Ver 26 fotos

Salón de una de las viviendas del edificio rehabilitado. RIMONTGÓ

Neveras para tintos y blancos y veinte puertas de armario en la habitación, los lujos de un piso modernista en el Ensanche

El edificio de la calle Císcar es uno de los mejores vestigios del modernismo que promovió la burguesía valenciana a principios del siglo XX, y que ha salpicado la ciudad de belleza. La rehabilitación de las viviendas ha permitido poner en valor un patrimonio único

Sábado, 21 de septiembre 2024, 01:34

Cuando en 1914 el arquitecto Carlos Carbonell comenzó a hacer realidad el edificio que tenía en su cabeza, la estación del Norte se inauguraba. Era el momento en que la burguesía se reivindicaba, una época en la que esa clase rica y acomodada quiso hacer ... más bellas las ciudades a través de la arquitectura. Así, Valencia es la ciudad con mayores vestigios modernistas que han quedado como muescas de arte en decenas de rincones, algunos escondidos, como la calle Císcar.

Publicidad

Noticia relacionada

La fachada del edificio ubicado en el número 4 se ha rehabilitado gracias a la intervención del estudio ERRE Arquitectura, y que ha permitido, con el impulso de Rimontgó, acometer una reforma integral en un trabajo que ha tenido mucho de artesanía, de poner en valor lo antiguo y mezclarlo con lo moderno. Al entrar por la puerta del edificio se aprecia ese respeto por la construcción que ya existía, que sin embargo se había deteriorado con el paso del tiempo, un siglo después de comenzar su construcción, que acabó en 1920.

Por ejemplo, las viviendas de este edificio tienen casi tres metros de altura, y al mismo tiempo tienen la mayor eficiencia energética. No se ha escatimado en calidades con el objetivo de «redefinir el concepto de vivir elegantemente en la ciudad», explican fuentes de la inmobiliaria. Las viviendas se han construido a demanda de sus dueños, que compraron sobre plano. Queda uno en venta, el apartamento ubicado en la planta segunda, que ocupa una superficie de más de trescientos metros cuadrados repartidos en tres habitaciones, todas en suite, además de un estudio-despacho, el salón-comedor y una cocina que se une o separa gracias a un cristal.

La rehabilitación de este tipo de edificios, que en ocasiones se convierten en un refugio patrimonial, permite poner en valor las características diferenciadoras de una ciudad como Valencia, donde el modernismo le ha dado una personalidad única.

Publicidad

Un complejo proyecto de reconstrucción por encargo de Rimontgó

La inmobiliaria valenciana encargó el proyecto de reconstrucción del edificio Císcar, 4 al estudio de arquitectura ERRE con el objetivo de poner en el mercado unas viviendas basadas en la artesanía, la calidad, la maestría en el uso de los materiales y la eficiencia. Socia fundadora de Forbes Global Properties, Rimontgó es una empresa familiar que se ha especializado en propiedades de alta gama.

Estas viviendas son además espectaculares en todos los sentidos, y cuentan con detalles que las hacen muy especiales. Por ejemplo, hay veinte puertas de armarios en el dormitorio, mientras que la cocina se separa del comedor mediante un cristal que se convierte en opaco con sólo apretar un botón. Cuenta con neveras diferenciadas para vinos tintos y blancos, además de una máquina de envasar al vacío. Además, cada habitación tiene un sistema independiente de calefacción por suelo radiante, calefacción, tomas de fibra óptica o HDMI, además de la máxima eficiencia en materia energética.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad