Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Clara Fernández ha desarrollado desde el balneario de Cofrentes una aplicación para luchar contra el envejecimiento.
Las mujeres valencianas que han tomado el poder

Las mujeres valencianas que han tomado el poder

La presencia femenina va aumentando poco a poco entre los CEO de las empresas. Nuria Luna, Amaya Fernández, Clara Fernández, Blanca y Coral Erum o Ángela Pérez se abren paso con nuevas formas de liderar

Sábado, 12 de noviembre 2022

Decía una dirigente empresarial que había sufrido que los puestos de responsabilidad en la empresa se repartieran mientras ellos se tomaban un gin tonic después de trabajar y ellas se habían ido a casa por las obligaciones familiares. «Ahora suena a prehistoria -recuerda- pero era así». Si hay alguien en Valencia que ha luchado por cambiar estas estructuras de poder ha sido Eva Blasco, presidenta de la asociación de mujeres empresarias Evap, y ahora también vicepresidenta de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).

«Las pocas mujeres que llegaban a los puestos de dirección se masculinizaban porque no tenían otra forma de escalar», explica. En los últimos años los cambios se han agudizado. Las nuevas generaciones han tenido referentes femeninos que las han ayudado a poder verse reflejadas y, además, han podido desarrollar un liderazgo más femenino, donde «la participación y la empatía son características importantes». «Es esa necesidad de compartir que tenemos las mujeres trasladada al tipo de liderazgo», explica Eva Blasco.

Amaya Fernández es cofundadora de la tecnológica Nunsys y directora general de Irisem, además de presidenta del cluster de Envase y Embalaje. Abajo, Blanca Erum, que junto a su hermana Coral son consejeras delegadas del Grupo Erum. A la derecha, Ángela Pérez, premio Jaume I al emprendimiento y líder empresarial en un sector innovador, la medicina genómica. david saldaña y cedidas
Imagen principal - Amaya Fernández es cofundadora de la tecnológica Nunsys y directora general de Irisem, además de presidenta del cluster de Envase y Embalaje. Abajo, Blanca Erum, que junto a su hermana Coral son consejeras delegadas del Grupo Erum. A la derecha, Ángela Pérez, premio Jaume I al emprendimiento y líder empresarial en un sector innovador, la medicina genómica.
Imagen secundaria 1 - Amaya Fernández es cofundadora de la tecnológica Nunsys y directora general de Irisem, además de presidenta del cluster de Envase y Embalaje. Abajo, Blanca Erum, que junto a su hermana Coral son consejeras delegadas del Grupo Erum. A la derecha, Ángela Pérez, premio Jaume I al emprendimiento y líder empresarial en un sector innovador, la medicina genómica.
Imagen secundaria 2 - Amaya Fernández es cofundadora de la tecnológica Nunsys y directora general de Irisem, además de presidenta del cluster de Envase y Embalaje. Abajo, Blanca Erum, que junto a su hermana Coral son consejeras delegadas del Grupo Erum. A la derecha, Ángela Pérez, premio Jaume I al emprendimiento y líder empresarial en un sector innovador, la medicina genómica.

Cada día hay más mujeres que dirigen empresas, ya no son una excepción, como le sucedió, por ejemplo, a Agnès Noguera, de Libertas 7, que fue la primera mujer en ocupar puestos de responsabilidad y durante mucho tiempo era la única que se sentaba en consejos de administración. Por ejemplo, la Asociación Valenciana de Empresarios, o el Banco de Valencia, donde antes de los ochenta empezaron a ver a otra mujer, Araceli Císcar, del grupo Dacsa, sentarse entre trajes y corbatas.

Arriba a la izquierda, Emi Boix, CEO de EMAC, junto a Amparo Navarro, de Velarte, y sus hermanas Nuria y Laura. Abajo, María José Félix, CEO de Helados Estiu y a la izquierda Gracia Burdeos, de SPB.
Imagen principal - Arriba a la izquierda, Emi Boix, CEO de EMAC, junto a Amparo Navarro, de Velarte, y sus hermanas Nuria y Laura. Abajo, María José Félix, CEO de Helados Estiu y a la izquierda Gracia Burdeos, de SPB.
Imagen secundaria 1 - Arriba a la izquierda, Emi Boix, CEO de EMAC, junto a Amparo Navarro, de Velarte, y sus hermanas Nuria y Laura. Abajo, María José Félix, CEO de Helados Estiu y a la izquierda Gracia Burdeos, de SPB.
Imagen secundaria 2 - Arriba a la izquierda, Emi Boix, CEO de EMAC, junto a Amparo Navarro, de Velarte, y sus hermanas Nuria y Laura. Abajo, María José Félix, CEO de Helados Estiu y a la izquierda Gracia Burdeos, de SPB.

