![El refugio de Ramón Esteve en Fontanars: «Este lugar es un santuario personal»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/23/ramon-esteve-formentera-kbWB-U2201047215246mVB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El refugio de Ramón Esteve en Fontanars: «Este lugar es un santuario personal»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/23/ramon-esteve-formentera-kbWB-U2201047215246mVB-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El arquitecto Ramón Esteve está pasando unas vacaciones que combinan la serenidad del Mediterráneo con la energía vibrante de Oriente. «Primero he estado unos días en Formentera, una isla que siempre ha sido un refugio perfecto para desconectar y recargar energías. Me encanta perderme ... en sus playas de aguas cristalinas y caminar por sus senderos naturales. Formentera es un lugar donde puedo encontrar la inspiración en la simplicidad de su paisaje, lo cual siempre se refleja en mis proyectos arquitectónicos».
Noticia relacionada
Begoña Clérigues
Tras Formentera, el siguiente destino fue su casa de verano en Fontanar dels Alforins, el Refugio en la Viña. «Este lugar es un santuario personal donde puedo disfrutar de la tranquilidad del entorno rural y la belleza de los viñedos que lo rodean. Es un espacio que diseñé para fusionar la naturaleza con la arquitectura, proporcionando un equilibrio perfecto entre confort y serenidad». La casa está ubicada a las afueras del casco urbano de Fontanars, en una zona de grandes extensiones de cultivo, entre una zona de pinada y los campos de vid de la finca. Es una preciosidad con sus interiores de madera y la piscina que se inspira en una alberca de riego.
«Después de disfrutar de la tranquilidad balear y mi refugio en la viña, me embarcaré en un viaje a Japón. Este país siempre ha sido una fuente de admiración para mí, tanto por su arquitectura contemporánea como por su rico patrimonio cultural. Planeo visitar Tokio y Kioto, y explorar desde los templos antiguos hasta las obras más modernas de arquitectos icónicos. Estoy especialmente emocionado por experimentar de cerca el equilibrio que logran entre la tradición y la innovación, un enfoque que siempre trato de incorporar en mi propio trabajo», explica el arquitecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.