

Secciones
Servicios
Destacamos
LUCÍA MARTÍNEZ
Miércoles, 2 de septiembre 2015, 00:04
El Ayuntamiento de Cullera ha decidido ampliar al mes de septiembre los tratamientos contra el mosquito, especialmente contra la especie tigre, ante la incidencia de la plaga.
El objetivo de esta campaña es mantener controlados los principales focos de proliferación de este insecto, convertido ya en un problema de salud pública.
Desde las concejalías de Servicios Exteriores y Agricultura, dirigidas por Salva Tortajada, han solicitado a la empresa que ha llevado a cabo las fumigaciones en el término municipal de Cullera desde el pasado mes de mayo que prosiga sus labores durante este mes de septiembre debido a que el consistorio ha seguido recibiendo quejas por parte de los vecinos sobre los efectos de la plaga.
También la aparición en Gandia de un contagio por el virus del Chikungunya el pasado siete de julio de un hombre de 60 años ha llevado a los responsables municipales a tomar esta medida a modo de previsión.
En cuanto a las áreas de fumigación, se pulverizarán concretamente las zonas del Brosquil, el Estany, Entrada del Piló, Entrada de Marta, Entrada Estudiant, Entrada Els Morenos, Marenyet, Camí Molí Cremat, Camí Baló y Entrada Els Xiquets.
Asimismo, también se actuará sobre determinadas acequias, arquetas de riego, desagües y balsas esparcidas por distintos puntos del término municipal de Cullera.
El consistorio de la capital turística de la Ribera está empleando en la lucha contra la presencia del insecto plaguicidas biológicos y biorracionales, unos tratamientos específicos de baja toxicidad y con menor impacto ambiental.
Más implicación ciudadana
Por otra parte, el Ayuntamiento de Cullera es consciente de la necesidad de implicar de forma activa a la ciudadanía en el combate contra este fenómeno, ya que el mosquito tigre no solamente habita en espacios rurales sino también en ambientes urbanos.
Por ello, durante los próximos meses convocará una jornada de información para concienciar a los vecinos de su papel fundamental en esta lucha, además de ofrecerles consejos prácticos para evitar la proliferación del mosquito.
Cullera insiste en la necesidad de que ante el avance de la plaga se coordinen acciones conjuntas con los municipios colindantes para hacer más efectiva la lucha contra la misma.
Tortajada considera que es necesario que los distintos municipios trabajen ya codo con codo para evitar la proliferación de esta plaga cuanto antes. Además, el edil estima necesario que el Consell se implique con la ayuda técnica y económica necesaria puesto que entiende que el problema ha trascendido el ámbito local y existe una responsabilidad autonómica en esta materia.
Por ahora, la Consellería de Sanidad está formando a técnicos para controlar los focos y elaborar material para identificar las principales zonas de proliferación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.