La representación femenina en grandes empresas, pero también en instituciones, avanza de forma más lenta aunque en los últimos años se han roto varios techos de cristal en la universidad (Mavi Mestre, Rosa Visiedo, rectoras) o en los colegios profesionales (Auxiliadora Borja, Nieves Romero,...) o los cluster (Amaya Fernández, Mónica Alegre). Entre las empresarias que abrieron camino, Teresa Puchades en el ámbito inmobiliario, pionera en un sector que todavía sigue siendo muy masculino o Dolores Font Cortés, en moda.

Arriba, Araceli Císcar, de Dacsa, y Agnés Noguera, de Libertas 7, las primeras mujeres que ocuparon puestos de dirección y se sentaron en consejos de administración a nivel institucional. Abajo, Dolores Font Cortés, pionera en el sector de la moda. A la izquierda, Teresa Puchades, de Edival y posteriormente Avanza Urbana, también abrió caminos. iván arlandis y LP
Imagen principal - Arriba, Araceli Císcar, de Dacsa, y Agnés Noguera, de Libertas 7, las primeras mujeres que ocuparon puestos de dirección y se sentaron en consejos de administración a nivel institucional. Abajo, Dolores Font Cortés, pionera en el sector de la moda. A la izquierda, Teresa Puchades, de Edival y posteriormente Avanza Urbana, también abrió caminos.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Araceli Císcar, de Dacsa, y Agnés Noguera, de Libertas 7, las primeras mujeres que ocuparon puestos de dirección y se sentaron en consejos de administración a nivel institucional. Abajo, Dolores Font Cortés, pionera en el sector de la moda. A la izquierda, Teresa Puchades, de Edival y posteriormente Avanza Urbana, también abrió caminos.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Araceli Císcar, de Dacsa, y Agnés Noguera, de Libertas 7, las primeras mujeres que ocuparon puestos de dirección y se sentaron en consejos de administración a nivel institucional. Abajo, Dolores Font Cortés, pionera en el sector de la moda. A la izquierda, Teresa Puchades, de Edival y posteriormente Avanza Urbana, también abrió caminos.

Detrás han llegado muchas más. La mayoría lideran empresas familiares, como María José Félix (Helados Estiu), Gracia Burdeos (SPB), Nuria Luna (Blatem) o Blanca y Coral Erum (Grupo Erum). Y mientras Juana Roig tiene cada vez más protagonismo, hay otras que se han abierto camino en territorios innovadores, como Ángela Pérez, premio Jaume I de emprendimiento con su empresa del campo de la medicina genómica Health in Code, o Clara Fernández, con la aplicación Rosita Longevity.

Arriba, Juana Roig y su madre, Hortensia Herrero. La joven es la pequeña de las cuatro hijas de Juan Roig. Abajo, María José Soriano, de Porcelanosa. Las dos familias se encuentran en la lista Forbes de los más ricos de la Comunitat Valenciana. A la derecha, Coral Erum, consejera delegada del Grupo Erum junto a su hermana.
Imagen principal - Arriba, Juana Roig y su madre, Hortensia Herrero. La joven es la pequeña de las cuatro hijas de Juan Roig. Abajo, María José Soriano, de Porcelanosa. Las dos familias se encuentran en la lista Forbes de los más ricos de la Comunitat Valenciana. A la derecha, Coral Erum, consejera delegada del Grupo Erum junto a su hermana.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Juana Roig y su madre, Hortensia Herrero. La joven es la pequeña de las cuatro hijas de Juan Roig. Abajo, María José Soriano, de Porcelanosa. Las dos familias se encuentran en la lista Forbes de los más ricos de la Comunitat Valenciana. A la derecha, Coral Erum, consejera delegada del Grupo Erum junto a su hermana.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Juana Roig y su madre, Hortensia Herrero. La joven es la pequeña de las cuatro hijas de Juan Roig. Abajo, María José Soriano, de Porcelanosa. Las dos familias se encuentran en la lista Forbes de los más ricos de la Comunitat Valenciana. A la derecha, Coral Erum, consejera delegada del Grupo Erum junto a su hermana.

Blanca y Coral Erum, consejeras delegadas, han visto las desigualdades, sobre todo en otros países, y apuntan a la necesidad de que en la educación se promueva a la mujer para ser líder y fomentar una cultura de la igualdad sin sesgos. Nuria Luna explica cómo intenta tomar ventaja de ser casi la única en las reuniones de CEOs en Europa. «Así se acuerdan de Blatem». Ángela Coquillat, candidata al colegio de la abogacía, decía recientemente: «Las mujeres no podemos fallar. Nos están mirando».

Eva Blasco alerta. Todavía hay mucho que hacer. Según el informe 'Women In Business 2021' de Grant Thornton, en España solo el 34% de los puestos directivos son mujeres, y en el caso de la Comunitat Valenciana, la cifra se reduce a un 26%. Si nos centramos sólo en las que ocupan los puestos de CEO, la cifra se reduce en España al 15%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las mujeres valencianas que han tomado el poder