Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Los ocho errores más comunes a la hora de perder peso

Bajar kilos se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchas personas, que lejos de perder tallas logran el efecto contrario por unos malos hábitos

Elisa Escoriuela

Viernes, 18 de febrero 2022, 00:14

El propósito de perder peso es uno de los más recurrentes, pero también es muy común no obtener los resultados que se esperan y terminar abandonando el objetivo. Ante esto nos surge la pregunta de cuáles son los errores que cometemos.

Publicidad

1. No seguir una alimentación adaptada a ti. La mejor alimentación es la que cubre tus requerimientos, está orientada a tus objetivos y sobre todo, que puedas disfrutar del proceso.

2. Imponerse grandes restricciones. Es muy común comenzar la semana compensando cualquier posible exceso que hayamos tenido con restricciones a ciertos alimentos y por ello acabar tirando la casa por la ventana.

3. Ciclo pérdida de peso agresiva y recuperación constante. Someterse a restricciones severas que nos llevan inicialmente a una pérdida de peso demasiado agresiva acaba por reducir la masa muscular, por lo que después siempre se gana algún kilo de más puesto que la masa grasa ha permanecido intacta y recuperamos masa muscular.

4. Trabajo sedentario. Pasar horas sentado tiene repercusión en la actividad física, por lo que pequeños gestos como subir las escaleras contribuye a incrementar el gasto energético.

5. Estrés. Cuando sufrimos de estrés crónico, se libera cortisol, una hormona que puede llevarnos a aumentar el apetito y conducirnos a un aumento de peso.

6. No hidratarse correctamente. Mantenerse bien hidratado es fundamental, tanto para que nuestro organismo lleve a cabo todas las funciones vitales como para evitar confundir esa falta de hidratación y sensación de sed con hambre.

Publicidad

7. No realizar actividad física con regularidad. La alimentación y el ejercicio van a ir de la mano en la pérdida de peso, ya que además de aportar grandes beneficios a nuestro organismo y al estado anímico, contribuye a un incremento del gasto energético diario asegurando que consigamos ese déficit calórico.

8. No descansar bien. La calidad de nuestras horas de sueño está relacionado con el metabolismo de la glucosa y nuestros ritmos circadianos, que nos aseguran una buena salud hormonal. Mantener una buena higiene del sueño, evitando bebidas estimulantes por la noche, actividades muy intensas en las últimas horas del día y establecer unos horarios regulares es vital para conseguir un descanso óptimo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad