Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La cerámica, la ropa, los complementos, pero sobre todo la bisutería, triunfan en los mercadillos. damián torres
La ruta más chic de los mercadillos navideños de Valencia

La ruta más chic de los mercadillos navideños de Valencia

En los últimos años se han multiplicado los lugares donde encontrar piezas exclusivas sin moverse del centro. María Mari, Almudena Cano, Paula Alcón o Sol Ruiz de Lihory son las artífices

Lunes, 27 de diciembre 2021, 00:28

Abrió uno, funcionó; abrieron dos, siguieron funcionando; y en los últimos años Valencia se ha llenado de mercadillos de Navidad. La fórmula es sencilla. Se alquila un bajo grande, se trocea y se realquilan los espacios para pequeñas artesanos. Su secreto y su gracia es crear un plan distinto: ir de mercaditos, que es lo mismo que ir de compras pero le cambias el nombre y parece que has hecho otra cosa. Y tiene la excusa perfecta para quedar con las amigas.

En realidad, los mercadillos navideños son la versión de invierno de los puestecitos hippies de verano y tienen la misma capacidad de atraparte. Entras y piensas, voy a echar un vistazo y salgo en cinco minutos. ¡Ja! Cuanto menos te das cuenta han pasado dos horas. Tu Pepe no entiende que puedes hacer ahí tanto tiempo ni porqué te paras a mirar pulseritas hippies cuando tienes una caja llena. Tampoco comprende el subidón que te da cuando, con tu fino olfato, encuentras uno de esos colgantes que parece sacado de un zoco árabe y que a él jamás se le hubiera ocurrido regalarte por tu cumpleaños. Por eso lo mejor es ir sola.

Dónde buscar

Jul Konstruktion: Mercadillo situado en Cirilo Amorós, 77, abierto de 11 a 21 horas.

Cool Market: Ubicado en Conde de Salvatierra, 12, abierto de 10.30 a 20.30 horas.

Mediterráneo Market: Abierto en Jorge Juan, 26, de 10.30 a 21 horas.

Mercat de Nadal de Tapineria: Calle Tapinería, 15, abierto desde las nueve de la mañana hasta las once de la noche.

Mercado de Navidad del Mercado de Colón: Ubicado en el mercado y abierto de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

Mercado navideño de la Ciudad de las Artes y las Ciencias: Abierto de 11 de la mañana a diez de la noche.

A tu Pepe lo dejas en el Mercado de Colón tomando una cerveza, como hace Mayrén Beneyto cuando deja a su Ramón tomando algo en una terraza de Marqués de Dos Aguas y ella entra en Loewe- ¡Cuánto hay que aprender de Mayrén!-. Y cuando él ya está sentado y con su cerveza fresquita, puedes empezar tu ruta de mercadillos en el mismo Mercado de Colón donde los artesanos valencianos han montado una muestra de sus productos. Hay de todo: jarrones de porcelana, vajillas grabadas, carteras de piel hechas a mano, joyitas de esmalte sobre metal y de plata, orfebrería, bisutería, papelería artesanal, grabados e ilustraciones y hasta jabones artesanales.

Cuando hayas dado un par de vueltas al mercado -los puestos siempre requieren una segunda visita por si te has perdido algo- solo tienes que cruzar a Jorge Juan para encontrar otro mercadillo navideño, Mediterráneo Market, que ha montado Sol Ruiz de Lihory. Allí también pasa el tiempo volando mientras cotilleas pequeñas firmas que no conocías, te pruebas ropa o zapatos y sigues descubriendo bisutería, el producto estrella de estos mercadillos. En éste puedes encontrar Las joyitas de Cristina, hechas a mano, o las de María Trillo, que trae las piedras y tejidos para hacer bolsas de mano ideales de sus viajes a Bali y a la India. «Son joyas que no encuentras por ahí en las tiendas, piezas hechas a mano de forma artesanal», cuenta Sol.

A tu Pepe lo dejas en el Mercado de Colón tomando una cerveza, como hace Mayrén Beneyto cuando deja a su Ramón para entrar en Loewe

Cerca, en Cirilo Amorós 77, hay otro mercadillo efímero que sólo abre por Navidad, Jul Konstruktion, y que lleva ya varias temporadas en distintas ubicaciones pero siempre por la zona. Este año lo ha organizado María Mari y Almudena Cano. Uno de los puestos que destacan es el de Conchita Cañamás, de Flores la Tartana, y que parece un jardín, todo lleno de centros y coronas de Navidad. Allí puedes coincidir con Yolanda Fitera, hermana de Laura y Blanca y la más creativa de las tres hermanas, que ya es decir. En el mercadillo hay joyitas de la firma Tanto Drama, ropa súper estilosa de L'Etipe, gorros de lana de Arica Brand, ilustraciones de Herminia Esparza, delantales ideales hechos a mano de Flores y Rayas, pendientes, collares y pasadores de pelo de Secret Jewels, bisutería de El sueño de Noa, posavasos y tapices de cuerda de lo más originales, coleteros y pañuelos de seda de Marocas y la joyería de plata de Mireia Pardo. Además en Jul Konstruktion hay talleres de Navidad para peques el 26, 27,28 y 29 de diciembre y 4 de enero. Puedes dejar a tus niños entretenidos de 6 a 7 de la tarde mientras tú peinas el mercadillo sin dejarte una esquina por ver.

La ruta del Ensanche acaba en Conde Salvatierra 22, en el Cool Market de la encantadora Paula Alcón, una de las primeras emprendedoras que vio las posibilidades de abrir mercadillos. Allí vas recorriendo los puestos de Patricia Herrán, Sara Labarta, Ana Blanco, Kumdara, Ana Rita Joyas, sudaderas de Bluebluechihuaha, ropa de Carmen Monreal, Lua y Noa y una colección de preciosos abanicos de las hermanas María José y Amparo Garrido, que los conservan de su padre, artesano valenciano que pintaba a mano cada abanico con la técnica gouache.

«Este año, además de las firmas de complementos, joyas y ropa, tenemos un espacio gastronómico donde se puede degustar la porchetta -carne de cerdo asada- y el panino de Olfo Bosé, que está riquísimo, además de una exposición de réplicas de revistas Javi Janini de Lite&Skate», cuenta Paula Alcón. Habrá más sorpresas en Cool Martet: concurso de outfits de Nochevieja con sesión de fotos, brunch el 31, sorteo de lotes y detallitos para compradores y música en directo de piano de Juanjo Catalá la noche de reyes, donde se ofrecerá roscón a los visitantes y habrá sorteos.

En el mercadillo de Paula Alcón es fácil encontrarse con mucha gente conocida de Valencia. Desde su padre, Rafa Alcón -presidente de la Fundación Bancaja-, Laura Fitera, Malales Santonja, Lucía Bosé, Paola Dominguín, Javier Martínez Rubio, Carlos Pascual, Amparo Valles, Rafael Ferrando, Carmen Alfonso, José Luis Vives, Javier Alastrúe… «la gente está viniendo aunque es un año más complicado que otros». Más allá del Ensanche, hay otros dos mercadillos imprescindibles: el del mercado de Tapinería Hohoho! Y el de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ruta más chic de los mercadillos navideños de Valencia