

Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen los neurocientíficos que los recuerdos que perduran con mayor intensidad son los que tienen más carga emotiva. Pasa con las canciones de la adolescencia, ... que cuando las escuchamos de nuevo nos devuelven a esos años de juventud. También sucede con los paisajes, las calles o los amaneceres que han formado parte de nuestra niñez. Volvemos a ellos una y otra vez y siempre provocan emociones intensas. Para el interiorista Carlos Serra, Xàbia tiene ese componente emocional. Sus veranos en la adolescencia y la madurez han ido dejando huellas profundas.
«Veraneo aquí más de cincuenta años. Es una parte tan importante de mi vida, que apenas tengo recuerdos donde este lugar no esté presente. Pasé allí los primeros veranos de mis dos hijas, Marta y Manuela. Las imágenes de ellas jugando en la playa del arenal o en el mar son inolvidables. Ellas siguen pasando el verano en Jávea e incluso Marta, la mayor, dice muchas veces que le gustaría vivir aquí».
Más allá de los recuerdos, a Serra le gusta tanto Xàbia que vive allí seis meses al año. «Desde que mi marido, Víctor Nebot, abrió la tienda Hinédito, pasamos la mitad del año allí; en agosto va todos los días un rato a la tienda porque es el mes más fuerte del año». Hinédito es una tienda que refleja mucho el estilo mediterráneo de Xàbia. Está en la plaza de la Iglesia y además de decoración e interiorismo tiene una selección de ropa y complementos de lo más estilosos.
«Agosto lo cojo con muchas ganas ya que el final de julio siempre es muy estresante para entregar las casas de verano», explica Serra, que aprovecha el verano para pasar tiempo con sus amigos y disfrutar de las calas y la luz de Xàbia. Salir al mar un par de veces por la semana es otro de sus planes favoritos. «La verdad es que nosotros en verano nos encanta estar en casa ya que siempre tenemos invitados. Como me gusta cocinar, preparo comidas y salimos a cenar o a la tasca la Rebotica, en el pueblo, donde hay que pedir calamares a la andaluza y tartar vegano de tomate y atún rojo de almadraba».
Aunque la oferta de restaurantes de Xàbia es muy completa, Serra es fiel a un par de ellos. Además de la Rebotica, le gusta cenar en Terra y también en el Hotel Nomad. «Me encanta su ubicación en el puerto. Su restaurante tiene una carta escueta pero muy bien seleccionada. No te puedes perder el risotto Nomad y la torrija de postre. Después de comer hay que subir a la terraza y probar uno de sus cócteles».
Noticia relacionada
En el Portitxol, con sus casas de pescadores con paredes encaladas y ventanas azules, Carlos recomienda Cala Clemence por las vistas y el tardeo, mientras que para tomar un desayuno sin prisas, disfrutando de las buenas vistas, encanta Beach house, en el Puerto. Es un coqueto hotel frente al mar con una terraza en la azotea donde puedes comer o tomar una copa.
Otro de los lugares especiales para desayunar es el vivero Montgo Verd, que tiene unas cuentas mesas donde puedes comer rodeado de plantas y verde. «Allí me encanta pedir las tostadas con aguacate y huevo poché».
Su agencia de imprescindibles de Xàbia incluye Thalassa, un restaurante en el segundo montañar donde recomienda probar sus arroces; tomar el aperitivo en las cocas de Mariola y para tartas y postres la pastelería Diego, un local que lleva décadas abierto en el pueblo.
Aún así, a Serra le encanta organizar cenas en su casa. «Uno de los momentos más importantes del verano es la cena de hermanos, ya que cuatro de mis hermanos también veranean en Jávea y nos reunimos a mediados de mes con todos los sobrinos, una cena que siempre hacíamos con mi madre. Mi especialidad es la paella con pelotas al estilo de Burriana, de donde era mi abuela».
Y, ¿cómo ha cambiado Xàbia en todos estos años? Serra, que lleva una vida entera veraneando aquí, asegura que a pesar de su crecimiento, sigue siendo un sitio muy tranquilo. «Si quieres ver gente, la ves, y si no quieres también, porque te puedes mover por diferentes sitios. De la Xàbia que yo conocí echo de menos muchísimos sitios, como Viva Bar, donde íbamos de jóvenes, la hamburguesería Mos, la pizzería Chad, pero sigue siendo un sitio estupendo para veranear, incluso para vivir todo el año».
La diferencia con los veranos de su juventud es que antes se conocían todos los veraneantes. «Había un montón de gente de Madrid, de Zaragoza, de Valencia por supuesto, familias de toda la vida como los Pechuán, Desampa y Consuelo Gil, la familia Romero, la familia Alcaide (Lucía, Carmen y Pedro). Por la noche íbamos a La Sal, a la Bruja, sitios en los que en cualquier momento, con plan o sin plan, encontrabas gente. Ahora mismo eso ha cambiado».
A cambio, Serra destaca que el turismo cada vez es mejor. «Ha subido mucho el nivel, tenemos holandeses, belgas, hasta americanos y eso ha hecho que la oferta haya mejorado de calidad en todos los aspectos».
Precisamente el interiorista está trabajando en un proyecto de un hotel en pleno casco histórico de Xàbia, el hotel Casa Joaquina, en la casa Bolufer, frente al mercado. «El hotel tendrá veinte habitaciones, un restaurante, un bar, un spa y en el torreón desde donde se vigilaba la entrada y salida de los barcos habrá un espacio de lectura donde se podrá tomar una copa con unas vistas 360 grados de toda Xàbia y unas impresionantes puestas de sol sobre el Montgo. Abrirá el verano de 2025».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.