Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Acceso a urgencias de un hospital. :: lp

Médicos de urgencias toman ansiolíticos y antidepresivos por la «presión laboral»

El Simap ve insostenible que se haya reducido a la mitad los facultativos en seis de los diez centros sanitarios donde se atienden emergencias

MANUEL GARCÍA

Jueves, 6 de noviembre 2014, 00:06

Médicos bajo tratamiento ansiolítico o antidepresivo. El sindicato de médicos de asistencia pública (Simap) ha calificado de insostenible la situación en el departamento de salud 11 de la Ribera casi tres años después de que la empresa Ribera Salud, gestora de la asistencia sanitaria pública del departamento 11 de salud-La Ribera, tomara la decisión de suprimir el 50% de los médicos de guardia en seis de los diez centros sanitarios de la comarca dónde se atienden urgencias: Alzira, Benifaio, Algemesí, Carlet, Cullera y Sueca. Atribuyeron esta medida a cuestiones empresariales.

Publicidad

La «sobrecarga de trabajo» está provocando estas situaciones a algunos médicos: «La presión laboral de los facultativos es máxima, el trabajo que antes se repartía entre dos médicos, ahora lo hace solo uno». Afirman que deben atender a los pacientes que van al centro, acudir a incidencias en la calle, a visitas domiciliarias y reconocer detenidos si llama la Policía o la Guardia Civil, lo cual «es un cúmulo de trabajo que habitualmente desborda al facultativo de guardia por la noche. Muchas veces la asistencia no es en la misma localidad, con desplazamientos de hasta 20 kilómetros».

Como ejemplos explicaron que, en ocasiones, «ha sido un celador quien se ha quedado vigilando un paciente con terapia intravenosa cuando han tenido que salir el médico y la enfermera a una urgencia. Tampoco es inusual que cuando un médico está fuera del centro, tenga que dar instrucciones de tratamiento telefónico para que la enfermera atienda al paciente urgente, aun sin haberlo ni siquiera visto ni explorado». Asimismo, denunciaron que «aprovechando la jubilación de dos facultativos, uno en Benifaio y otro en Sueca, la empresa Ribera Salud pretende eliminar de la plantilla dos puestos de trabajo lo que propiciará, aun más, la sobrecarga».

Las cifras evidencian, según el sindicato, «la magnitud del problema asistencial generado por los recortes de personal en el Departamento de salud de la Ribera. En este sentido, los centros referidos anteriormente sobrepasan las 25.000 urgencias al año por centro, con un aumento promedio en los dos últimos años de alrededor un 8%». Además, recordaron que otras áreas sanitarias de la provincia «están atendidos por las noches por dos médicos adjuntos, muchas veces ayudados por un Médico Interno Residente (MIR). En algunos casos como Llíria, Paterna, Burjassot, Catarroja o Massamagrell «el servicio cuenta con tres médicos adjuntos».

Destacaron que la Conselleria, «para que no exista una sobrecarga de los cupos de pacientes asignados a cada facultativo recomienda 1.500 tarjetas sanitarias por médico, mientras que en la Ribera tienen asignadas más de 1.700».

Publicidad

Por su parte, desde el Departamento de Salud de la Ribera afirmaron que realizan «periódicamente un análisis detallado de la demanda asistencial de todas sus zonas básicas con el fin de responder con la máxima eficacia a sus pacientes. En este sentido, en 2012, el Departamento decidió desplazar recursos médicos del horario nocturno al vespertino en Urgencias de determinados centros de salud dada la mayor demanda en horario tarde frente a la baja demanda por las noches».

Consecuencia de ese cambio, añadieron, «se han mejorado considerablemente los tiempos de espera en horario de tardes mientras que los de la noche se han mantenido estables con una media en este horario (22 a 8 horas) de dos pacientes por hora. En consecuencia, se han reforzado aquellas centros y franjas horarios con mayor demanda».

Publicidad

Se mostraron «partidarios de la máxima transparencia y por lo tanto de que se realice un análisis comparativo con datos de calidad y eficiencia asistencial entre los departamentos de gestión directa y de gestión indirecta». La Conselleria de Sanidad, afirmaron, «ya realiza anualmente ese análisis comparativo entre los 24 departamentos a través de los Acuerdos de Gestión que evalúan 34 indicadores de calidad y eficiencia asistencial y en los que la Ribera siempre ha obtenido altas puntuaciones y concretamente el pasado año 2013 obtuvo la puntuación más alta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad