
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
Hay proyectos que son un regalo, y para Nacho Díaz y Gabi Ladaria, socios de Destudio, el Ático Curvo se convirtió desde el primer momento ... en un enorme reto que ya les está dando muchas alegrías. Porque esta vivienda tenía, sobre todo, una ubicación privilegiada y unas dimensiones que permitían desarrollar todo su potencial. Ático Curvo está ubicado en un edificio en el centro de Valencia con unas vistas privilegiadas sobre el antiguo cauce del río Turia, un excepcional punto de partida. De hecho, esa era una de las condiciones del propietario, prolongar las vistas a lo largo de toda la vivienda. La singularidad de la arquitectura, completamente circular, definió el proyecto y, además, le dio nombre.
Desde el inicio del proyecto la intención del estudio fue vaciar y despejar el interior de la vivienda para permitir precisamente que desde la mayor parte de las estancias se pudiera disfrutar de las vistas del exterior. «Eso implicó situar las zonas de mayor uso -es decir, la zona de día, la cocina y el dormitorio principal- junto a la fachada», explican en Destudio. Además, se demolió un altillo añadido que comprimía la zona de estar, dejándola con una doble altura que ha permitido subrayar la cubierta en pendiente del edificio.
Una de las grandes actuaciones en esta vivienda se produjo en la terraza, que se dotó de diferentes usos para convertirla más aún en el corazón de la vivienda, que se aprovecha de una orientación privilegiada. Así, «cualquier uso en el interior tiene su réplica en el exterior, de manera que no sólo hay una zona de estar y comedores al aire libre, sino que también cuenta con un solarium -a semejanza del dormitorio interior-, además de una bañera exterior y una cocina descubierta que se une a la cocina interior para duplicar su superficie a través de un ventanal oculto. Una forma de aprovechar en la terraza el buen clima de la ciudad de Valencia.
Otra de las singularidades de la vivienda es la escalera helicoidal que conecta el recibidor de la planta principal con la planta superior, donde se ha ubicado un estudio, una zona de lectura y un dormitorio de invitados en un espacio multifuncional y muy versátil. Habla este espacio de esta nueva arquitectura donde la vivienda se adapta a los usos cambiantes que puedan necesitar sus habitantes, una tendencia cada vez más solicitada desde la pandemia y el teletrabajo.
Nacho Díaz y Gabi Ladaria son los socios de un proyecto, Destudio, en cuyo «corazón late una filosofía arraigada en la idea de diseñar siempre con un propósito». El estudio nació en 2014, en un momento de crisis en el sector, y ante la disyuntiva de emprender o salir afuera para poder trabajar.
La escalera no se trata sólo de un elemento funcional, sino también decorativo. «Es casi como una escultura que recibe al visitante con su envolvente de grandes superficies de hierro curvo negro y peldaños interiores de madera natural». Es la pieza que sirve para romper con esa neutralidad en el interior.
De hecho, además de centrar la atención sobre las vistas al Turia y a una parte de la ciudad, los materiales usados en la vivienda no son más que «el telón de fondo sin elementos que puedan distraer la atención ni destaquen sobre las vistas». Por ejemplo, el techo inclinado se ha revestido con madera natural, evocando el ambiente acogedor de una cabaña, mientras las paredes se han revestido de mortero de tonos suaves para que, de nuevo, la mirada se centre en el horizonte.
En toda la vivienda se ha respetado una paleta de color muy cálida, con colores neutros que se han combinado con hormigón vista, mortero y madera y que tiene una continuidad tanto en la zona de día como en los dormitorios o en los cuartos de baño, donde la madera se ha sustituido por mármol en las mismas tonalidades.
Para conseguir un ambiente cálido y envolvente, los arquitectos de Destudio han logrado con Ático Curvo crear una vivienda acogedora que a su vez se abre al exterior, con unas soluciones que hablan de esa integración de la arquitectura, los materiales y el interiorismo que tanto gusta en este estudio que nació en 2014 y que en está década ha conseguido posicionarse como uno de los más reconocidos de Valencia. Con un equipo que ha crecido en los últimos años gracias al incremento de proyectos, ha trabajado además en Madrid, Barcelona, Ibiza o Formentera, y se ha internacionalizado no sólo en el sector residencial, sino también en el contract, donde se especializó en comercios farmacéuticos y ha ampliado su foco a otro tipo de interiorismo, como estudios u oficinas, y donde la sostenibilidad es una de sus razones de ser.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.