de manera inminente y su apertura está prevista para finales de 2025».

Publicidad

Los Bataller creen que la fidelidad que han mostrado los ricos y famosos del mundo en las bondades de su 'método Sha' les animen a comprar una residencia en este lugar. «Quiero pensar que Sha ha contribuido de alguna manera a esta evolución espectacular sobre la importancia de la alimentación en la salud de las personas que ha habido en los últimos años; el problema es que sigue concentrada en un segmento de la sociedad», lamenta el vicepresidente de la compañía, mientras ofrece cifras del impacto de la comida procesada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad