Borrar
Misael se ha transformado. Sus tatuajes y su pelo largo forman parte de ese cambio que comenzó con el duelo.
Entrevista a Misael del Rosario | Misael del Rosario, el artista renacido tras un duelo

Misael del Rosario, el artista renacido tras un duelo

La muerte de su marido Edu del Prado le tuvo seis meses sin pisar el estudio. El día que volvió se dio cuenta de que su obra ya no le representaba. «Trataba de pintar lo mismo pero las manos se movían de otra forma»

Elena Meléndez

Valencia

Viernes, 24 de diciembre 2021, 21:57

«Esta obra nace del más absoluto miedo. Miedo a pensar que había perdido mis manos de artista, mi latido. Miedo que trepa hasta donde encuentra una fisura y se cuela. El miedo es un combustible altamente creativo. Te puede propulsar a donde quieras o te puede hacer arder en medio de la plaza del pueblo mientras todos te señalan. Yo he ardido, me he propulsado y ahora estoy agotado pero renacido».

La vida de Misael del Rosario (Las Palmas de Gran Canaria, 1980) se detuvo hace tres años cuando, tras la muerte de su marido, se encontró cara a cara con muchas de las realidades que no había podido gestionar. Misael acababa de volver a la ciudad tras exponer en Madrid y en Berlín, y su obra en ese momento era bastante más oscura y agresiva. Sin embargo, el inesperado giro que le ofrece la vida se convierte en el detonante que provoca una catarsis en su manera de expresarse. Edu del Prado murió en 2018 por una neumonía que le tuvo siete semanas en la UCI.

Tras pasar seis meses sin pisar el estudio un día vuelve y se da cuenta que lo que había hecho hasta ese momento ya no le representaba. «Cuando un artista cambia su obra cambia de manera radical y darse cuenta de eso es todo un proceso. Trataba de pintar lo mismo pero las manos se movían de otra forma, rechazaba colores que usaba antes, como el rojo y el negro, y empecé a entenderlo todo desde otra perspectiva», explica.

El artista

Quién es: Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1980, estudió en la escuela de Artes de su ciudady es licenciado y doctorado en Bellas Artes por la Universidad de la Laguna, Tenerife.

Su lugar: Actualmente reside en Valencia y trabaja activamente en los campos de Dirección de Arte y Fotografía.

Hitos: Ha asistido como investigador al Congreso Nacional de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna 'Renovar la Tradición'.

Exposiciones: Ha participado en la Bienal de Arte de Teror y en la muestra de arte contemporáneo Artuready (Madrid). Tiene obras en la Miettinen Collection en el Salón Dahlmann de Berlín. Ahora expone en la sala Merkato de Valencia.

También decide dejar los lienzos y empezar a trabajar en otros soportes, como tablas y el aluminio, integra el uso del taladro, el fuego, y se adentra en técnicas mucho más innovadoras y menos conocidas. Esto le da la oportunidad de relacionarse con su trabajo de otra manera.

-Tu familia está conectada al mundo del arte por distintas vertientes. Tu hermana es cantante, padre y hermanos artistas… ¿Qué les ha parecido esta vuelta al ruedo después de casi cuatro años, justo en un momento de tantos movimientos en el mundo?

-Me gusta llevar las cosas desde la intimidad. Si que es cierto que con mis hermanas Marta y Raquel -su hermana es Raquel del Rosario, que fuera cantante del Sueño de Morfeo y mujer del piloto Fernando Alonso- mantengo una comunicación muy intensa en lo referente a la espiritualidad y el arte. Ellas sabían lo que tramaba. Pero cuando lancé el comunicado de prensa y mi padre vio lo que estaba haciendo se sorprendió muchísimo. Me llamó, y él nunca llama por teléfono a nadie, y empezó a preguntarme sobre la técnica, el concepto… terminé pasándole el manifiesto para que lo leyese. Estaba el hombre muy sorprendido. Después de casi cuatro años de silencio, llegar con una propuesta así les dejó un poco descolocados. Creo que son tiempos de cambio para todos. De nuevos procederes. Por otro lado, el tema de la realidad que estamos viviendo no es fácil de encajar para todo el mundo. También está el tema del volcán de La Palma. Esto ha dejado a muchos canarios (y no canarios) con el corazón encogido. Creo que es un buen momento para replantearnos todo de nuevo. De recobrar el latido olvidado. De trabajar en un nivel de conciencia algo más elevado.

«Con mis hermanas Marta y Raquel mantengo una comunicación muy intensa»

Misael del Rosario tuvo una infancia donde el arte había estado muy presente, ya que su padre, arquitecto técnico de profesión, comenzó a estudiar Bellas Artes cuando él era solo un niño, y creció entre lápices, acuarelas, témperas y cuadernos de dibujo. «Tuve muchas posibilidades de expresarme, estaba todo a mi alcance». Aquella personalidad sensible desarrolló además todo un mundo interior y en contacto con la naturaleza.

Las puertas de la transformación

Volvemos al presente. Pronto detecta que, conforme empieza a adentrarse en esa nueva forma de trabajar, poco a poco empieza a sanar. En paralelo a esta evolución siente una necesidad imperiosa de profundizar en el mundo espiritual, así que ahonda en métodos menos ortodoxos como la mística judía, la práctica chamánica o consultas con astrólogos, lecturas de libros específicas y uso de la alquimia. «Yo siempre he estado vinculado a lo espiritual, pero de una manera más anecdótica. Llegado este momento me tatúo y me dejo crecer el pelo. Los tatuajes son símbolos para mí, como también lo es mi forma de dormir o mi forma de relacionarme con las personas. Entro en un funcionamiento social muy tangencial a lo que hace el resto de gente».

Misael del Rosario lleva ya diez años en Valencia, donde se instaló por amor, y es aquí donde ha construido una vida en la que compagina su faceta como artista con el trabajo como fotógrafo y director de arte en proyectos publicitarios.

-Por tu trabajo e intereses personales, viajas constantemente. ¿Porqué, después de tanto tiempo, sigues aquí?

-Valencia es una ciudad que está aprendiendo mucho y muy rápido. Se ha convertido en una ciudad amable, cómoda y aquí tengo grandes amigos. Puede parecer que el arte es cosa de Madrid o Barcelona, pero estoy descubriendo que no es así. Aquí hay personas que están apostando muy fuerte para posicionar la ciudad en el panorama cultural internacional. Además, tenemos galerías con una proyección que nada tienen que envidiar a las de otras ciudades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Misael del Rosario, el artista renacido tras un duelo