
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
La maldita gota fría se ha llevado por delante muchas vidas y sueños. Es difícil hablar con alguien a quien no le haya tocado más ... o menos de cerca, amigos que han perdido familiares, casas, recuerdos, proyectos de vida, negocios y muchas ilusiones. Las situaciones dramáticas son tantas, que quienes no las han sufrido sentían una cierta culpabilidad por estar a salvo, un pudor por poder seguir la vida con normalidad. A ese sentimiento siguió otro mucho más fuerte, el de ayudar, cada uno en lo que podía, unos quitando barro, otros captando donaciones, llevando comida o estando junto a las familias que lo han perdido todo.
El director de la Mediterránea Fashion Week, Sergio Puig, se puso las botas y se fue a quitar barro al taller de Hortensia Maeso, que había perdido todo, la próxima colección, las máquinas de coser, los bocetos… el destino es muy caprichoso y precisamente hace unos días, el 16 de noviembre, estaba prevista la celebración de la semana de la moda. Obviamente se canceló, como también el aniversario de la Fundación Hortensia Herrero -que se iba a celebrar el 11 de noviembre-, o el homenaje al sastre Antonio Puebla, que con tanto cariño estaba preparando la interiorista Verónica Montijano el 13 de noviembre en Madrid. Verónica, como miles de voluntarios, estuvo colaborando en La Rambleta, que durante unas semanas se convirtió en un centro logístico de donaciones y punto de encuentro de voluntarios. Allí coincidió con Lorena Oliver o la coach Vicen Fernández. «Pase de la pala en el barro durante cuatro días a la coordinación del voluntariado, organizando maquinaria pesada que llegaba de distintos puntos de España y contactaban conmigo no sé ni cómo», cuenta.
El voluntariado ha sido balsámico. No sólo para ayudar a quitar el barro sino para que muchos se sientan acompañados. «Mi propósito durante esta semana, en mi pueblo Algemesí, ha sido demostrar que incluso en las peores circunstancias hay luz al final del túnel y un optimismo que nos impulsa a encontrar soluciones y detectarlas para ser lo más útil posible», explicaba Esther Pastor. «Seguramente valoraremos más a quienes estuvieron a nuestro lado, desde los voluntarios que fueron nuestro motor y los ángeles de la guarda, cuerpos de seguridad, la solidaridad que llega en forma de barra de pan o plato caliente, mis amigos de la infancia, mensajes de apoyo emocional de infinidad de amigos, vecinos que me vieron crecer, empresarios que me ayudaron a dar auxilio a Algemesí con camiones desde toda España y prestaron su ayuda», explica Esther, que está colaborando además con la Asociación Valenciana de Empresarios y los chefs Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo en el proyecto 'Desde Valencia para Valencia', unas cenas solidarias en toda España cuya recaudación se destinará a los afectados por la DANA. En Valencia se celebrará el 13 de diciembre y las plazas están ya agotadas.
Desde la sociedad civil, han sido muchos los que han colaborado cubriendo las necesidades más básicas, como era tener un plato de comida caliente cada día. Ahí han estado desde las fallas, preparando menús en los pueblos, hasta la Cámara de Comercio de Alicante junto con Alicante Gastronómica Solidaria, que ha repartido más de 175.000 menús en Valencia. Al frente, muchos voluntarios y empresarios como el presidente de la Cámara, Carlos Baño, y su vicepresidente Jesús Navarro (Carmencita), Gema Amor o Javier de Andrés. La presidenta de la Academia de Gastronomía Belén Arias estuvo ayudándoles con su todoterreno.
Un grupo de gente joven emprendedora ha tenido otra idea genial: conseguir donaciones de colchones. Victoria Escolano, de BeBambú; Alberto Masiá (Singularu) y la academia Bartret English Connection de Paiporta y Julio Braceli, de Growara, han conseguido en pocos días más de mil almohadas, más setecientos colchones y trescientas cunas para las familias afectadas, en una iniciativa llamada Descanso Solidario.
Las ideas solidarias son tantas que es imposible recogerlas todas. El viernes, la galería Alba Cabrera organizó una subasta de arte solidaria, mientras que Músicos por la salud vendió al mejor postor cerca de 50 guitarras firmadas por artistas como Alejandro Sanz, Amaya Montero, Arde Bogotá, Antonio Orozco, Gipsy Kings, Beret, David Otero, Estopa, Hombres G, Marlena o Rozalén. La actividad social, que se había paralizado durante el mes de noviembre, se reactiva precisamente con eventos benéficos de este tipo, como la que hay organizada este fin de semana en el Mercado de Colón, la subasta de arte en el Casino de Agricultura o diferentes markets de cara a Navidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.