Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Los arqueólogos trabajan en la última excavación realizada durante este mes. :: lp
MOIXENT

La Bastida, 80 años de hallazgos

A. TALAVERA

Domingo, 27 de julio 2014, 00:09

La Bastida de les Alcusses de Moixent es uno de los yacimientos más prolíficos para conocer la cultura íbera. Cada año, los arqueólogos descubren nuevos hallazgos que sirven para comprender cómo vivían los íberos durante del siglo V a. C. hasta mediados del IV a. C.

Publicidad

Y es que desde que en 1928 comenzaran los trabajos en esta zona privilegiada en las cumbres alargadas del sistema montañoso de Serra Grossa, a 741 metros de altitud, en plena comarca de la Costera, los expertos no han parado de encontrar nuevos objetos y edificaciones que muestran la grandiosidad del poblado.

La principal novedad descubierta en la última excavación realizada las pasadas semanas es un nuevo edificio. Desde hace tres años, los trabajos de excavación se centran en las inmediaciones de la Puerta Oeste, donde además de detectar las fases de habitación, «también hemos hallado un edificio singular, muy próximo al gran horno culinario descubierto el año pasado, aunque con cronología distinta», explicó el codirector de estos trabajos, Jaime Vives.

Las dimensiones del nuevo edificio descubierto en esta campaña aún no se pueden calcular «porque sólo hemos sacado a la luz una fachada, un muro», explican los arqueólogos, pero ya desvela una arquitectura especial, en la que se hay una escalera y decoraciones arquitectónicas con barro trabajado, enlucidas y encaladas.

«No es una casa o vivienda al uso, como las que ya se conocen. No hay nada igual en toda La Bastida, ni en los poblados coetáneos de la zona», explica el encargado de esta excavación. Jaime Vives ha comentado que aún falta investigar y comparar con más zonas, excavar más, para poder responder a los grandes interrogantes que ha abierto el descubrimiento de la singular construcción que presenta una planta inusual de lados redondeados.

Publicidad

Pero este nuevo hallazgo ha servido para confirmar algo que los expertos que llevan años trabajando el la Bastida ya sabían, hay mucha más historia oculta en este gran yacimiento.

Esto supone unas perspectivas de futuro muy prometedores que hacen que el Museo de Prehistoria de Valencia siga sus trabajos en Moixent cada verano, a pie de excavación, y durante todo el año en los laboratorios.

Desde 2008, los arqueólogos trabajan en la misma zona, la oeste, donde continúan saliendo a la luz objetos interesantes para su estudio. Una vez finalizado el trabajo en la Bastida de les Alcusses, los profesionales proceden a la limpieza e inventario de los hallazgos para comprender todos los objetos en su contexto. También relacionándolos con los encontrados en otros años que permiten dar nuevas lecturas.

Publicidad

A pesar de que este poblado fue quemado y abandono alrededor del 325 a.C., en la actualidad sigue muy vivo ya que sigue aportando nuevos datos. Una de los últimos resultados es que ha habido cuatro grandes estructuras urbanas sucesivas. «Ya podemos aventurar es que en la fase final de habitación, tras la destrucción y abandono casi generalizado, sí hubo un pequeño grupo humano, quizá un destacamento de vigilancia, que volvió o permaneció en el poblado», explica Vives.

El potencial de este yacimiento no se queda sólo para los expertos ya que es visitable y se trabaja también en este sentido. La Bastida de les Alcusses es una referencia clave sobre la cultura íbera y los visitantes que se acercan hasta esta montaña de Moixent lo pueden comprobar a través de las edificaciones que van saliendo a la luz. Pero también de los múltiples objetos de la vida cotidiana que están expuestos tanto en el Museo de Prehistoria de Valencia como en el museo de Moixent. El famoso Guerrer de Moixent es sólo un ápice de todo lo que ofrece la Bastida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad