Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Salón del restaurante Salvaje, en el hotel Only You.

La ruta de la Valencia del lujo

El concepto ha ido cambiando en los últimos años y prueba de ello es este recorrido por los lugares más exclusivos de la ciudad, no ligada sólo a lo caro, sino más bien a las experiencias únicas

Lunes, 12 de diciembre 2022, 18:46

El perfil del consumidor de lujo ha cambiado en las últimas décadas. De la exhibición de productos caros, con los logotipos bien visibles, se ha pasado a un lujo mucho más discreto, en donde se buscan prendas y objetos de altísima calidad pero menos ostentosos. « ... Para mí el lujo es disfrutar de una experiencia única, distinta de lo ordinario. Puedes vivirla a través de un producto, de un viaje, de una comida o de una reunión familiar», explica Luis Bodes, que de lujo entiende un rato porque tiene dos de las mejores tiendas de moda de lujo en Valencia: Hannover y Wolf. Sus clientes responden perfectamente a este nuevo perfil de consumidor que busca marcas con un componente artesanal, prendas elaboradas con materias primas exquisitas. «Los clientes de Hannover saben apreciar esa diferencia y por eso les encanta venir, tocar las prendas, probárselas y que les atienda un vendedor profesional y bien formado», explica Bodes.

Publicidad

Las joyerías también han vivido este cambio. Las joyas despampanantes tan de gusto de Liz Taylor ya no están de moda y en las joyerías de Rabat, Durán Joyeros, Vicente Gracia,Argimiro Aguilar o Guillermo Martorell -Sie7te- se prefieren las piezas que pasan más desapercibidas, aunque tienen el mismo valor o incluso mayor que las anteriores. Se trata de que uno conozca el valor de lo que lleva, no tanto de demostrarlo a los demás.

El lujo se redefine

«Para nosotros el lujo adquiere un nuevo significado. Es más consciente del tiempo y redefine el consumo hacia uno más sostenible, en el que la compra del producto en el momento pasa a un encargo a medida y debe esperar, donde el consumidor forma parte del proceso de creación y la experiencia de compra. Un nuevo lujo, no ostentoso, basado en la creatividad, algo inherente a España», explica Adrián Salvador, que apunta a que la actual crisis social e institucional «nos empuja a buscar un nuevo modelo de sociedad».

El cliente que frecuenta esas tiendas es el mismo que se acerca al Club del Gourmet del Corte Inglés en busca de alguna delicatessen, se pasa por el puesto de Paco Solaz en el Mercado Central, por la charcutería Manglano para llevarse quesos, embutidos o encurtidos y acaba la ruta en la pastelería La Rosa de Jericó. Los amantes de la buena mesa, como Sergio Terol, tienen otras paradas en la ruta del lujo gastronómico como la Vinoteca de Dan, junto al bar Ricardo; la bodega de Javier Monedero, en Duque de Calabria, o la Bodega Navarro, en Cardenal Benlloch.

Tiendas como Chapeau (arriba) diseñada por Ramón Esteve, Hannover o Wolf están dentro de la ruta del lujo de Valencia. lp

Este nuevo lujo valora además los lugares tradicionales, como el Casino de Agricultura -con su renovada decoración- o la cafetería Aquarium, que acaba de quedarse el empresario Vicente Boluda, y donde puedes tomarte un cóctel servido por un camarero con corbata y chaquetilla, lo cual tiene un punto de glamur nostálgico. Es un lujo comparable a la coctelería del hotel Only You, donde Ivan Talens te sirve una margarita, un 'daiquiri' o un 'pisco sour' que te hará sentir como si estuvieras en Nueva York antes de cenar en el restaurante Salvaje. Tomarse una copa de champán en la terraza de Cool Bar, en Poeta Querol; el aperitivo en Ostras Pedrín o la Taberna Ultramarinos el Parterre y la cerveza después de una tarde de compras en Deli_rant vlc, con una amplia carta de cervezas, es otra de esas experiencias que en una ciudad como Valencia se convierten en lujosas.

Publicidad

Otra experiencia lujosa puede ser encargar un traje a medida en las sastrerías de Víctor Seligra o TomBlack, que comparte espacio en el hotel Only You con la floristería Atelier de la Flor. Tener flores frescas en casa es un lujo sencillo que comparten los espíritus más refinados y en Valencia hay floristerías deliciosas como Absolute Flora o Flores la Tartana. «Tenemos una gran cantidad de pequeñas empresas artesanales que están construyendo en Valencia ese nuevo lujo no ostentoso, que se basa en otros valores como la creatividad y la sostenibilidad», explica Adrián Salvador, profesor del máster en artesanía contemporánea. «Canoa Lab, Candela en Rama, la panadería Molt de Pa, la galería de arte House os Chappaz, el mobiliario de Viccarbe o Cosin y Cosin, que tiene una de las mejores selecciones de mobiliario contemporáneo, representan este nuevo modelo».

En el nuevo lujo, tan importante es lo que compras como el lugar en el que lo compras. Entrar en Chapeau, el templo de las firmas de lujo en Valencia, es hacerlo en un espacio diseñado por el arquitecto Ramón Esteve con un interior que invita a vivir una experiencia visual, con espejos y prismas. O en Loewe, local que diseñó el arquitecto Peter Marino, o fijarse en escaparates tan sofisticados como el de la boutique Patos, en la Plaza del Patriarca, donde te asesoran para ir siempre perfecta ya sea ir a la Ópera o a una cena de gala.

Publicidad

La ruta del lujo en Valencia es más extensa y abarca desde clínicas de estética como la de José Ricart,Alberto Marina o el Instituto Médico Zahrawi a gimnasios que parecen hoteles de cinco estrellas, como Tyris o Atalanta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad