La mayoría de los edificios del entorno del mercado de Colón están ocupados por viviendas, al contrario que otras zonas del centro. La mayoría de las viviendas de la zona tienen la misma planimetría, con techos altos, molduras talladas y suelos hidráulicos. Los acabados de la valla que perimetran el mercado de Colón hablan de las influencias modernistas de quien fue su arquitecto, Francisco Mora. Todavía hay edificios que mantienen la madera en sus cerramientos. En el chaflán de Jorge Juan con Martínez Ferrando, se levantó en 1920 uno de los más hermosos edificios del Ensanche, por encargo de Bernardo Gómez al arquitecto Vicente Rodríguez. Los balcones y miradores, las cúpulas y mansardas afrancesadas hacen de esta casa un conjunto de gran elegancia. En los bajos del edificio de Cirilo Amorós la galería Jorge Juan fue muchos años un centro comercial innovador, cuyas instalaciones se vendieron al yerno de Roig. Abrirá Porcelanosa y la clínica Quirón. Mirar hacia arriba es contemplar miradores y balcones ornamentados y detalles en las fachadas que hablan de una influencia modernista. Las viviendas, que se construyeron con materiales nobles y con mucho detalle, se han revalorizado todavía más desde la rehabilitación del mercado de Colón.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.