Borrar
Ángela Pérez, una de las científicas valencianas más reconocidas. IRENE MARSILLA
La silla giratoria que ha guiado los pasos de Ángela Pérez

La silla giratoria que ha guiado los pasos de Ángela Pérez

Premio Rey Jaume I de emprendimiento en 2022, la valenciana se ha convertido en uno de los referentes internacionales en diagnóstico genético, que ahora llega al Consejo Social de la Universitat de València con el objetivo de conectar el mundo universitario y empresarial que ella conoce tan bien

Jueves, 22 de febrero 2024, 01:53

Qué haría posible que Ángela Pérez, una de las valencianas con mayor proyección internacional en el mundo de la biotecnología, se ilusionara como una niña? Algo tan sencillo como volver a la universidad en la que se enamoró de la genética, y hacerlo por ... la puerta grande, como presidenta del Consejo Social, un cargo al que ella llama «cerrar el círculo». Que le permitirá poner toda su energía (y tiene mucha) en conectar la Universitat de València, una institución de más de cinco siglos, con esa sociedad que avanza «a toda pastilla», y en la que ella se mueve con soltura, a pesar de que reconoce que sus inicios no fueron fáciles. Ángela Pérez, premio Rei Jaume I al emprendimiento en 2022, reconoce que cuando ella comenzó no había mujeres que pudieran servirle de referente. «Quizás Margarita Salas, pero no se le daba la visibilidad que merecía», lamenta la biotecnóloga, que dirige Biohub, el primer centro empresarial español dedicado a las ciencias de la salud, y que acoge a una treintena de compañías de biotecnología en la Marina, además de presidir Bioval, el clúster de empresas que engloba este sector en la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La silla giratoria que ha guiado los pasos de Ángela Pérez