![La nueva cara del lujo en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/03/1491842944-kH6D-U2307437921096cH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La nueva cara del lujo en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/03/1491842944-kH6D-U2307437921096cH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Aibar nació y creció en Benetússer, así que siempre «he llevado mi tierra muy adentro», hasta el punto de que aquí ha vivido y también aquí ha querido construir su carrera personal y profesional. «Desde pequeño me fascinó el mundo de la creatividad, la ... comunicación y las relaciones humanas, lo que me llevó a desarrollar mi carrera como productor audiovisual y a emprender en distintos ámbitos, especialmente en el sector servicios y las relaciones públicas». Confiesa Aibar que siempre le gustó estar en movimiento, crear proyectos, conectar con personas y aportar a cada iniciativa. Y ahora le ha llegado el momento de hacerlo a lo grande, ya que ha sido nombrado delegado de la Federación Española del Lujo (Elite Excellence) en Valencia. «Si hay algo que me define es mi pasión por el lujo, que para mí no es sólo una cuestión de ostentación o estatus, sino una esencia, una forma de entender la vida».
Noticia relacionada
María José Carchano
Así, Alberto Aibar asocia el lujo a tradición, a identidad, «a ese equilibrio entre lo que hemos sido y lo que queremos ser». Ni siquiera cree que sea un simple capricho, sino «un reflejo del carácter y del gusto personal». Por este motivo, cuando el empresario valenciano elige algo exclusivo, lo hace «con intención: un perfume que me represente, una prenda que hable de mí sin necesidad de palabras, un objeto que convierta un espacio en un lugar con alma».
No es casualidad, por tanto, que Loewe sea una de las firmas que más admira. «Encarna a la perfección ese diálogo entre la tradición española y la innovación global. Pero también me encanta descubrir marcas más locales, firmas que ofrecen algo único y con personalidad. Creo que el lujo bien entendido no es sólo una cuestión de precio, sino de historia, de artesanía y de significado».
Y eso es lo que pretende hacer ahora Alberto Aibar en la Comunitat Valenciana, llegar a esas empresas que representan «la excelencia, la innovación y la exclusividad. Creo firmemente en el potencial de la Comunitat Valenciana como un enclave estratégico para el sector del lujo», asegura Aibar, que añade que Valencia está «en un momento de gran transformación y crecimiento, con una oferta cultural, gastronómica, artística y turística que la posiciona como una ciudad con un atractivo diferencial dentro del mercado premium». Pero Alberto Aibar abre la mirada más allá de la capital. «Alicante, por ejemplo, es un referente internacional en la fabricación de calzado de alta gama, con firmas que han trabajado para marcas de renombre mundial, como Stuart Withman. Mientras, Castellón es líder en el sector cerámica de diseño».
Asegura Alberto que la identidad del lujo en la Comunitat es precisamente esa combinación entre tradición e innovación que representa Lladró, pero también en la alta costura de diseñadores valencianos reconocidos, en la excelencia gastronómica de resturantes con estrella Michelin o en la arquitectura singular o en los hoteles boutique que han ido apareciendo en la ciudad en los últimos años.
Además, destaca la sostenibilidad como uno de los valores que han ido asociándose en los últimos años al lujo. «Los consumidores actuales buscan no sólo exclusividad y calidad, sino también un compromiso con la preservación del medio ambiente, el respeto por la artesanía y la producción ética. En la Comunitat Valenciana, encontramos numerosos ejemplos de lujo sostenible, desde firmas que trabajan con materiales ecológicos y procesos responsables hasta la revalorización de técnicas artesanales que respetan la tradición y generan empleo local».
Situarse al frente de la delegación de la Federación Española del Lujo en la Comunitat es, para Alberto, «un desafío apasionante que afronto con mucha ilusión y compromiso», y para lograrlo, destaca la necesidad de fomentar una estrecha colaboración público-privada que permita «generar nuevas oportunidades y atraer inversión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.