Que el barre es el deporte del momento lo saben ya en todas las ciudades de España, y Valencia no iba a ser menos. Preocúpense ... aquellos que todavía no han oído hablar de esta disciplina deportiva, y bienvenidos a partir de ahora a un mundo mucho mejor, lleno de maillots, tutús rosas y calentadores hasta las rodillas. «Trabaja la musculatura y el control del cuerpo pasando por todos los grupos musculares. Alinea y corrige la postura y se combina con una buena respiración. Ayuda a mejorar la salud al aumentar la resistencia y la capacidad aeróbica y es apto para todas las edades y cuerpos», comparten Irene Murcia y Ana Escrivá, fundadoras de Barre Centro, un centro de barre -aunque pueda no parecer cierto-, que abría sus puertas hace apenas unos meses en la calle Grabador Esteve. Una forma de ejercicio que combina movimientos de ballet con elementos de pilates, yoga y entrenamiento de fuerza, usando como material un barra de ballet (de ahí su nombre), y combinando en su ejecución ejercicios cortos y rítmicos.
Publicidad
Noticia relacionada
La pregunta del millón: ¿se necesita saber ballet para poder practicar barre? «No, no es necesario haber hecho ballet previamente. Se asienta en las bases de la danza clásica, pero todo el mundo puede practicar barre», afirma Elena Falcó, creadora de Balancé, un método que aúna el pilates y la danza clásica. Elena es profesora de danza y de pilates desde hace muchos años, y una de las pioneras en la ciudad en ofrecer clases de barre, antes de que este nombre empezara a resonar por todos lados. «El pilates es solo una disciplina en sí, mientras que el barre es el conjunto/fusión de varias disciplinas (ballet, pilates, entrenamiento funcional). La ejecución de los movimientos en las sesiones de pilates es más lenta que en las de barre. Las clases de barre van con el ritmo de la música y el número de repeticiones suele ser mayor que en una clase de pilates», añade explicando la diferencia entre las dos especialidades.
Hace algunos meses también que el centro de Indoor Cycling, Solo Cyclo, incorporaba el barre a su oferta deportiva. «Quisimos añadir una de las disciplinas de fitness más completas y que más rápido se está adaptando al mercado por los rápidos resultados que obtenemos. Barre es una fusión de entrenamiento de ballet, pilates, yoga y fitness que te ayuda a tonificar, fortalecer, quemar grasa y definir el cuerpo. En otras palabras, es el combo perfecto para que de verdad te apetezca hacer deporte», cuenta Victoria Soler, fundadora de Solo Cyclo, en la calle Dr. Rodríguez Fornos.
Pero, ¿qué tiene el barre que vuelve a la gente loca? «A la gente le engancha porque son clases muy dinámicas en las que trabajas todo el cuerpo y te vas con todo hecho, es muy completo y se pasa volando», confiesa Ángela Huete, profesora de barre. Después de muchos años fascinada por este deporte como alumna, Ángela decidió hacer la formación para ser profesora. «Cuando empecé aquí en Valencia solo había un centro de barre, hice una prueba allí para dar clases y ¡aquí estoy!», cuenta Ángela entusiasmada, que ahora combina su carrera como creativa y relaciones públicas con las sesiones de esta disciplina que causa furor. Club Barre fue uno de los primeros centros en abrir en la ciudad y recientemente se mudaban de espacio a uno más grande y bonito en la calle Honorato Juan.
Publicidad
Para los que no les haya quedado claro todavía cuál es la dinámica: una barra de ballet, ejercicios cortos e intensos, como por ejemplo sentadillas a dos tiempos o muchas repeticiones de patada de bíceps con una mancuerna con poco peso. Al principio puedes llegar a pensar: «parece que no hago nada», espera que llegue la tercera ronda de repeticiones, ¡te temblará todo el cuerpo! Menos de una hora de sesión es suficiente para salir sudando la gota gorda.
«Las canciones ejercen un papel muy importante en la experiencia, ya que son las que marcan un ritmo muy activo y aportan esa dosis de motivación», comenta Victoria Soler. El Barre es un paréntesis de diversión, un limbo para desconectar, un rato con amigas practicando deporte y un momento, sin duda, también para la moda, porque ahora parece que el mundo entero está obsesionado con el ballet. En las pasarelas, Miu Miu o Simone Rocha dominan como nadie la estética del ballet, que veremos sin parar esta temporada.
Publicidad
Nació en Londres, Estados Unidos lo hizo famoso y después de triunfar en Madrid y Barcelona, llega a nuestra ciudad. «Valencia es una ciudad vibrante y creativa, que está en constante evolución. En los últimos años, hemos visto un crecimiento en la demanda de actividades de bienestar, como el yoga, el pilates, y ahora el barre. Queríamos ofrecer algo nuevo y diferente, que combinara ejercicio físico con una estética elegante y creativa. Además, Valencia está atrayendo a muchos profesionales jóvenes y creativos, lo que la convierte en un punto clave para ofrecer disciplinas como el barre, que también es una forma de expresión y estilo de vida» concluyen Irene Murcia y Ana Escrivá.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.