Borrar
Urgente Pradas aporta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para probar que cuando la CHJ envió el correo, el Poyo ya estaba desbordado
La apuesta por las raíces de Ignacio Vilana y María José Blasco

La apuesta por las raíces de Ignacio Vilana y María José Blasco

El tiempo les ha demostrado que se conocieron en el momento oportuno

elena meléndez

Martes, 14 de junio 2016, 21:56

La historia en común de Ignacio Vilana y María José Blasco arranca el día en que establecieron contacto en una red social profesional. Ocurrió hace dos años y les permitió descubrir sus intereses comunes. Ignacio alberga una larga trayectoria en el mundo del marketing y los eventos de tradición valenciana, mientras que María José, tras trabajar como organizadora de acontecimientos, ocupó puestos directivos en diferentes empresas. La confluencia entre ambos tiene que ver con el detalle, con las cosas bien hechas y el amor a una ciudad que les ofrece todo lo que necesitan. «Pensamos que en Valencia tenemos mucho y no lo aprovechamos. Muchas veces lo valora más la gente de fuera. Hay textil, gastronomía, y la idea es mostrarlo al mundo como nosotros creemos», afirma Ignacio.

Lo primero que hicieron fue un show room en el que ofrecían productos autóctonos o manufacturados en la Comunitat. Luego se les ocurrió sacar a la luz la tela valenciana, con el fin de que dejara de ser un producto restringido al mundo de las fiestas. «Creamos la firma Blasco de Vilana. La idea era democratizarla. Los bolsos siempre llevan tela valenciana. Integramos el chaleco, el fajín, muy nuestro y que encaja bien con otro tipo de prendas y complementos», explica María José. El siguiente paso fue trabajar en algo que lleve todo el mundo pero confeccionado aquí, con tejido de aquí. Primero fue una línea de bolsos con interior de seda o de tela valenciana y luego las camisas básicas para hombre y mujer. «Es una colección permanente de cuadros, rayas y lisas. Se trata de potenciar el trabajo hecho en la Comunitat, lo vendemos en web y salimos a show rooms. A la gente le gusta tocar, el español no está preparado para la venta sólo online», indican.

La camisa, prenda fetiche

  • Para Ignacio y María José, la camisa se ha convertido en la prenda más versátil de cualquier armario. ¿La razón? Que en un momento dado puede ser una prenda más formal, mientras que en otras determinadas circunstancias es posible llevarla por fuera y con bermudas. «Todo el mundo tiene una, es una prenda clásica que representa la elegancia y la atemporalidad. Nuestra firma refleja nuestro gusto y nuestro estilo de vida».

Hablan de la importancia de inculcar a la gente la mentalidad de apostar por los productos locales, pues en su opinión hay mucha calidad donde elegir, especialmente en el sector textil. «Prácticamente todos los proveedores con los que trabajamos son de la Comunitat, y si en algún caso se produce lo contrario es porque aquí no lo hemos encontrado. Antes había muchísimo más tejido empresarial y con la crisis quedan los que han aguantado y están muy consolidados».

Como expertos, opinan que la gente en Valencia cada vez viste mejor, fenómeno favorecido por la globalización y la apertura a otros mercados, lo que atrae más marcas internacionales. «El aumento del turismo ha hecho que las firmas consolidadas vengan a Valencia. La forma de vestir de la mujer, además, ha cambiado mucho; ahora se mezclan tendencias y la gente se atreve más», revela María José. Además, piensan que hace falta una mayor variedad de oferta, pues se lleva la innovación. «Parece que cansa ir siempre a la calle Colón y tener las mismas tiendas; al final todo es igual. También cansa llevar el logo habitual. Hay una tendencia clara que se centra en productos exclusivos en cuya elaboración se cuida hasta el mínimo detalle».

Para esta pareja de emprendedores vuelve el pequeño empresario, el autónomo, pues la economía obliga a reinventarse. «Muchos de los que trabajábamos en una gran empresa fuimos a la calle. Tocó preguntarse: ¿Qué se me da bien? Nosotros nos encontramos en el momento justo». ¿Y por qué habéis querido hacer la entrevista en el Mercado de Colón?, pregunto. «Es el lugar más emblemático de la ciudad, para el de fuera y para el valenciano. Representa una metáfora de lo que nosotros hacemos, pues aúna la tradición con lo moderno. Además es punto de encuentro, el corazón del centro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La apuesta por las raíces de Ignacio Vilana y María José Blasco