
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En España existen más de cincuenta asociaciones de amigos de la Capa. La de Valencia se fundó en 2008. «Nos reunimos un grupo de amigos preocupados por la pérdida de nuestras costumbres y el olvido de una prenda tan nuestra como es la capa española», cuenta Carlos Verdú, presidente de la Orden de Caballeros de la Capa Española de Valencia. «Hoy contamos con más de 80 profesionales y empresarios investidos caballeros y damas, que participan en muchas actividades: comidas mensuales y cenas fraternales, cruce anual de nuevos miembros, visitas culturales, visita anual al Tribunal de las Aguas, la eucaristía del último jueves de enero en la Capilla del Santo Cáliz, la procesión de la Virgen de los Desamparados, la celebración del día de San Martín…»
Los miembros de la Orden lucen la capa española como seña de identidad y la promueven como elemento español. «No somos una entidad puramente indumentarista. Este icono de españolidad, esta toga española, llegó a ser en otros tiempos el traje español y su prohibición en marzo de 1766 ocasionó incluso un levantamiento popular importante, como el motín de Esquilache», cuenta Carlos Verdú. Por eso, lucir la capa «es valorar nuestras tradiciones, que son fundamento de nuestra personalidad histórica y de nuestra existencia como nación desde hace más de cinco siglos».
Con estos principios, los miembros de la Capa han llevado la bandera de España en todos sus viajes: en el encuentro con el Papa en Roma, donde le entregaron una capa española; en Tours (Francia); en Nueva York, donde participaron en el día de la Hispanidad y desfilaron por la Quinta Avenida en el Columbus Parade; y en la Isla Esmeralda, en Irlanda, donde se unieron al homenaje a los españoles muertos de la Gran Armada de Felipe II y desfilaron ellas con teja y mantilla y ellos con la capa por las verdes colinas irlandesas.
Cada año, la Orden organiza viajes en España: han visitado el Cerro de los Ángeles, el Valle de los Caídos, Escorial, Aranjuez y visitaron Málaga en la Semana Santa Cristo de Mena. «Los patrones de la Orden son la Virgen de los Desamparados y San Martín de Tous, por eso cada año las damas de la orden participan en la procesión y celebran sus ceremonias en la iglesia de San Martín, con el consiliario de nuestra Orden, el reverendo Mariano Trenco y Albiach».
Entre los miembros del consejo figuran Andrés Salvador de Habsburgo-Lorena y Salm-Salm (presidente de honor), el presidente Carlos Verdú, Esteban Martínez, Jose Luis Soto, Telesforo Julvé, el teniente coronel Jorge Olcina, Ángel Ramírez, Ignacio Ballester, José Antonio Alarcón, Carlos Benito, Baltasar Bueno y Juan de Dios Vargas.
Es una asociación que tiene como fin fomentar y difundir el uso de la capa española, como icono de españolidad, así como la defensa de los valores, tradiciones y costumbres españolas. Para asociarse hay que solicitar una petición avalada por la firma de dos asociados, con antigüedad superior a dos meses que deberá ser aprobada por el Consejo.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Héctor Esteban | Valencia
Melchor Sáiz-Pardo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.